La teorÍa de la anidación como fundamento jurisprudencial en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su efecto en la legislación peruana (2016-2017)

Descripción del Articulo

La vida de ser humano y su comienzo como tal es un título incierto, por cuanto no existe una determinación exacta y científica que ayude a determinar tal título, por lo que, existen conceptos que nos parecen fundamentales para dicha determinación jurídica, con el propósito de buscar soluciones juríd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Arredondo, Omar Tiberio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jurisdicción (Derecho internacional)
Personas (Derecho civil)
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La vida de ser humano y su comienzo como tal es un título incierto, por cuanto no existe una determinación exacta y científica que ayude a determinar tal título, por lo que, existen conceptos que nos parecen fundamentales para dicha determinación jurídica, con el propósito de buscar soluciones jurídicas para hacer posible su aplicación a nivel nacional, la misma que desafortunadamente ha tenido un lento avance en su desarrollo. En ese sentido cabe puntualizar que la presente investigación tiene como tema fundamental la determinación de un derecho fundamental el cual es el reconocimiento jurídico de la vida humana como tal en la legislación peruana vigente a la luz de la jurisprudencia supranacional, basándonos en la diferentes corrientes figuras jurídicas a nivel internacional, cuestionando así al paradigma costumbrista de los diversos estudios obtenidos en el área local aferrados a la costumbre y tradición, aun si estas se han vuelto inoperantes contradictorios u obsoletas, para con ello cambiarlos y cambiarnos para adaptarnos a las nuevas circunstancias que afrontamos de manera cotidiana en la actual sociedad democrática y globalizada donde los temas se debaten continuamente, todo ello basados en los derechos de la persona los que son aplicados en la sentencias supranacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).