Las cuentas por cobrar y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C. en el año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto de las cuentas por cobrar en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C, año 2018. La empresa está dedicada al servicio de transporte de bienes vía terrestre y al alquiler de volquetes, realiza sus servici...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas por cobrar Liquidez (Finanzas) Rentabilidad Contabilidad financiera Créditos empresariales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_1cf3dcc919b62d8ef52186d96a126fbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5085 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las cuentas por cobrar y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C. en el año 2018 |
title |
Las cuentas por cobrar y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C. en el año 2018 |
spellingShingle |
Las cuentas por cobrar y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C. en el año 2018 Huamani Diestro, Rosselly Nieves Cuentas por cobrar Liquidez (Finanzas) Rentabilidad Contabilidad financiera Créditos empresariales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Las cuentas por cobrar y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C. en el año 2018 |
title_full |
Las cuentas por cobrar y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C. en el año 2018 |
title_fullStr |
Las cuentas por cobrar y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C. en el año 2018 |
title_full_unstemmed |
Las cuentas por cobrar y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C. en el año 2018 |
title_sort |
Las cuentas por cobrar y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C. en el año 2018 |
author |
Huamani Diestro, Rosselly Nieves |
author_facet |
Huamani Diestro, Rosselly Nieves Mendez Reyes, Sandra Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Mendez Reyes, Sandra Mariela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Otarola, Roberto Jesús Escudero Benavides, Nancy Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Diestro, Rosselly Nieves Mendez Reyes, Sandra Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuentas por cobrar Liquidez (Finanzas) Rentabilidad Contabilidad financiera Créditos empresariales |
topic |
Cuentas por cobrar Liquidez (Finanzas) Rentabilidad Contabilidad financiera Créditos empresariales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto de las cuentas por cobrar en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C, año 2018. La empresa está dedicada al servicio de transporte de bienes vía terrestre y al alquiler de volquetes, realiza sus servicios al crédito y al contado, con las cuales espera obtener utilidades y el crecimiento de la empresa. Para la elaboración del presente trabajo, el grupo de investigación utilizó el diseño no experimental; las técnicas que se emplearon fueron, la encuesta a los trabajadores y la observación para el análisis de los estados financieros; así mismo, se aplicó el modelo de pérdidas crediticias esperadas NIIF 9 bajo el enfoque simplificado, para poder determinar el impacto en las cuentas por cobrar de la empresa para el año 2018, evidenciando un mayor registro del gasto por la estimación de cuentas incobrables; el cual también se aplicó a los estados financieros proyectados para el 2019, posteriormente se calculó los ratios de liquidez, gestión y rentabilidad, dándonos mayor claridad sobre la situación real de la empresa. Luego de analizarlos resultados acumulados y resultados del ejercicio, se puede notar que hay una ineficiente gestión de cuentas por cobrar; por lo que, se ha elaborado políticas de créditos y cobranzas para que puedan ser aplicados por la empresa, a fin de fortalecer la eficiencia en el proceso de convertir las cuentas por cobrar en efectivo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-18T18:28:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-18T18:28:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5085 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5085 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5085/1/R.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5085/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5085/3/R.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5085/4/R.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adf75745b3ffd06cfcd3118b6c44d212 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bd57da139f9203c4c77cad203cdfef2e ebe6f18ef7bdf9b75071e86f0db8d446 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984912147349504 |
spelling |
Núñez Otarola, Roberto JesúsEscudero Benavides, Nancy LuzHuamani Diestro, Rosselly NievesMendez Reyes, Sandra Mariela2022-02-18T18:28:09Z2022-02-18T18:28:09Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5085La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto de las cuentas por cobrar en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C, año 2018. La empresa está dedicada al servicio de transporte de bienes vía terrestre y al alquiler de volquetes, realiza sus servicios al crédito y al contado, con las cuales espera obtener utilidades y el crecimiento de la empresa. Para la elaboración del presente trabajo, el grupo de investigación utilizó el diseño no experimental; las técnicas que se emplearon fueron, la encuesta a los trabajadores y la observación para el análisis de los estados financieros; así mismo, se aplicó el modelo de pérdidas crediticias esperadas NIIF 9 bajo el enfoque simplificado, para poder determinar el impacto en las cuentas por cobrar de la empresa para el año 2018, evidenciando un mayor registro del gasto por la estimación de cuentas incobrables; el cual también se aplicó a los estados financieros proyectados para el 2019, posteriormente se calculó los ratios de liquidez, gestión y rentabilidad, dándonos mayor claridad sobre la situación real de la empresa. Luego de analizarlos resultados acumulados y resultados del ejercicio, se puede notar que hay una ineficiente gestión de cuentas por cobrar; por lo que, se ha elaborado políticas de créditos y cobranzas para que puedan ser aplicados por la empresa, a fin de fortalecer la eficiencia en el proceso de convertir las cuentas por cobrar en efectivo.This research aims to determine the impact of accounts receivable on the economic and financial situation of the company Kikuyo Trucks S.A.C, year 2018. The company is dedicated to the service of transportation of goods by land and the rental of dump trucks, performs its services on credit and cash, with which it expects to obtain profits and the growth of the company.For the elaboration of this work, the research group used the non-experimental design; the techniques used were the survey to the workers and the observation for the analysis of the financial statements; Likewise, the expected credit loss model of IFRS 9 was applied under the simplified approach, in order to determine the impact on the company's accounts receivable for the year 2018, evidencing a greater recording of the expense for the estimation of uncollectible accounts; which was also applied to the financial statements projected for the year 2019, subsequently the liquidity, management and profitability ratios were calculated, giving us more clarity on the real situation of the company.After analyzing the accumulated and fiscal year results, it can be observed that there is an inefficient management of accounts receivable; that is why credit and collection policies have been developed tobe applied by the company, in order to strengthen the efficiency in the process of converting accounts receivable into cash.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCuentas por cobrarLiquidez (Finanzas)RentabilidadContabilidad financieraCréditos empresarialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Las cuentas por cobrar y su impacto en la situación económica y financiera de la empresa Kikuyo Trucks S.A.C. en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosContabilidadPregrado1013765609444370https://orcid.org/ 0000-0001-6961-5183https://orcid.org/ 0000-0001-9875-07984333252947991431411026Casusol Ceclén, Miguel ÁngelGuevara Jimenez, Julio JavierSierra Hernandez, Williamhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALR.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdfR.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdfapplication/pdf1949496http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5085/1/R.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdfadf75745b3ffd06cfcd3118b6c44d212MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5085/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTR.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdf.txtR.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain232175http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5085/3/R.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdf.txtbd57da139f9203c4c77cad203cdfef2eMD53THUMBNAILR.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdf.jpgR.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15662http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5085/4/R.Huamani_S.Mendez_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdf.jpgebe6f18ef7bdf9b75071e86f0db8d446MD5420.500.12867/5085oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/50852022-02-18 14:02:40.083Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).