Aplicación del Régimen de Depósito Aduanero y el Beneficio Tributario de las empresas importadoras del sector textil

Descripción del Articulo

En la presente tesis se analizó sobre el nivel de conocimiento que tiene la empresa importadora del sector textil en el distrito de La Victoria – Gamarra con respecto al régimen de depósito aduanero y qué beneficio tributario obtendrían al aplicar el régimen en mención. Este análisis fue posible gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ecca Periche, Carlos Jesús, Manzanedo De la Cruz, Gabriela Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen aduanero
Contabilidad tributaria
Importaciones
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se analizó sobre el nivel de conocimiento que tiene la empresa importadora del sector textil en el distrito de La Victoria – Gamarra con respecto al régimen de depósito aduanero y qué beneficio tributario obtendrían al aplicar el régimen en mención. Este análisis fue posible gracias a los resultados se obtuvieron a partir de un cuestionario enviado a los colaboradores de la empresa importadora. Estos resultados nos permitieron medir el nivel de conocimiento de los trabajadores sobre el régimen de depósito aduanero con respecto a su capacidad de almacenaje y las tarifas que cobran estos depósitos. En el primer capítulo, se determina la problemática que existe en la empresa, además del objetivo general, objetivos específicos y las hipótesis, que son la base para la investigación. En el segundo capítulo, compartimos investigaciones de diversos autores, tanto de ámbito nacional como de internacional, vinculadas al conocimiento del régimen del depósito aduanero y los beneficios que obtienen al emplear este régimen. Este régimen aporta significativamente en esta investigación, ya que consideramos que sería de gran utilidad para la empresa textil acogerse a dicho régimen, pues le permitiría almacenar su mercadería por un periodo de 12 meses sin tener que pagar tributos y/o derechos arancelarios, hasta que sea necesario nacionalizar o, caso contrario, realizar el reembarque de las mercancías importadas. En el tercer capítulo, exponemos sobre los aspectos metodológicos utilizados en esta investigación, aplicando una metodología cualitativa con un diseño transversal, ya que esta se basa en la recolección de datos teóricos que aportarán para la investigación. En el cuarto capítulo, recopilamos la información obtenida a través del cuestionario realizado, mostrando, mediante cuadros con porcentajes, las respuestas brindadas por los colaboradores de la entidad. Finalmente, se expresan los resultados por medio de gráficos, representando cada una de nuestras variables y dimensiones, así como también las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).