Plan de negocio enfocado en la asesoría educativa virtual con diferenciación a través de las TIC
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios surge debido a la necesidad de los padres de familia o apoderados de encontrar un aliado estratégico para sus hijos durante la etapa escolar, para subsanar algunas falencias de los estudiantes respecto de algunos conocimientos en los temas de razonamiento verbal, compren...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros de apoyo al estudiante Educación por internet Tecnología educativa Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_07d7e3e9c45ccf4514f7e15b92f5dbb5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8421 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio enfocado en la asesoría educativa virtual con diferenciación a través de las TIC |
| title |
Plan de negocio enfocado en la asesoría educativa virtual con diferenciación a través de las TIC |
| spellingShingle |
Plan de negocio enfocado en la asesoría educativa virtual con diferenciación a través de las TIC Aybar Béjar, Juana del Carmen Centros de apoyo al estudiante Educación por internet Tecnología educativa Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio enfocado en la asesoría educativa virtual con diferenciación a través de las TIC |
| title_full |
Plan de negocio enfocado en la asesoría educativa virtual con diferenciación a través de las TIC |
| title_fullStr |
Plan de negocio enfocado en la asesoría educativa virtual con diferenciación a través de las TIC |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio enfocado en la asesoría educativa virtual con diferenciación a través de las TIC |
| title_sort |
Plan de negocio enfocado en la asesoría educativa virtual con diferenciación a través de las TIC |
| author |
Aybar Béjar, Juana del Carmen |
| author_facet |
Aybar Béjar, Juana del Carmen Huahualuque Palomino, Marylin Andrea Mendoza Revilla, Viviana Emperatriz Mendoza Tirado, Luzmila Edith Takeuchi Vásquez, Victoria |
| author_role |
author |
| author2 |
Huahualuque Palomino, Marylin Andrea Mendoza Revilla, Viviana Emperatriz Mendoza Tirado, Luzmila Edith Takeuchi Vásquez, Victoria |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera del Mar Fernandini, Alexis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aybar Béjar, Juana del Carmen Huahualuque Palomino, Marylin Andrea Mendoza Revilla, Viviana Emperatriz Mendoza Tirado, Luzmila Edith Takeuchi Vásquez, Victoria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centros de apoyo al estudiante Educación por internet Tecnología educativa Plan de negocio |
| topic |
Centros de apoyo al estudiante Educación por internet Tecnología educativa Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente plan de negocios surge debido a la necesidad de los padres de familia o apoderados de encontrar un aliado estratégico para sus hijos durante la etapa escolar, para subsanar algunas falencias de los estudiantes respecto de algunos conocimientos en los temas de razonamiento verbal, comprensión lectora, razonamiento matemático y matemáticas en el mercado de Lima urbana. Así, se plantea mediante un servicio educativo apoyado en tecnología con un planteamiento dinámico de calidad en un ambiente seguro y de respeto; más allá de lo que les brindan los servicios sustitutos como profesores particulares, academias preuniversitarias, grupos de estudio, etc. De esta manera, EducaKtiva ofrecerá el servicio de reforzamiento de manera remota y presencial (híbrido) para alumnos en edad de educación primaria (4to al 6to grado) y secundaria (1er al 3er grado) en Lima urbana, que requieren asistencia educativa para el desarrollo de sus conocimientos y habilidades en los temas mencionados previamente. El público objetivo serán las familias que pertenecen principalmente a los niveles socioeconómicos B y C1; cuyo gasto promedio en educación fluctúa alrededor del 16% de sus ingresos totales y que cuentan con acceso a internet y computadora para el estudiante. Para esto, se necesitarán y se capacitarán a los docentes, dándoles la importancia debida como eje primario de esta propuesta, y cuyo respaldo vendrá de un excelente historial académico, referencias y evaluaciones para entrar a formar parte del staff de docentes del proyecto. Por otro lado, el presente plan de negocios estará comprometido con ofrecer una propuesta de valor enfocada en acompañar y hacer seguimiento al estudiante con asesoría educativa a través de las TIC, potenciando sus habilidades y empoderándolo para superar sus desafíos académicos. Para ello, se brindarán estas asesorías educativas principalmente on-line, pero con un modelo híbrido de negocio, contando con local para algunas actividades o clases de reforzamiento puntuales, donde se podrá interactuar, trabajar metodologías lúdicas de aprendizaje o de simple entretenimiento; esto con el fin, de que el estudiante pueda conocer a su profesor, a sus compañeros, se formen lazos de empatía y en caso se requiera- y dependiendo del nivel de acceso o paquete pre pagado- pueda tomar horas adicionales presenciales in