Modelos Canvas para el control de calidad de la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security
Descripción del Articulo
Las aplicaciones móviles son las más utilizadas en las diferentes compañías a nivel mundial; es por este motivo que el tema principal de esta tesis aborda su complejidad al ser probadas en busca de mejorar la calidad de estas mismas. Se está utilizando el modelo Canvas para poder analizar y evaluar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelamiento del negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UTPD_20cd72d8e432f33c21fc3d1f064d5bf4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1489 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelos Canvas para el control de calidad de la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security |
| title |
Modelos Canvas para el control de calidad de la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security |
| spellingShingle |
Modelos Canvas para el control de calidad de la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security Gabriel Rivero, Brenda Gisvel Modelamiento del negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Modelos Canvas para el control de calidad de la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security |
| title_full |
Modelos Canvas para el control de calidad de la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security |
| title_fullStr |
Modelos Canvas para el control de calidad de la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security |
| title_full_unstemmed |
Modelos Canvas para el control de calidad de la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security |
| title_sort |
Modelos Canvas para el control de calidad de la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security |
| author |
Gabriel Rivero, Brenda Gisvel |
| author_facet |
Gabriel Rivero, Brenda Gisvel Del Águila Flores, Cristina Estephany |
| author_role |
author |
| author2 |
Del Águila Flores, Cristina Estephany |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ubalde Enríquez, Rembrant |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gabriel Rivero, Brenda Gisvel Del Águila Flores, Cristina Estephany |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento del negocio |
| topic |
Modelamiento del negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
Las aplicaciones móviles son las más utilizadas en las diferentes compañías a nivel mundial; es por este motivo que el tema principal de esta tesis aborda su complejidad al ser probadas en busca de mejorar la calidad de estas mismas. Se está utilizando el modelo Canvas para poder analizar y evaluar de una manera simple y practica las estrategias más óptimas y acordes a las necesidades y restricciones de las microempresas en el Perú. Cuando se tiene un pensamiento, resulta muy dificultoso plasmarla en papel y desplegar. Por ello se empezaron a considerar algún modelo que pudiera ser sencillo pero a la vez potente, con el fin de plasmar en un lienzo canvas estrategias complejos de pruebas en dispositivos móviles, con lo cual esta iniciativa tuviera éxito. Con la elaboración de esta tesis buscamos: -Formular estrategias para las pruebas de aplicaciones móviles con el propósito de perfeccionar el control de calidad de la aplicación móvil de la microempresa TOP Security. -Identificar métricas de calidad que incluyan la funcionalidad, la mantenibilidad y la eficiencia del software para la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security. El objetivo principal por el cual se desarrolla esta tesis es con la finalidad de evaluar la aplicación móvil de ventas, determinando cada uno de sus puntos críticos que afecten al desarrollo de las tareas que realiza la Microempresa Top Security en su área de ventas; utilizando el modelo Canvas, determinando el grado de cumplimiento de la seguridad, intimidad, confidencialidad e integridad de la información que utiliza la microempresa para su gestión diaria. La presenta tesis consta de cuatro capítulos: El primer capítulo, abarca todo lo relacionado a los aspectos generales de la tesis que van desde la caracterización del problema, objetivos, hipótesis y la identificación de variables a considerar. El segundo capítulo, está estructurado para la definición del marco teórico en donde se muestra la ilustración de la terminología a recurrir a lo largo de la tesis, así como el solida conceptualización de las habilidades de pruebas de software , haciendo una revisión de desde las más clásicas a las más modernas ; seguidamente se define todo lo relacionado con el modelo canvas, para luego continuar con la descripción de la microempresa Top Security y su giro de negocio, finalmente se trata la definición de la complejidad de las aplicaciones móviles y la calidad a conseguir por parte de las microempresas en nuestro país. En el tercer capítulo se formulan las estrategias de pruebas de software para aplicaciones móviles , considerando un diverso espectro de variables incluidas según el contexto, como por ejemplo la metodología de desarrollo de software, el presupuesto para poder obtener calidad , la dispersión geográfica de los equipos de calidad de software , la cultura organizacional a nivel micro empresarial entre otras. El cuarto capítulo comprende el análisis de costo beneficio del presente trabajo de investigación incluyendo el presupuesto para las adquisiciones necesarias para el éxito del proyecto de calidad, el recurso humano necesario, el tiempo estimado y el alcance. Finalmente, la tesis presenta herramientas de soluciones y representaciones del producto de la investigación realizada con la finalidad de generar consciencia en futuras investigaciones relacionadas con propósitos en común. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-11T16:14:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-11T16:14:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1489 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1489 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1489/6/Brenda%20Gabriel_Cristina%20del%20Aguila_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1489/1/Brenda%20Gabriel_Cristina%20del%20Aguila_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1489/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1489/5/Brenda%20Gabriel_Cristina%20del%20Aguila_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c2b604d9a5db26c294f4bb97f114f45 de83ee67d3441b01c91783b59628fc74 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5c1c590900f1713590043adf99f61342 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984902033833984 |
