Propuesta Metodológica para mitigar el riesgo disergonómico en una empresa del sector construcción en V.M.T, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación propuso emplear el método REBA como herramienta fundamental para evaluar y comprender de manera sistemática los riesgos ergonómicos presentes en el entorno laboral de una empresa de construcción en V.M.T. El motivo principal de utilizar este método ergonómico fue la nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liñan Quiñones, Guadalupe, Melo Diaz, Kevin Crystiam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo disergonómico
Método REBA
Trastornos musculoesqueléticos
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación propuso emplear el método REBA como herramienta fundamental para evaluar y comprender de manera sistemática los riesgos ergonómicos presentes en el entorno laboral de una empresa de construcción en V.M.T. El motivo principal de utilizar este método ergonómico fue la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva, precisa de las posturas y movimientos laborales que los trabajadores de construcción adoptaban durante sus tareas cotidianas. Este método aportó un enfoque único que permitió una comprensión integral de los factores de riesgo ergonómico en este sector. El presente estudio se enmarcó bajo un enfoque cuantitativo, fundamentado en la recolección de datos numéricos. Este enfoque se justificó por la necesidad de obtener información cuantificable sin manipulación de las variables, específicamente en relación con el método ergonómico REBA. Además, el alcance del estudio fue correlacional, buscando identificar la relación entre una propuesta metodológica y los riesgos ergonómicos en este sector. Asimismo, esta metodología no experimental de corte transversal se alineó con el objetivo de observar y describir los fenómenos ergonómicos en su entorno natural. Se evaluaron 30 fotografías, distribuidas en seis actividades clave del sector construcción, en la cual se detallaron las posturas y esfuerzos físicos involucrados en tareas como el uso de pala, mezcla de materiales, uso de apisonador, carga de materiales, uso de carretilla buggy y manejo de maquinaria pesada. Se concluye que, mediante el diseño de una propuesta metodológica en diferentes actividades del sector construcción, es posible identificar y mitigar los riesgos ergonómicos asociados con cada tarea específica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).