Las limitaciones a la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial nacido de mujer casada bajo los alcances del interés superior del niño y su identidad
Descripción del Articulo
En la presente tesis se pretende sostener que las demandas de impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial de mujer casada están dirigidos únicamente desde la perspectiva del reclamo del padre biológico o de la oposición del padre legal. Por lo que el criterio correcto a tomar en cuenta sea de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paternidad Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UTPD_059f44d29b9a8c552cba72eb448dce01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1871 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las limitaciones a la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial nacido de mujer casada bajo los alcances del interés superior del niño y su identidad |
title |
Las limitaciones a la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial nacido de mujer casada bajo los alcances del interés superior del niño y su identidad |
spellingShingle |
Las limitaciones a la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial nacido de mujer casada bajo los alcances del interés superior del niño y su identidad Ramos Flores, Marivel Rosio Paternidad Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Las limitaciones a la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial nacido de mujer casada bajo los alcances del interés superior del niño y su identidad |
title_full |
Las limitaciones a la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial nacido de mujer casada bajo los alcances del interés superior del niño y su identidad |
title_fullStr |
Las limitaciones a la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial nacido de mujer casada bajo los alcances del interés superior del niño y su identidad |
title_full_unstemmed |
Las limitaciones a la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial nacido de mujer casada bajo los alcances del interés superior del niño y su identidad |
title_sort |
Las limitaciones a la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial nacido de mujer casada bajo los alcances del interés superior del niño y su identidad |
author |
Ramos Flores, Marivel Rosio |
author_facet |
Ramos Flores, Marivel Rosio Bazan Lopez, Pablo Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Bazan Lopez, Pablo Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la Cruz Carpio, Marlon Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Flores, Marivel Rosio Bazan Lopez, Pablo Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Paternidad Identidad |
topic |
Paternidad Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En la presente tesis se pretende sostener que las demandas de impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial de mujer casada están dirigidos únicamente desde la perspectiva del reclamo del padre biológico o de la oposición del padre legal. Por lo que el criterio correcto a tomar en cuenta sea desde la perspectiva de identidad del niño y no desde los derechos de los padres en conflicto a la luz del principio de ISN. Dentro de los pilares de protección del ser humano, se encuentra el ISN que brinda protección al NNA, desde una perspectiva más amplia cuando se aplique e interprete la norma que más lo favorezca y desde la perspectiva más restringida cuando se le restan sus derechos. Uno de los factores decisivos a tomarse en cuenta en las resoluciones judiciales es la identidad dinámica y estática, que es la suma de información a través del tiempo adquirido y asimilado, la misma que forja en las personas sus características singulares que los diferencian de los demás. Con la ayuda de los profesionales de la ciencia médica y ciencia social, el derecho se complementa a efectos de determinar la identidad estática como la identidad dinámica. Son los trabajadores sociales, psicólogos, biólogos y otros, quienes contribuyen con sus respectivos informes para nutrir de información relevante a los juzgadores a efectos de la toma de decisiones objetiva en aras de alcanzar la justica anhelada. Las limitaciones de la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial de mujer casada es un estudio básicamente al patrón del comportamiento en las decisiones judiciales, donde los operadores judiciales toman en cuenta básicamente la prueba del ADN para la resolución de las controversias de filiación del NNA; sin embargo, existe una excepción minoritaria que pese a existir la prueba del ADN esta no es tomada en cuenta, en su lugar es valorado la identidad dinámica del NNA a la luz del ISN, siendo este el instrumento principal para la toma de decisiones. Haciendo un análisis dialectico en el marco de posibilidades, limitaciones y conclusión; de la prueba del ADN, declaración del NNA, la prueba psicológica, los informes sociales, la posesión constante, el tiempo de duración del proceso y el ISN, llegamos a la demostrar nuestra hipótesis. Adicionalmente, exponemos las incidencias de la alienación parental, el análisis económico del derecho y el control de convencionalidad. El aporte desde un punto de vista social es defender los derechos fundamentales del NNA, específicamente el derecho a la identidad dinámica; poniendo en evidencia la vulnerabilidad de los derechos del niño, cuando se encuentra inmiscuido dentro de un proceso civil de filiación, impugnación, negación o reconocimientos de paternidad de hijo extramatrimonial; y, la afectación psicológica de forma inexorable. Exhortar a los litigantes y operadores jurisdiccionales, para exigir la actuación de la herramienta jurídica necesaria para determinar de forma objetiva y razonada la verdadera identidad dinámica del NNA; nutriéndose de información relevantes con el apoyo de la ciencia biológica, psicología, psiquiatría, trabajo social y otras, que se encuentren a la vanguardia de la ciencia y el estado del arte. Desde una perspectiva jurídica hacer recordar a los Jueces, Superiores y Supremos la obligación de velar por los derechos fundamentales del NNA teniendo en cuenta el ISN. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-20T17:23:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-20T17:23:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1871 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1871 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1871/6/Marivel%20Ramos_Pablo%20Bazan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1871/1/Marivel%20Ramos_Pablo%20Bazan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1871/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1871/5/Marivel%20Ramos_Pablo%20Bazan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