| spelling |
Ubalde Enríquez, RembrantGabriel Rivero, Brenda GisvelDel Águila Flores, Cristina Estephany2019-01-11T16:14:15Z2019-01-11T16:14:15Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/1489Las aplicaciones móviles son las más utilizadas en las diferentes compañías a nivel mundial; es por este motivo que el tema principal de esta tesis aborda su complejidad al ser probadas en busca de mejorar la calidad de estas mismas. Se está utilizando el modelo Canvas para poder analizar y evaluar de una manera simple y practica las estrategias más óptimas y acordes a las necesidades y restricciones de las microempresas en el Perú. Cuando se tiene un pensamiento, resulta muy dificultoso plasmarla en papel y desplegar. Por ello se empezaron a considerar algún modelo que pudiera ser sencillo pero a la vez potente, con el fin de plasmar en un lienzo canvas estrategias complejos de pruebas en dispositivos móviles, con lo cual esta iniciativa tuviera éxito. Con la elaboración de esta tesis buscamos: -Formular estrategias para las pruebas de aplicaciones móviles con el propósito de perfeccionar el control de calidad de la aplicación móvil de la microempresa TOP Security. -Identificar métricas de calidad que incluyan la funcionalidad, la mantenibilidad y la eficiencia del software para la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Security. El objetivo principal por el cual se desarrolla esta tesis es con la finalidad de evaluar la aplicación móvil de ventas, determinando cada uno de sus puntos críticos que afecten al desarrollo de las tareas que realiza la Microempresa Top Security en su área de ventas; utilizando el modelo Canvas, determinando el grado de cumplimiento de la seguridad, intimidad, confidencialidad e integridad de la información que utiliza la microempresa para su gestión diaria. La presenta tesis consta de cuatro capítulos: El primer capítulo, abarca todo lo relacionado a los aspectos generales de la tesis que van desde la caracterización del problema, objetivos, hipótesis y la identificación de variables a considerar. El segundo capítulo, está estructurado para la definición del marco teórico en donde se muestra la ilustración de la terminología a recurrir a lo largo de la tesis, así como el solida conceptualización de las habilidades de pruebas de software , haciendo una revisión de desde las más clásicas a las más modernas ; seguidamente se define todo lo relacionado con el modelo canvas, para luego continuar con la descripción de la microempresa Top Security y su giro de negocio, finalmente se trata la definición de la complejidad de las aplicaciones móviles y la calidad a conseguir por parte de las microempresas en nuestro país. En el tercer capítulo se formulan las estrategias de pruebas de software para aplicaciones móviles , considerando un diverso espectro de variables incluidas según el contexto, como por ejemplo la metodología de desarrollo de software, el presupuesto para poder obtener calidad , la dispersión geográfica de los equipos de calidad de software , la cultura organizacional a nivel micro empresarial entre otras. El cuarto capítulo comprende el análisis de costo beneficio del presente trabajo de investigación incluyendo el presupuesto para las adquisiciones necesarias para el éxito del proyecto de calidad, el recurso humano necesario, el tiempo estimado y el alcance. Finalmente, la tesis presenta herramientas de soluciones y representaciones del producto de la investigación realizada con la finalidad de generar consciencia en futuras investigaciones relacionadas con propósitos en común.TesisCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPModelamiento del negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelos Canvas para el control de calidad de la aplicación móvil de ventas de la microempresa TOP Securityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado013454284804083147429031612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILBrenda Gabriel_Cristina del Aguila_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgBrenda Gabriel_Cristina del Aguila_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9622http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1489/6/Brenda%20Gabriel_Cristina%20del%20Aguila_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg6c2b604d9a5db26c294f4bb97f114f45MD56ORIGINALBrenda Gabriel_Cristina del Aguila_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdfBrenda Gabriel_Cristina del Aguila_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdfapplication/pdf1710537http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1489/1/Brenda%20Gabriel_Cristina%20del%20Aguila_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdfde83ee67d3441b01c91783b59628fc74MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1489/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBrenda Gabriel_Cristina del Aguila_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdf.txtBrenda Gabriel_Cristina del Aguila_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain89205http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1489/5/Brenda%20Gabriel_Cristina%20del%20Aguila_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt5c1c590900f1713590043adf99f61342MD5520.500.12867/1489oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/14892021-11-17 23:00:55.657Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955891 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).