Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como título: ANÁLISIS DOGMÁTICO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y SU INFLUENCIA EN EL PERÚ, AREQUIPA, 2017, donde se expone los Principios doctrinales desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Carpio, Erick Armando, Jáuregui Torres, Julio Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Detención preventiva
Filosofía del Derecho
Legislación
Perú
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como título: ANÁLISIS DOGMÁTICO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y SU INFLUENCIA EN EL PERÚ, AREQUIPA, 2017, donde se expone los Principios doctrinales desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH), que dan contenido y alcance a la restricción del derecho fundamental, más básico y elemental del ser humano, como es el de la Libertad Personal. En la práctica, esta situación se presenta cuando los países suscriptores de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, regulan la restricción a la Libertad Personal en la figura de la Prisión Preventiva. Esta situación es importante, porque actualmente ante la creciente ola de criminalidad que viene afectando las diferentes regiones de América Latina, se exhibe por parte de los Estados una clara debilidad en la lucha contra este fenómeno social, razón por la cual, se ve muy a menudo que los magistrados en los diferentes países latinoamericanos; responsables de perseguir y condenar la comisión de delitos, han convertido a la figura de restricción de la Libertad Personal en nuestro país denominada (Prisión Preventiva), en una herramienta de aplicación cotidiana, presente en todas o en casi todas las investigaciones penales, alejándose de los criterios que limitan la aplicación de esta medida de naturaleza cautelar, ya que toca la vulneración del derecho fundamental y Constitucional de la Libertad Personal. La preocupación por este tema deviene en suma importancia al estar en peligro la vulneración de un derecho fundamental como es la Libertad Individual, y es que la temática sobre la correcta aplicación de la figura procesal de la Prisión Preventiva, genera franca incertidumbre, teniendo a la vista una realidad jurídica en la cual dicha figura procesal, se viene utilizando con tanta frecuencia y una realidad social en la que los niveles de criminalidad han desnaturalizado el concepto de la Prisión Preventiva, llegando a entenderla como un auxilio para el sistema Judicial Peruano una respuesta rápida disfrazada de “justicia” para cubrir una evidente incompetencia en controlar los altos niveles de criminalidad en el país, una figura cuya principal justificación es aplacar un sentimiento ciudadano de burla constante de la ley, sin evaluar a conciencia, que la imposición de una Prisión Preventiva sin sustento legal valido, con el objeto solo de aparentar eficacia y buscando una mejor imagen de justicia nacional, la convierte en un abuso de la magistratura penal, un obsceno maltrato al derecho constitucional de la Libertad Personal y los demás conexos a éste. En atención a esta problemática de restricción al derecho fundamental a la Libertad individual a través de la Prisión Preventiva, la Corte IDH; mediante su jurisprudencia (la cual posee categoría de norma Constitucional con carácter vinculante para nuestro país.), ha establecido una marcada precisión dogmatica sobre los criterios a tomar en cuenta al momento de aplicar esta figura procesal. Por esta razón, dicha dogmática emitida por la Corte IDH debe ser la pauta para dar contenido y definición a la Prisión Preventiva en la legislación adjetiva Penal Peruana, no debiendo ser contaminada por la necesidad de aparentar justicia. Por el contrario, debe ser imparcial y ceñirse en estricto a lo que establece la Carta Magna que la ampara en su máximo grado y que además la reconoce en los tratados o convenios suscritos por el Perú sobre Derechos Humanos. Es el caso de la Convención Americana de Derechos Humanos y el reconocimiento de la competencia de la Corte IDH. La presente investigación pretende determinar el grado de aplicación de los dogmas jurídicos emitidos por la Corte IDH en la legislación penal peruana, el recuento de la jurisprudencia relevante de la Corte IDH desde un punto de vista axiológico de cara a los a los requisitos procesales para conceder Prisión Preventiva en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).