Caracterización de las aguas residuales de los laboratorios de Química de la UTP - Arequipa 2019
Descripción del Articulo
El cometido de la averiguación tiene como primordial fin realizar la identificación de los líquidos elementos tóxicos eliminados por los laboratorios de química de la UTP. Arequipa consta con dos plantas para el tratamiento de aguas residuales las cuales para su abastecimiento requiere que dichos ef...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Laboratorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El cometido de la averiguación tiene como primordial fin realizar la identificación de los líquidos elementos tóxicos eliminados por los laboratorios de química de la UTP. Arequipa consta con dos plantas para el tratamiento de aguas residuales las cuales para su abastecimiento requiere que dichos efluentes, provenientes de uso doméstico y no doméstico que contengan características similares a los parámetros presentes en los VMA aprobados en el D.S. 010-2019 vivienda, dicho decreto determina las características que deben contener el desfogue de las aguas excentes no municipales en el procedimiento de conducto salubre, teniendo como objetivo de eludir el desgaste de los montajes, infraestructura y mecanismos que se emplean para consolidar la apropiada marcha; protegiendo el proceso de las mismas. Para determinar estas cantidades impurificantes presentes en las aguas excedentes provenientes de los laboratorios de la UTP – Arequipa, se recolectó muestras de los puntos de almacenamiento y se hizo las investigaciones correspondientes para determinar los parámetros físicos y químicos. Al analizar los resultados, se determinó el incumplimiento en 5 parámetros, sobrepasando los VMA los cuales son: el aluminio con un 45.3, cobre con un 6.29, plomo con un 59.3, sulfatos con 1 910.00 y zinc con 2 506, lo que nos indica que las aguas sobrantes no pueden ser descargadas en la red de alcantarillado, de lo contrario se estaría violando los parámetros ambientales, exponiendo a la Universidad a sanciones de tipo económico y judicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).