El reparo tributario de los gastos en el resultado tributario de la empresa Talent 360º S.A.

Descripción del Articulo

Los Reparos Tributarios son un problema existente en todo tipo de empresa peruana, por ende, este informe tiene por finalidad establecer la incidencia de los procedimientos utilizados para determinar los reparos tributarios normados por la ley del impuesto a la renta, de modo que sean facilitadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Ocaña, Prissilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad tributaria
Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los Reparos Tributarios son un problema existente en todo tipo de empresa peruana, por ende, este informe tiene por finalidad establecer la incidencia de los procedimientos utilizados para determinar los reparos tributarios normados por la ley del impuesto a la renta, de modo que sean facilitadores de un adecuado cálculo del impuesto a la renta y por ende la empresa tenga una gestión óptima. Muchas veces los gastos producidos durante el desarrollo de la actividad de la empresa y deducidos por ella son desconocidos como tales por la Administración Tributaria, por lo que al perder su naturaleza de gasto tributario tienen que ser adicionados a la renta neta imponible, y consecuentemente, gravados con el impuesto a la renta. Las principales razones de tales reparos lo constituyen muchas veces el incumplimiento del llamado “principio de causalidad” que es el demostrar como los gastos realizados por la empresa tienen relación con la generación de utilidades e ingresos, pero también el incumplimiento de requisitos y condiciones formales. Existen criterios complementarios al principio de causalidad. Estos principios de acuerdo con el desarrollo doctrinal y jurisprudencial se pueden definir del siguiente modo: Razonabilidad: El gasto debe ser razonable considerado del desembolso efectuado y su finalidad, el que debe estar destinado a producir y mantener la fuente productora de renta. Necesidad: El gasto debe ser necesario en forma directa o indirecta; es decir, que sin la realización del desembolso no se produciría la renta o mantenimiento de la fuente Proporcionalidad: El gasto debe guardar debida proporción con el volumen de sus operaciones. Alude a un parámetro cuantitativo. Normalidad: El gasto debe estar vinculado al giro u objeto social de la empresa o actividades. Generalidad: Este criterio es aplicable básicamente a los gastos y beneficios a favor del personal en el sentido de que tiene que responder a la generalidad de trabajadores dentro de la empresa o a un área o nivel dentro de la empresa. El tratamiento tributario es un conjunto de comportamientos orientados a optimizar la carga fiscal ya sea para reducirla o para aumentarla; desde el punto empresarial el tratamiento tributario es una obligación para toda empresa, aquellas que no realizan un planeamiento tributario, tienen un corto tiempo de existencia o será un cliente asiduo de la Administración Tributaria. Para un buen planeamiento tributario independientemente de una excelente asesoría profesional también es necesario incentivar la cultura tributaria que debe impartirse en los centros de estudios con la finalidad de concientizar a los futuros ciudadanos de los beneficios que trae para el estado el aporte oportuno de nuestras obligaciones, como bien sabemos los tributos pagados al estado sirven para la inversión en obras (carreteras, centros de estudios, pago a los servidores públicos del estado, educación, salud, etc). El presente trabajo abarcará los reparos tributarios y su Incidencia en el Resultado Tributario de la Empresa Talent 360° S.A para el periodo del 2017, ubicado en el distrito de Surco. En el que se ha analizado que no se realiza una correcta aplicación de lo establecido en la Ley del Impuesto a la Renta. Las adiciones y deducciones son revisadas por el Gerente General, que es quien toma las decisiones de qué reparos son incluidos en la Declaración Jurada Anual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).