situ. Esta propuesta de negocio también ofrece esta opción de cambio en la enseñanza educativa dejando atrás el modelo mecánico, monótono y tradicional; permitiendo explotar al máximo el intelecto de los niños y jóvenes con la ayuda invalorable de las nuevas tecnologías que permitirán incorporar juegos y ejercicios de reflexión que ayudará al estudiante a relacionarse con el contenido aprendido. En relación con la estrategia comercial, se realizó un sondeo de mercado obteniendo como resultados relevantes que el 70.6% de los encuestados se encuentra interesado en utilizar un servicio de asesoría y reforzamiento educativo virtual. Asimismo, existe un 59.8% que señala que sus hijos necesitan apoyo académico fuera del horario de colegio. Esto permitió determinar que existe una demanda potencial del servicio. En relación con el Plan de Operaciones, se determinó que el requerimiento logístico más importante para el presente plan de negocio es la adquisición del software para el desarrollo de las asesorías on-line. Con relación a la estructura organizacional de EducaKtiva, la empresa estará liderada por el Director, seguido del Coordinador Académico y la Administradora, esta última se encontrará a cargo del proceso de reclutamiento y marketing digital. La inversión inicial asciende a S/209,620.80; se encuentra conformado por la inversión fija tangible, la inversión intangible y el capital de trabajo; que son necesarios para finalmente [sic], el análisis de la información financiera permitió determinar que este proyecto es viable económicamente, dado que obtuvo un VAN positivo de S/946,915 y un TIR de 100.25%; en un horizonte de 5 años, con una inversión inicial de S/209,620.80 y con PRI de 1.35 años; como se puede observar los indicadores financieros demuestran que el proyecto será rentable para los inversionistas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-27T22:54:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-27T22:54:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8421 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8421 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/1/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/2/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/3/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/5/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/7/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/9/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/6/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/8/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/10/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
70b140b2f3dff81a6ce4e9b8afa5c0e2 5f5cfb014a8cd11098560f4c7d9798b7 fa340da2de3f4a60dcb4eadc095b7861 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 46a2b92fa382c6823fb6ead503d8460d 23f2fb578c3b72d3a6125ee68374026b 6cccda74febad7705949cb89ee2669dd 99250062331d06a736fa5962d92767b1 171ccf47e9e0fb361cac5547bc1b483e 435b73bfd417ba71027820831405291a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984913337483264 |
| spelling |
Rivera del Mar Fernandini, AlexisAybar Béjar, Juana del CarmenHuahualuque Palomino, Marylin AndreaMendoza Revilla, Viviana EmperatrizMendoza Tirado, Luzmila EdithTakeuchi Vásquez, Victoria2024-02-27T22:54:32Z2024-02-27T22:54:32Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8421El presente plan de negocios surge debido a la necesidad de los padres de familia o apoderados de encontrar un aliado estratégico para sus hijos durante la etapa escolar, para subsanar algunas falencias de los estudiantes respecto de algunos conocimientos en los temas de razonamiento verbal, comprensión lectora, razonamiento matemático y matemáticas en el mercado de Lima urbana. Así, se plantea mediante un servicio educativo apoyado en tecnología con un planteamiento dinámico de calidad en un ambiente seguro y de respeto; más allá de lo que les brindan los servicios sustitutos como profesores particulares, academias preuniversitarias, grupos de estudio, etc. De esta manera, EducaKtiva ofrecerá el servicio de reforzamiento de manera remota y presencial (híbrido) para alumnos en edad de educación primaria (4to al 6to grado) y secundaria (1er al 3er grado) en Lima urbana, que requieren asistencia educativa para el desarrollo de sus conocimientos y habilidades en los temas mencionados previamente. El público objetivo serán las familias que pertenecen principalmente a los niveles socioeconómicos B y C1; cuyo gasto promedio en educación fluctúa alrededor del 16% de sus ingresos totales y que cuentan con acceso a internet y computadora para el estudiante. Para esto, se necesitarán y se capacitarán a los docentes, dándoles la importancia debida como eje primario de esta propuesta, y cuyo respaldo vendrá de un excelente historial académico, referencias y evaluaciones para entrar a formar parte del staff de docentes del proyecto. Por otro lado, el presente plan de negocios estará comprometido con ofrecer una propuesta de valor enfocada en acompañar y hacer seguimiento al estudiante con asesoría educativa a través de las TIC, potenciando sus