Desarrollo de un sistema web para mejorar los procesos de exportación de frutas y verduras en una empresa exportadora, 2023
Descripción del Articulo
Los sistemas web, en la actualidad vienen ejerciendo una influencia significativa en todo tipo de empresa a nivel operacional, administrativo y gerencial. Cada vez existe mayor incremento de empresas que se ven inclinadas a optimizar sus procesos a través de estas plataformas. En una empresa dedicad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8756 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema web Procesos de exportación Empresa exportadora Automatización de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Los sistemas web, en la actualidad vienen ejerciendo una influencia significativa en todo tipo de empresa a nivel operacional, administrativo y gerencial. Cada vez existe mayor incremento de empresas que se ven inclinadas a optimizar sus procesos a través de estas plataformas. En una empresa dedicada al rubro de exportación de frutas y verduras, cada año se ve un incremento de sus volúmenes de exportación, los cuales deben tener una atención meticulosa de cada actividad que se encuentra vinculada en todo el ciclo del proceso, esto es con el fin de tener un proceso de exportación efectiva. Sin embargo, empresas de este rubro enfrentan desafíos sobre las actividades cotidianas, debido a que no se encuentran manejando la automatización de sus procesos a través de un sistema web, generalmente manejan su documentación con herramientas de ofimática, aisladas por cada función de áreas dentro de la empresa. Frente a esta realidad, la finalidad de esta investigación es buscar mejorar los procesos de exportación de una empresa exportadora de frutas y verduras mediante la implementación de un sistema web. Para ello, el proceso de exportación incluye conocer las actividades de cada área que vincula el proceso como tal. Las áreas que componen el proceso son 4: recepción, paletizado, proceso/empaque y despacho, en donde se realizan las actividades de manera secuencial. Además, para poder llevar a cabo esta implementación del sistema web, se usó la metodología Scrum como parte de la metodología de desarrollo, debido a que permite tener un alcance más ágil frente a la investigación realizada. Se suma a esto, que, para identificar los datos de cada actividad de acuerdo con el área, se usó las fichas de observación tanto en una etapa de pretest y post test, dando como resultado una mejora en el proceso de exportación. Por lo tanto, la implementación de un sistema web, definitivamente mejora los procesos de exportación, en base a los indicadores de tiempo, productividad y reducción de costos, por lo que se concluye que será de beneficio para empresas exportadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).