Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En esta nueva era de tecnología e innovación, en el cual la competencia cada vez es más grande; debemos crear negocios con ideas originales y trascendentales que nos diferencien del común denominador. Es por ello que nos vimos en la necesidad de crear un negocio completamente diferente, nuevo e inno...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2067 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Camiones de comida Programas de televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_0660a2cabbd14483c50ceab853ae3a85 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2067 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitana |
| title |
Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitana Cabrejo Olano, Sheila Stephanie Camiones de comida Programas de televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitana |
| title_full |
Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitana |
| author |
Cabrejo Olano, Sheila Stephanie |
| author_facet |
Cabrejo Olano, Sheila Stephanie Campos Martínez, Renato Alejandro Chaparro Mendoza, Carlos Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Campos Martínez, Renato Alejandro Chaparro Mendoza, Carlos Alfredo |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrejo Olano, Sheila Stephanie Campos Martínez, Renato Alejandro Chaparro Mendoza, Carlos Alfredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Camiones de comida Programas de televisión |
| topic |
Camiones de comida Programas de televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En esta nueva era de tecnología e innovación, en el cual la competencia cada vez es más grande; debemos crear negocios con ideas originales y trascendentales que nos diferencien del común denominador. Es por ello que nos vimos en la necesidad de crear un negocio completamente diferente, nuevo e innovador. En diferentes países se ha visto que las películas y series más taquilleras han sido llevadas a la vida real, es decir se ha creado simuladores, centros de esparcimientos, restaurantes, etc.; tematizados en estas películas y series taquilleras. Por lo que, nos dimos cuenta que en el Perú recién se comenzó a implementar este tipo de negocios tematizados orientados a los fanáticos y clientes que les guste pertenecer a un ambiente de simulación. El presente trabajo tiene como principal objetivo identificar, aplicando métodos econométricos, las principales variables económicas que han determinado el comportamiento del margen de beneficio en el sector de los negocios móviles, como los food Trucks, por tipo o estructura de mercado. Asimismo, identificar aquellas relaciones entre estas variables económicas de oferta y demanda, realizando proyecciones con escenarios positivos y negativos. Somos los primeros en implementar un Food Truck con un valor agregado singular de la tematización en la serie Breaking Bad. Esta serie fue estrenada en Estados Unidos en el canal AMC “American Movie Classics” en el año 2008. Esta serie se trata de un profesor de química que se entera que tiene una enfermedad terminal, lo cual lo hace analizar su situación económica y al verse en la necesidad de no dejar a su familia desamparada, va en busca de un ex alumno que comercializa la droga cristalizada metanfetamina, para que pueda enseñarle como se elabora dicha droga. Al ser un experto en la química logra perfeccionar la receta y obtener grandes ganancias y problemas. Nuestro negocio se denominará Cooking Truck, ya que vamos a enseñar a nuestros clientes a “cocinar” la famosa “metanfetamina azul” que será caramelo azul cristalizado en una caravana móvil como se visualiza en la serie televisiva. Todo el proceso vivencial desde el ingreso del cliente hasta su término será similar a escenas de la serie Breaking Bad. Nuestro plan de negocio está dividido en 6 capítulos los cuales serán descritos a continuación: En el desarrollo del primer capítulo, explicamos todas las características del negocio a implementar y las consideraciones que se tomaron en cuenta para la estructura del servicio que brindaremos. Presentamos como está conformado el equipo de trabajo, como hemos Determinado el objetivo general, cuáles fueron las variables para nuestra estrategia de segmentación de mercado y como definimos nuestro público objetivo. Contando con esta información, en el segundo capítulo hemos podido establecer un FODA que nos ha brindado un análisis más extenso de nuestro negocio, pero sobre todo, nos ha permitido plantear las estrategias puntuales que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos. Explicamos la implementación de nuestro plan de marketing aplicando las 4 p’s. En el tercer capítulo detallamos nuestro plan de operaciones, como se llevará acabo la