Análisis jurídico-social del derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y su relación con la tenencia de tierras de los comuneros de Ispacas, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio realizado consiste en, analizar la situación jurídico social entre el derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y la tenencia de tierras ejercida por los comuneros de Ispacas– Arequipa 2022. La metodología, aplicada consistió en un Enfoque mixto, métod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades campesinas Comuneros Propiedad colectiva Tenencia de tierras Participación comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UTPD_1f23f7c98b445c67c44cd0bc72f17cb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8837 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis jurídico-social del derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y su relación con la tenencia de tierras de los comuneros de Ispacas, Arequipa 2022 |
title |
Análisis jurídico-social del derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y su relación con la tenencia de tierras de los comuneros de Ispacas, Arequipa 2022 |
spellingShingle |
Análisis jurídico-social del derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y su relación con la tenencia de tierras de los comuneros de Ispacas, Arequipa 2022 Huamani Sanchez, Karen Marion Comunidades campesinas Comuneros Propiedad colectiva Tenencia de tierras Participación comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Análisis jurídico-social del derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y su relación con la tenencia de tierras de los comuneros de Ispacas, Arequipa 2022 |
title_full |
Análisis jurídico-social del derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y su relación con la tenencia de tierras de los comuneros de Ispacas, Arequipa 2022 |
title_fullStr |
Análisis jurídico-social del derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y su relación con la tenencia de tierras de los comuneros de Ispacas, Arequipa 2022 |
title_full_unstemmed |
Análisis jurídico-social del derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y su relación con la tenencia de tierras de los comuneros de Ispacas, Arequipa 2022 |
title_sort |
Análisis jurídico-social del derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y su relación con la tenencia de tierras de los comuneros de Ispacas, Arequipa 2022 |
author |
Huamani Sanchez, Karen Marion |
author_facet |
Huamani Sanchez, Karen Marion |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Angulo Valdivia, Renzo Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Sanchez, Karen Marion |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunidades campesinas Comuneros Propiedad colectiva Tenencia de tierras Participación comunitaria |
topic |
Comunidades campesinas Comuneros Propiedad colectiva Tenencia de tierras Participación comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El objetivo del estudio realizado consiste en, analizar la situación jurídico social entre el derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y la tenencia de tierras ejercida por los comuneros de Ispacas– Arequipa 2022. La metodología, aplicada consistió en un Enfoque mixto, método dogmático – descriptivo, Tipo descriptivo – correlacional, diseño mixto y escala mixto nominal/ordinal. Resultados, durante el desarrollado del estudio de investigación se analizó la normativa vigente local, nacional e internacional que protegen y amparan a las comunidades campesinas, como también se analizó los documentos internos de la localidad de Ispacas, a efectos de conocer como estaban distribuidos las tierras comunales entre los campesinos, teniendo en cuenta el reconocimiento histórico y antropológico de la comunidad de Ispacas, también tuvimos acceso a los documentos primigenios incluso desde su constitución, por otro lado a efectos de conocer los hechos de posesión y propiedad que ejercen tanto la comunidad en su condición de tal y los comuneros es que he aplicado dos instrumentos que me han permitido alcanzar los objetivos planteado de mi investigación. Conclusiones. Se analizó que, la situación jurídica del territorio comunal de Ispacas, es una figura especial, dado que los comuneros amparan su derecho de posesión y propiedad en hijuelas y manuscritos realizados incluso antes de la existencia de la CCI., por lo que podríamos afirmar que Ispacas no es una comunidad común, sino que es una comunidad relativamente parcelaria ya que no todos los comuneros tienen documentos de los terrenos que poseen, por lo que muchos de ellos podrían ser despojados por la comunidad de acuerdo a lo que establece el estatuto comunal. Sin embargo, aquellos comuneros que tienen sus documentos o manuscritos la propia comunidad les permite realizar actos jurídicos de compraventa, donaciones, entre otros. Así mismo en el aspecto social, las tierras comunales representan parte de la identidad del comunero, así como también una fuente económica individual por su valor, el cual se incrementa más con el pasar el tiempo y por la actividad minera. La realidad jurídica y social de la comunidad de Ispacas, en cuanto a su estatuto o norma interna, si estaría en concordancia con lo que establece la CIDH y la OIT., que son normas internacionales mas no con nuestra legislación nacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-04T15:53:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-04T15:53:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8837 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8837 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/1/K.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/2/K.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/3/K.Huamani_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/5/K.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/7/K.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/9/K.Huamani_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/6/K.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/8/K.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/10/K.Huamani_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f25ff39146d01fa2039f16fa47bc249f 47abce1b3eca3c4e6dbf56603bf57b0b 89917d25c03cbc3fe0dd2c1300b50f54 72bbcb2d18f73ced43bbdf35b5b476ac 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 bd2a35f15a6851a095f4907660bafc1d ab21a8b88bd0d3dd292b4dd733097954 33d318aba2e7b2fb3bee43291f445670 5170e83ee748672310d9ff666c8e868d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984908327387136 |
