La probanza del nexo causal en la responsabilidad civil extracontractual por daño ambiental de las empresas mineras en términos de la teoría probabilística

Descripción del Articulo

La presente tesina ha sido elaborada para estudiar la probanza del nexo causal en la responsabilidad civil extracontractual por daño ambiental de las empresas mineras. La investigación tiene su justificación en la nula jurisprudencia de casos de responsabilidad civil extracontractual por daño ambien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Mendoza, Leslie Yelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causalidad (Derecho)
Responsabilidad contractual (Derecho civil)
Protección del medio ambiente
Empresas mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesina ha sido elaborada para estudiar la probanza del nexo causal en la responsabilidad civil extracontractual por daño ambiental de las empresas mineras. La investigación tiene su justificación en la nula jurisprudencia de casos de responsabilidad civil extracontractual por daño ambiental de las empresas mineras, así como también en que la Ley General del Ambiente no regula la prueba en caso de daño ambiental, de ahí que resulte necesario poder determinar los criterios que se deben observar en el ofrecimiento y la actuación de la prueba sin que se vean vulnerados los derechos de las partes involucradas. Para ello se hará una revisión de todas las teorías que analizan la relación de causalidad en la responsabilidad civil extracontractual por daño ambiental perpetrado por empresas mineras, así como también se hace un recuento de todos los conceptos relacionados con el tema materia de investigación, sin dejar de mencionar las normas jurídicas nacionales e internacionales, así como jurisprudencia vinculante tanto del Tribunal Constitucional peruano como de otros países, llámese Colombia, Argentina y Ecuador, así como también se muestran algunas gráficas y estadísticas realizadas por la Defensoría del Pueblo respecto de los conflictos socio ambientales en el territorio nacional. La metodología es principalmente documental y se ha consultado diversos autores y trabajos referidos al daño ambiental y como se prueba el nexo causal. Por lo que se concluye que es necesaria una modificación de la Ley General del Medio Ambiente para introducir una norma que regule el nexo causal en la responsabilidad civil extracontractual por daño ambiental y la forma en que debe ser probado por el sujeto afectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).