Una noticia no tan optimista sobre el quechua. Algunas precisiones sobre el artículo de Luis Andrade
Descripción del Articulo
Sobre los datos del último censo del Perú de 2017, Andrade afirma que se observa un ligero crecimiento en el quechua en relación con el censo de hace diez años y que esto puede ser el efecto tanto de las políticas desde arriba como de las políticas desde abajo. Creemos que esto debe verse con mayor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8422 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8422 https://doi.org/10.15446/fyf.v36n2.97190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quechua (Lengua) Transmisión lingüística intergeneracional Expansión de la lengua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | Sobre los datos del último censo del Perú de 2017, Andrade afirma que se observa un ligero crecimiento en el quechua en relación con el censo de hace diez años y que esto puede ser el efecto tanto de las políticas desde arriba como de las políticas desde abajo. Creemos que esto debe verse con mayor cuidado y que no hay los efectos que él asume. Si bien el autor es cauto en señalar que su trabajo no ha tomado en cuenta la distribución por grupos etarios y esto podría cambiar los resultados, efectivamente, hemos observado, al revisar los datos del quechua por quintiles etarios, que no existe crecimiento del quechua, sino una tendencia a su debilitamiento, porque la transmisión intergeneracional, factor clave para el crecimiento de las lenguas, no solo no se ha mantenido, sino que ha disminuido respecto a 2007. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).