spelling |
Angulo Valdivia, Renzo SantiagoHuamani Sanchez, Karen Marion2024-05-04T15:53:30Z2024-05-04T15:53:30Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/8837El objetivo del estudio realizado consiste en, analizar la situación jurídico social entre el derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y la tenencia de tierras ejercida por los comuneros de Ispacas– Arequipa 2022. La metodología, aplicada consistió en un Enfoque mixto, método dogmático – descriptivo, Tipo descriptivo – correlacional, diseño mixto y escala mixto nominal/ordinal. Resultados, durante el desarrollado del estudio de investigación se analizó la normativa vigente local, nacional e internacional que protegen y amparan a las comunidades campesinas, como también se analizó los documentos internos de la localidad de Ispacas, a efectos de conocer como estaban distribuidos las tierras comunales entre los campesinos, teniendo en cuenta el reconocimiento histórico y antropológico de la comunidad de Ispacas, también tuvimos acceso a los documentos primigenios incluso desde su constitución, por otro lado a efectos de conocer los hechos de posesión y propiedad que ejercen tanto la comunidad en su condición de tal y los comuneros es que he aplicado dos instrumentos que me han permitido alcanzar los objetivos planteado de mi investigación. Conclusiones. Se analizó que, la situación jurídica del territorio comunal de Ispacas, es una figura especial, dado que los comuneros amparan su derecho de posesión y propiedad en hijuelas y manuscritos realizados incluso antes de la existencia de la CCI., por lo que podríamos afirmar que Ispacas no es una comunidad común, sino que es una comunidad relativamente parcelaria ya que no todos los comuneros tienen documentos de los terrenos que poseen, por lo que muchos de ellos podrían ser despojados por la comunidad de acuerdo a lo que establece el estatuto comunal. Sin embargo, aquellos comuneros que tienen sus documentos o manuscritos la propia comunidad les permite realizar actos jurídicos de compraventa, donaciones, entre otros. Así mismo en el aspecto social, las tierras comunales representan parte de la identidad del comunero, así como también una fuente económica individual por su valor, el cual se incrementa más con el pasar el tiempo y por la actividad minera. La realidad jurídica y social de la comunidad de Ispacas, en cuanto a su estatuto o norma interna, si estaría en concordancia con lo que establece la CIDH y la OIT., que son normas internacionales mas no con nuestra legislación nacional.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPComunidades campesinasComunerosPropiedad colectivaTenencia de tierrasParticipación comunitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Análisis jurídico-social del derecho de propiedad comunal de la comunidad campesina de Ispacas y su relación con la tenencia de tierras de los comuneros de Ispacas, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado44612614https://orcid.org/0000-0001-8627-998647101855421016Reyes Apaza, KatiaApaza Miranda, SaritaAla Gordillo, Brucelihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALK.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfK.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf5572923http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/1/K.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdff25ff39146d01fa2039f16fa47bc249fMD51K.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdfK.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf989129http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/2/K.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdf47abce1b3eca3c4e6dbf56603bf57b0bMD52K.Huamani_Informe_de_Similitud.pdfK.Huamani_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf44417243http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/3/K.Huamani_Informe_de_Similitud.pdf89917d25c03cbc3fe0dd2c1300b50f54MD53TEXTK.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtK.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain196578http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/5/K.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt72bbcb2d18f73ced43bbdf35b5b476acMD55K.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtK.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/7/K.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57K.Huamani_Informe_de_Similitud.pdf.txtK.Huamani_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8623http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/9/K.Huamani_Informe_de_Similitud.pdf.txtbd2a35f15a6851a095f4907660bafc1dMD59THUMBNAILK.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgK.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17502http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/6/K.Huamani_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgab21a8b88bd0d3dd292b4dd733097954MD56K.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgK.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16531http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/8/K.Huamani_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg33d318aba2e7b2fb3bee43291f445670MD58K.Huamani_Informe_de_Similitud.pdf.jpgK.Huamani_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16398http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8837/10/K.Huamani_Informe_de_Similitud.pdf.jpg5170e83ee748672310d9ff666c8e868dMD51020.500.12867/8837oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/88372024-05-05 03:05:51.522Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).