Análisis Comparativo de las Prelosas y Losas Aligeradas Vaciadas “In Situ” en la Productividad de las Obras: Edificio Multifamiliar Salaverry 2675 y Edificio Multifamiliar Espacio Gamero, Lima 2023
Descripción del Articulo
En el Perú, lo ideal es que las edificaciones se ejecuten en un corto tiempo y con un presupuesto determinado; sin embargo, eso no suele suceder con tantas restricciones que se presentan reiteradas veces, a pesar de que existen métodos más eficientes, gracias al desconocimiento de los profesionales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Losas aligeradas Prelosas Prefabricados Rendimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el Perú, lo ideal es que las edificaciones se ejecuten en un corto tiempo y con un presupuesto determinado; sin embargo, eso no suele suceder con tantas restricciones que se presentan reiteradas veces, a pesar de que existen métodos más eficientes, gracias al desconocimiento de los profesionales y/o empresarios, no lo aplican; es por eso que en la presente investigación se realizó un análisis comparativo técnico y económico entre el sistema de prelosas y losas aligeradas en proyectos de edificios multifamiliares, con la finalidad de determinar quién ofrece la mejor productividad; para lograr los objetivos, se analizó los proyectos de edificio multifamiliar SALAVERRY 2675 vs edificio multifamiliar ESPACIO GAMERO, ubicados en Lima. La metodología de esta investigación es el enfoque cuantitativo de tipo correlacional o causal, su diseño es no experimental, además se usó la técnica de observación directa para la recolección de datos; por otro lado, para el procesamiento de datos y obtención de resultados, se usó la estructuración y análisis de información; consecutivamente, para la validación del procesamiento, análisis y los resultados, se usó la técnica del Juicio de expertos. En cuanto al instrumento para la recolección de datos, se aplicó el método de la entrevista; para el procesamiento y obtención de resultados fue el MS Excel y el AutoCAD, y finalmente para poder validar los resultados del presente trabajo de investigación, se usó el instrumento de la rúbrica, con la cual se contó con un experto para su valoración. En base al análisis realizado a los proyectos edificio multifamiliar SALAVERRY 2675 y edificio multifamiliar ESPACIO GAMERO, se concluyó que las prelosas usan recursos de mano de obra a un 68.54% con respecto al sistema tradicional, esto significa que hay una optimización de horas hombre con respecto a los costos; por otro lado, se observa también un incremento de costo de 8.82% de materiales y 15.41% de equipos y herramientas, uno de los motivos podría ser de que se usa más concreto al trabajar con prelosas, como también está el uso de la torre grúa, al observar el costo total de las prelosas, se obtuvo un 4.12% de ahorro; en base a los rendimientos observados en campo, se obtuvo un índice de productividad del 34% de recursos de horas hombre de optimización, también se calculó los índices de producción de soles-hombre teniendo como resultado de 28% de optimización; y con respecto al cronograma, se obtuvo una optimización del 22%; es por eso que las prelosas es la mejor alternativa de sistema de losa para un mejor proceso constructivo en la construcción de proyectos de edificios multifamiliares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).