habilidades y empoderándolo para superar sus desafíos académicos. Para ello, se brindarán estas asesorías educativas principalmente on-line, pero con un modelo híbrido de negocio, contando con local para algunas actividades o clases de reforzamiento puntuales, donde se podrá interactuar, trabajar metodologías lúdicas de aprendizaje o de simple entretenimiento; esto con el fin, de que el estudiante pueda conocer a su profesor, a sus compañeros, se formen lazos de empatía y en caso se requiera- y dependiendo del nivel de acceso o paquete pre pagado- pueda tomar horas adicionales presenciales in situ. Esta propuesta de negocio también ofrece esta opción de cambio en la enseñanza educativa dejando atrás el modelo mecánico, monótono y tradicional; permitiendo explotar al máximo el intelecto de los niños y jóvenes con la ayuda invalorable de las nuevas tecnologías que permitirán incorporar juegos y ejercicios de reflexión que ayudará al estudiante a relacionarse con el contenido aprendido. En relación con la estrategia comercial, se realizó un sondeo de mercado obteniendo como resultados relevantes que el 70.6% de los encuestados se encuentra interesado en utilizar un servicio de asesoría y reforzamiento educativo virtual. Asimismo, existe un 59.8% que señala que sus hijos necesitan apoyo académico fuera del horario de colegio. Esto permitió determinar que existe una demanda potencial del servicio. En relación con el Plan de Operaciones, se determinó que el requerimiento logístico más importante para el presente plan de negocio es la adquisición del software para el desarrollo de las asesorías on-line. Con relación a la estructura organizacional de EducaKtiva, la empresa estará liderada por el Director, seguido del Coordinador Académico y la Administradora, esta última se encontrará a cargo del proceso de reclutamiento y marketing digital. La inversión inicial asciende a S/209,620.80; se encuentra conformado por la inversión fija tangible, la inversión intangible y el capital de trabajo; que son necesarios para finalmente [sic], el análisis de la información financiera permitió determinar que este proyecto es viable económicamente, dado que obtuvo un VAN positivo de S/946,915 y un TIR de 100.25%; en un horizonte de 5 años, con una inversión inicial de S/209,620.80 y con PRI de 1.35 años; como se puede observar los indicadores financieros demuestran que el proyecto será rentable para los inversionistas.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCentros de apoyo al estudianteEducación por internetTecnología educativaPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio enfocado en la asesoría educativa virtual con diferenciación a través de las TICinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas102244792186814172099061403215767020197925668536413997Franco Canaval, David GuillermoDel Carpio Castro, Luis NatalCrovetto Castillejo, David Rubénhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf4344524http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/1/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf70b140b2f3dff81a6ce4e9b8afa5c0e2MD51J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf675804http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/2/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdf5f5cfb014a8cd11098560f4c7d9798b7MD52J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdfJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf1331362http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/3/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdffa340da2de3f4a60dcb4eadc095b7861MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain325371http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/5/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt46a2b92fa382c6823fb6ead503d8460dMD55J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4929http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/7/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt23f2fb578c3b72d3a6125ee68374026bMD57J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain22http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/9/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdf.txt6cccda74febad7705949cb89ee2669ddMD59THUMBNAILJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11541http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/6/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg99250062331d06a736fa5962d92767b1MD56J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17051http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/8/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg171ccf47e9e0fb361cac5547bc1b483eMD58J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17336http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8421/10/J.Aybar_M.Huahualuque_V.Mendoza_L.Mendoza_V.Takeuchi_Informe_de_Similitud.pdf.jpg435b73bfd417ba71027820831405291aMD51020.500.12867/8421oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/84212024-02-28 03:05:22.357Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.902074 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).