Reconocimiento de Caracteres Numéricos en dispositivo token de entidad bancaria, utilizando procesamiento de Imágenes
Descripción del Articulo
En este trabajo de suficiencia profesional se implementó algorítmicamente, en el software Matlab, usando técnicas de procesamiento digital de imágenes para reconocer los 6 caracteres numéricos en un dispositivo Token de una entidad bancaria de nuestra ciudad. Para ello, se utilizó una cámara WebCam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1928 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reconocimiento de imágenes Procesamiento de imágenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En este trabajo de suficiencia profesional se implementó algorítmicamente, en el software Matlab, usando técnicas de procesamiento digital de imágenes para reconocer los 6 caracteres numéricos en un dispositivo Token de una entidad bancaria de nuestra ciudad. Para ello, se utilizó una cámara WebCam para capturar 80 fotografías cada 62 segundos, a una misma distancia e iluminación, pues como es de conocimiento los números en el dispositivo Token van cambiando cada 60 segundos. Una vez capturadas las imágenes, se procedió a utilizar herramientas matemáticas como transformación de formato de color, filtrado no lineal por mediana, manipulación del histograma y transformaciones morfológicas, para la etapa de procesamiento. Y, el cálculo del centroide, sumas verticales, filtrado, binarización y nuevamente transformaciones morfológicas para la etapa de segmentación. Y, para la etapa de extracción de características, se recurrió al cálculo del número de Euler, suma de pixeles y determinación de picos máximos y mínimos en las sumas verticales, y con ayuda de intervalos definidos se estableció el reconocimiento final de los 6 dígitos en cada captura fotográfica del dispositivo Token. Del total de 80 fotografías, se tuvo un porcentaje de error de 0.5% en la etapa de reconocimiento de los dígitos, es decir solamente en 4 imágenes del grupo total no se logró reconocer todos los caracteres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).