puesta de nuestro servicio y los manuales que hemos creado para ceñirnos a su correcto desarrollo. Explicamos también nuestros flujos de abastecimiento y todo nuestro proceso de atención; los cuales nos permitirán establecer los procesos que los trabajadores deben conocer y ejecutar; además es importante para la solución de problemas. En el cuarto capítulo establecemos metas en base a nuestros objetivos específicos como parte de nuestro plan estratégico, se realizó la justificación de nuestro negocio, como funcionará y como estará compuesta nuestra organización. Como se gestionará a nuestros recursos humanos y los manuales de funciones por cargo; para establecer las funciones de cada colaborador, con ello también explicamos la estructura salarial por puesto. En el quinto capítulo explicamos nuestro presupuesto, nuestro plan de inversión y la estructura del financiamiento que hemos optado por tener. Finalmente, en el sexto capítulo realizamos la evaluación financiera de todo el negocio, analizamos los indicadores económicos, como el VAN financiero que nos otorga un valor positivo, el cual indica que el negocio es viable, los distintos ratios nos permiten analizar las cuentas de la empresa tanto en su nivel de liquidez, gestión y rentabilidad. El tiempo de retorno de nuestro negocio es menor de 3 años. Además logramos alcanzar nuestro punto de equilibrio a partir del segundo año de operación. Por último se realizó la sensibilidad del precio de venta, en cuál analizamos el límite del precio para que el negocio siga siendo viable. Procuramos acompañar esta información con flujos, cuadros y gráficos que sirvan de apoyo para la mejor comprensión del desarrollo de nuestro plan de negocio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-30T14:35:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-30T14:35:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2067 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2067 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2067/6/Sheila%20Cabrejo_Renato%20Campos_Carlos%20Chaparro_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2067/1/Sheila%20Cabrejo_Renato%20Campos_Carlos%20Chaparro_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2067/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2067/5/Sheila%20Cabrejo_Renato%20Campos_Carlos%20Chaparro_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d3f8d76715ad292fc8159e57218f076 9d2be057d13ac0289ab9fd5e089fa2ef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e374313ce177681eb54ee146e7a60048 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984951241408512 |
| spelling |
Cabrejo Olano, Sheila StephanieCampos Martínez, Renato AlejandroChaparro Mendoza, Carlos Alfredo2019-07-30T14:35:59Z2019-07-30T14:35:59Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/2067En esta nueva era de tecnología e innovación, en el cual la competencia cada vez es más grande; debemos crear negocios con ideas originales y trascendentales que nos diferencien del común denominador. Es por ello que nos vimos en la necesidad de crear un negocio completamente diferente, nuevo e innovador. En diferentes países se ha visto que las películas y series más taquilleras han sido llevadas a la vida real, es decir se ha creado simuladores, centros de esparcimientos, restaurantes, etc.; tematizados en estas películas y series taquilleras. Por lo que, nos dimos cuenta que en el Perú recién se comenzó a implementar este tipo de negocios tematizados orientados a los fanáticos y clientes que les guste pertenecer a un ambiente de simulación. El presente trabajo tiene como principal objetivo identificar, aplicando métodos econométricos, las principales variables económicas que han determinado el comportamiento del margen de beneficio en el sector de los negocios móviles, como los food Trucks, por tipo o estructura de mercado. Asimismo, identificar aquellas relaciones entre estas variables económicas de oferta y demanda, realizando proyecciones con escenarios positivos y negativos. Somos los primeros en implementar un Food Truck con un valor agregado singular de la tematización en la serie Breaking Bad. Esta serie fue estrenada en Estados Unidos en el canal AMC “American Movie Classics” en el año 2008. Esta serie se trata de un profesor de química que se entera que tiene una enfermedad terminal, lo cual lo hace analizar su situación económica y al verse en la necesidad de no dejar a su familia desamparada, va en busca de un ex alumno que comercializa la droga cristalizada metanfetamina, para que pueda enseñarle como se elabora dicha droga. Al ser un experto en la química logra perfeccionar la receta y obtener grandes ganancias y problemas. Nuestro negocio se denominará Cooking Truck, ya que vamos a enseñar a nuestros clientes a “cocinar” la