324055ceca210b56b1c16019e6460e15 b8b1c26242ef812be31fd28441bd7397 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 37684ce6e8cc7941cbe29a85b73146fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984838610714624 |
spelling |
De la Cruz Carpio, Marlon HumbertoRamos Flores, Marivel RosioBazan Lopez, Pablo Francisco2019-05-20T17:23:30Z2019-05-20T17:23:30Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/1871En la presente tesis se pretende sostener que las demandas de impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial de mujer casada están dirigidos únicamente desde la perspectiva del reclamo del padre biológico o de la oposición del padre legal. Por lo que el criterio correcto a tomar en cuenta sea desde la perspectiva de identidad del niño y no desde los derechos de los padres en conflicto a la luz del principio de ISN. Dentro de los pilares de protección del ser humano, se encuentra el ISN que brinda protección al NNA, desde una perspectiva más amplia cuando se aplique e interprete la norma que más lo favorezca y desde la perspectiva más restringida cuando se le restan sus derechos. Uno de los factores decisivos a tomarse en cuenta en las resoluciones judiciales es la identidad dinámica y estática, que es la suma de información a través del tiempo adquirido y asimilado, la misma que forja en las personas sus características singulares que los diferencian de los demás. Con la ayuda de los profesionales de la ciencia médica y ciencia social, el derecho se complementa a efectos de determinar la identidad estática como la identidad dinámica. Son los trabajadores sociales, psicólogos, biólogos y otros, quienes contribuyen con sus respectivos informes para nutrir de información relevante a los juzgadores a efectos de la toma de decisiones objetiva en aras de alcanzar la justica anhelada. Las limitaciones de la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial de mujer casada es un estudio básicamente al patrón del comportamiento en las decisiones judiciales, donde los operadores judiciales toman en cuenta básicamente la prueba del ADN para la resolución de las controversias de filiación del NNA; sin embargo, existe una excepción minoritaria que pese a existir la prueba del ADN esta no es tomada en cuenta, en su lugar es valorado la identidad dinámica del NNA a la luz del ISN, siendo este el instrumento principal para la toma de decisiones. Haciendo un análisis dialectico en el marco de posibilidades, limitaciones y conclusión; de la prueba del ADN, declaración del NNA, la prueba psicológica, los informes sociales, la posesión constante, el tiempo de duración del proceso y el ISN, llegamos a la demostrar nuestra hipótesis. Adicionalmente, exponemos las incidencias de la alienación parental, el análisis económico del derecho y el control de convencionalidad. El aporte desde un punto de vista social es defender los derechos fundamentales del NNA, específicamente el derecho a la identidad dinámica; poniendo en evidencia la vulnerabilidad de los derechos del niño, cuando se encuentra inmiscuido dentro de un proceso civil de filiación, impugnación, negación o reconocimientos de paternidad de hijo extramatrimonial; y, la afectación psicológica de forma inexorable. Exhortar a los litigantes y operadores jurisdiccionales, para exigir la actuación de la herramienta jurídica necesaria para determinar de forma objetiva y razonada la verdadera identidad dinámica del NNA; nutriéndose de información relevantes con el apoyo de la ciencia biológica, psicología, psiquiatría, trabajo social y otras, que se encuentren a la vanguardia de la ciencia y el estado del arte. Desde una perspectiva jurídica hacer recordar a los Jueces, Superiores y Supremos la obligación de velar por los derechos fundamentales del NNA teniendo en cuenta el ISN.TesisCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPaternidadIdentidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Las limitaciones a la impugnación de paternidad de hijo extramatrimonial nacido de mujer casada bajo los alcances del interés superior del niño y su identidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalDerechoPregrado425335650997065146179664421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMarivel Ramos_Pablo Bazan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgMarivel Ramos_Pablo Bazan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14648http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1871/6/Marivel%20Ramos_Pablo%20Bazan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg324055ceca210b56b1c16019e6460e15MD56ORIGINALMarivel Ramos_Pablo Bazan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfMarivel Ramos_Pablo Bazan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf2527669http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1871/1/Marivel%20Ramos_Pablo%20Bazan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdfb8b1c26242ef812be31fd28441bd7397MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1871/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMarivel Ramos_Pablo Bazan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtMarivel Ramos_Pablo Bazan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain276352http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1871/5/Marivel%20Ramos_Pablo%20Bazan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt37684ce6e8cc7941cbe29a85b73146faMD5520.500.12867/1871oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/18712021-11-17 23:32:16.686Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.877086 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).