Implementación de un programa de Seguridad Basado en el Comportamiento (SBC) para la reducción de accidentes e incidentes causado por comportamientos riesgosos en la empresa de transporte de carga Transcorp Industrial S.A.C. – Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito verificar si la implementación del Programa de Seguridad Basado en el comportamiento (PSBC) es efectiva para disminuir los comportamientos riesgosos que causan accidentes e incidentes laborales. Este se desarrolló, en la empresa de transporte de carga – TRANS...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamientos inseguros Incidentes Accidentes DOIT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito verificar si la implementación del Programa de Seguridad Basado en el comportamiento (PSBC) es efectiva para disminuir los comportamientos riesgosos que causan accidentes e incidentes laborales. Este se desarrolló, en la empresa de transporte de carga – TRANSCORP INDUSTRIAL S.A.C, ubicada en la Provincia del Callao. El estudio es de tipo aplicado con enfoque mixto, porque usarán métodos cuantitativos para verificar la disminución de los comportamientos inseguros y métodos cualitativos para el levantamiento de información correspondiente a observación. La ejecución del PSBC, se realizó mediante la metodología DOIT (Definir, Observar, Intervenir, Testear) donde se presenta un programa detallado con las 04 fases. Antes de aplicar la metodología, existe una fase previa de planeamiento, que consiste en la presentación del PSBC a gerencia, designación y capacitación de observadores y difusión a todos los conductores de la empresa. En la primera fase, se define las conductas objetivo que consiste en el análisis de los incidentes y accidentes de trabajo, y la elaboración de la cartilla de observación segura. La segunda fase, consta en la observación de comportamientos inseguros, donde cada observador realiza la observación y completa la cartilla asignada. La tercera fase, es intervenir en el comportamiento mediante retroalimentación positiva de comportamientos seguros y designación de compromisos positivos para los comportamientos inseguros junto a la implementación del plan de acción. Por último, la cuarta fase mide el impacto de la intervención con un informe estadístico del programa, con resultados positivos, evidenciando la reducción de los incidentes de 81 a 16 respecto al año 2023. Además, los costos por reparación y día no trabajado del año 2023 descendieron en un 76% con respecto al año 2024 en las actividades de conducción de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).