Eficiencia de la gestión documentaria para el proceso de homologación en la empresa PRODISE S.R.L. para la empresa TISUR S.A. – Islay, 2020

Descripción del Articulo

La gestión documentaria para la homologación de una empresa busca la estandarización de sus documentos para ser eficientes y lograr la certificación que las empresas buscan, ya que el auge de las empresas metalmecánica se encuentra en un crecimiento y por ende la conectividad en el mercado cada vez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Torres, Jonathan Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión documental
Homologación de proveedores
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_1bb0c9235bcd114d180cdb2dddfd28f1
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5332
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de la gestión documentaria para el proceso de homologación en la empresa PRODISE S.R.L. para la empresa TISUR S.A. – Islay, 2020
title Eficiencia de la gestión documentaria para el proceso de homologación en la empresa PRODISE S.R.L. para la empresa TISUR S.A. – Islay, 2020
spellingShingle Eficiencia de la gestión documentaria para el proceso de homologación en la empresa PRODISE S.R.L. para la empresa TISUR S.A. – Islay, 2020
Chavez Torres, Jonathan Kevin
Gestión documental
Homologación de proveedores
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Eficiencia de la gestión documentaria para el proceso de homologación en la empresa PRODISE S.R.L. para la empresa TISUR S.A. – Islay, 2020
title_full Eficiencia de la gestión documentaria para el proceso de homologación en la empresa PRODISE S.R.L. para la empresa TISUR S.A. – Islay, 2020
title_fullStr Eficiencia de la gestión documentaria para el proceso de homologación en la empresa PRODISE S.R.L. para la empresa TISUR S.A. – Islay, 2020
title_full_unstemmed Eficiencia de la gestión documentaria para el proceso de homologación en la empresa PRODISE S.R.L. para la empresa TISUR S.A. – Islay, 2020
title_sort Eficiencia de la gestión documentaria para el proceso de homologación en la empresa PRODISE S.R.L. para la empresa TISUR S.A. – Islay, 2020
author Chavez Torres, Jonathan Kevin
author_facet Chavez Torres, Jonathan Kevin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urday Gonzales, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Torres, Jonathan Kevin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión documental
Homologación de proveedores
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
topic Gestión documental
Homologación de proveedores
Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La gestión documentaria para la homologación de una empresa busca la estandarización de sus documentos para ser eficientes y lograr la certificación que las empresas buscan, ya que el auge de las empresas metalmecánica se encuentra en un crecimiento y por ende la conectividad en el mercado cada vez es mayor en estos tiempos, esta homologación permite a la empresa a desarrollar o prestar sus servicios de una manera segura ya que este trabajo está enfocado en la SST y así proteger a los trabajadores El objetivo del trabajo de suficiencia profesional es verificar la eficiencia de la gestión documentaria para obtener el certificado de homologación en materia de SSO. La metodología desarrollada en el trabajo de suficiencia que es cuantitativa ya que para medir los incidentes laborales de la empresa se utilizarán datos estadísticos, utilizando también será explicativo por que se desarrollará los procesos de la gestión documentaria para la homologación. El trabajo de suficiencia profesional concluye en la importancia que deben tener las empresas en la implementación de una eficiente gestión documentaria en el proceso de homologación y así obtener el certificado que acredite de [sic] la confiabilidad y seguridad que prestan todas las empresas y teniendo un gran impacto en la p[rev]ención de accidentes laborales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-31T14:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-31T14:59:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5332
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5332/1/J.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5332/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5332/3/J.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5332/4/J.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e5a69c9025ccbdd4fd1f9d8a14870a56
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9238f26e958aae500bdd2bc34ba17b2d
bfd4a075405d3d0934d8362824357cff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984841715548160
spelling Urday Gonzales, Ana CeciliaChavez Torres, Jonathan Kevin2022-05-31T14:59:26Z2022-05-31T14:59:26Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5332La gestión documentaria para la homologación de una empresa busca la estandarización de sus documentos para ser eficientes y lograr la certificación que las empresas buscan, ya que el auge de las empresas metalmecánica se encuentra en un crecimiento y por ende la conectividad en el mercado cada vez es mayor en estos tiempos, esta homologación permite a la empresa a desarrollar o prestar sus servicios de una manera segura ya que este trabajo está enfocado en la SST y así proteger a los trabajadores El objetivo del trabajo de suficiencia profesional es verificar la eficiencia de la gestión documentaria para obtener el certificado de homologación en materia de SSO. La metodología desarrollada en el trabajo de suficiencia que es cuantitativa ya que para medir los incidentes laborales de la empresa se utilizarán datos estadísticos, utilizando también será explicativo por que se desarrollará los procesos de la gestión documentaria para la homologación. El trabajo de suficiencia profesional concluye en la importancia que deben tener las empresas en la implementación de una eficiente gestión documentaria en el proceso de homologación y así obtener el certificado que acredite de [sic] la confiabilidad y seguridad que prestan todas las empresas y teniendo un gran impacto en la p[rev]ención de accidentes laborales.The documentary management for the approval of a company seeks the standardization of its documents to be efficient and achieve the certification that companies seek, since the boom of metalworking companies is in growth and therefore the connectivity in the market is increasing in these times, this homologation allows the company to develop or provide its services in a safe way since this work is focused on SHW and thus protecting its workers. The professional sufficiency work is to verify the efficiency of the documentary management to obtain the homologation certificate in the field of Occupational Health and Safety. The methodology developed in this sufficiency work is quantitative since statistical data will be used to measure the company's labor incidents, using it will also be explanatory why the documentary management processes for approval will be developed. The work of professional sufficiency concludes on the importance that companies should have in the implementation of an efficient documentary management in the homologation process and thus obtain the certificate that proves the reliability and safety provided by all companies and having a great impact on the persistence of occupational accidents.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión documentalHomologación de proveedoresSeguridad, salud ocupacional y medio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Eficiencia de la gestión documentaria para el proceso de homologación en la empresa PRODISE S.R.L. para la empresa TISUR S.A. – Islay, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado46246750724066http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALJ.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdfJ.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf5592525http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5332/1/J.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdfe5a69c9025ccbdd4fd1f9d8a14870a56MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5332/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJ.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtJ.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain100735http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5332/3/J.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt9238f26e958aae500bdd2bc34ba17b2dMD53THUMBNAILJ.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgJ.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12492http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5332/4/J.Chavez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgbfd4a075405d3d0934d8362824357cffMD5420.500.12867/5332oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/53322022-05-31 11:03:14.152Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).