famosa “metanfetamina azul” que será caramelo azul cristalizado en una caravana móvil como se visualiza en la serie televisiva. Todo el proceso vivencial desde el ingreso del cliente hasta su término será similar a escenas de la serie Breaking Bad. Nuestro plan de negocio está dividido en 6 capítulos los cuales serán descritos a continuación: En el desarrollo del primer capítulo, explicamos todas las características del negocio a implementar y las consideraciones que se tomaron en cuenta para la estructura del servicio que brindaremos. Presentamos como está conformado el equipo de trabajo, como hemos Determinado el objetivo general, cuáles fueron las variables para nuestra estrategia de segmentación de mercado y como definimos nuestro público objetivo. Contando con esta información, en el segundo capítulo hemos podido establecer un FODA que nos ha brindado un análisis más extenso de nuestro negocio, pero sobre todo, nos ha permitido plantear las estrategias puntuales que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos. Explicamos la implementación de nuestro plan de marketing aplicando las 4 p’s. En el tercer capítulo detallamos nuestro plan de operaciones, como se llevará acabo la puesta de nuestro servicio y los manuales que hemos creado para ceñirnos a su correcto desarrollo. Explicamos también nuestros flujos de abastecimiento y todo nuestro proceso de atención; los cuales nos permitirán establecer los procesos que los trabajadores deben conocer y ejecutar; además es importante para la solución de problemas. En el cuarto capítulo establecemos metas en base a nuestros objetivos específicos como parte de nuestro plan estratégico, se realizó la justificación de nuestro negocio, como funcionará y como estará compuesta nuestra organización. Como se gestionará a nuestros recursos humanos y los manuales de funciones por cargo; para establecer las funciones de cada colaborador, con ello también explicamos la estructura salarial por puesto. En el quinto capítulo explicamos nuestro presupuesto, nuestro plan de inversión y la estructura del financiamiento que hemos optado por tener. Finalmente, en el sexto capítulo realizamos la evaluación financiera de todo el negocio, analizamos los indicadores económicos, como el VAN financiero que nos otorga un valor positivo, el cual indica que el negocio es viable, los distintos ratios nos permiten analizar las cuentas de la empresa tanto en su nivel de liquidez, gestión y rentabilidad. El tiempo de retorno de nuestro negocio es menor de 3 años. Además logramos alcanzar nuestro punto de equilibrio a partir del segundo año de operación. Por último se realizó la sensibilidad del precio de venta, en cuál analizamos el límite del precio para que el negocio siga siendo viable. Procuramos acompañar esta información con flujos, cuadros y gráficos que sirvan de apoyo para la mejor comprensión del desarrollo de nuestro plan de negocio.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCamiones de comidaProgramas de televisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración, Banca y FinanzasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalAdministración, Banca y FinanzasPregrado703208807473496073974833413046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILSheila Cabrejo_Renato Campos_Carlos Chaparro_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgSheila Cabrejo_Renato Campos_Carlos Chaparro_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5029http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2067/6/Sheila%20Cabrejo_Renato%20Campos_Carlos%20Chaparro_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg1d3f8d76715ad292fc8159e57218f076MD56ORIGINALSheila Cabrejo_Renato Campos_Carlos Chaparro_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdfSheila Cabrejo_Renato Campos_Carlos Chaparro_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdfapplication/pdf5409982http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2067/1/Sheila%20Cabrejo_Renato%20Campos_Carlos%20Chaparro_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf9d2be057d13ac0289ab9fd5e089fa2efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2067/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSheila Cabrejo_Renato Campos_Carlos Chaparro_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.txtSheila Cabrejo_Renato Campos_Carlos Chaparro_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain267215http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2067/5/Sheila%20Cabrejo_Renato%20Campos_Carlos%20Chaparro_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txte374313ce177681eb54ee146e7a60048MD5520.500.12867/2067oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/20672021-11-17 23:48:34.713Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).