Implementación de un plan de mantenimiento aplicando la metodología AMEF para incrementar la disponibilidad de la co-extrusora Costar SJ75-3000 de producción de bobinas de polietileno de baja densidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad la implementación de un plan de mantenimiento basado en la metodología de Análisis de Modos y Efectos de Fallo (AMEF), para lograr incrementar la disponibilidad de la co-extrusora Costar SJ75-3000 en la empresa NR Inversiones Perú l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de mantenimiento Metodología AMEF Incrementar disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad la implementación de un plan de mantenimiento basado en la metodología de Análisis de Modos y Efectos de Fallo (AMEF), para lograr incrementar la disponibilidad de la co-extrusora Costar SJ75-3000 en la empresa NR Inversiones Perú los Andes, ubicada en el distrito de Carabayllo. La alta demanda de producción de bobinas de baja densidad, genera la necesidad de contar con equipos en óptimas condiciones, y al no contar con un plan de mantenimiento preventivo origina constantes paradas imprevistas, generando retrasos en el proceso productivo. El proyecto inició registrando el tiempo de paradas por mantenimiento correctivo en los primeros 6 meses del año 2023, para identificar la máquina y los sistemas críticos, debido a que estos generan una baja disponibilidad. En ese sentido, con el Diagrama de Ishikawa se identificó las causas que generan una baja disponibilidad de las máquinas y se corrobora con el cálculo de los indicadores de mantenimiento tales como; MTBF (tiempo promedio entre fallas), MTTR (tiempo promedio de reparación) y la disponibilidad, dando como resultado que la co-extrusora Costar SJ75-3000 presenta menor disponibilidad en comparación a las otras máquinas, para identificar las principales causas y efectos de fallo, se utilizó el Diagrama de Pareto, dando como resultado 3 sistemas críticos. Posteriormente, se aplicó la metodología AMEF a cada sistema crítico, para analizar los modos y efectos de fallos potenciales de la máquina, a partir del análisis de probabilidad de ocurrencia, formas de detección y efecto que provocan. Una vez determinado estas fallas, se toman las acciones necesarias para eliminarlas o reducirlas y realizar un plan de mantenimiento. Se concluye que al aplicar la metodología AMEF, en el segundo semestre del año 2023 el nivel de disponibilidad de la co-extrusora incrementó en 4% en comparación al primer semestre, disminuyendo el tiempo de paradas por mantenimiento correctivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).