Reportaje "Agua para vivir"

Descripción del Articulo

En las laderas de Lima, se presencia un crecimiento demográfico muy acelerado, familias inmigrantes, se instalan en zonas donde no se tiene el acceso a los recursos básicos como el agua. Es por ello que se realizó este proyecto denominado: “Escaso abastecimiento de agua potable en el distrito de Vil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Yuyali, Abiut Noemí, Lavado Mostacero, Alexandra Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua
Servicios públicos
Asentamientos humanos
Reportajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En las laderas de Lima, se presencia un crecimiento demográfico muy acelerado, familias inmigrantes, se instalan en zonas donde no se tiene el acceso a los recursos básicos como el agua. Es por ello que se realizó este proyecto denominado: “Escaso abastecimiento de agua potable en el distrito de Villa María del Triunfo”. En el primer capítulo se desarrolla el problema de la investigación, su realidad problemática donde ofrecemos un panorama general de la descripción de nuestro problema, explicamos la justificación del proyecto y los objetivos. En el segundo capítulo presentamos el tipo y diseño de la investigación realizada, la población y muestra, las técnicas de instrumentos de investigación que estamos utilizando, que está conformada por un cuestionario. Como tercer capítulo tenemos la recopilación de datos, se realizó una encuesta a una muestra de 150 personas de los asentamientos humanos (AA.HH), de Virgen de Lourdes Ecológico II Etapa, Rafael Chacón y Santa María, pertenecientes al sector 312 del Esquema 300. Se realizó entrevistas a los dirigentes de cada AA.HH, un representante de la Municipalidad de Villa María del Triunfo y un representante del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). Asimismo, se recogió información sobre el proyecto Esquema 300, tanto de internet como documentos proporcionados Sedapal y de los dirigentes de cada asentamiento humano. En el cuarto capítulo explicamos el reportaje audiovisual para medio digital. Podrás encontrar la identificación del género audiovisual y sus características técnicas, redacción del guión, el impacto y relevancia del tema para la sociedad en general, cuál fue el presupuesto para el reportaje audiovisual, así como la etapa de pre producción, producción y post producción. En la quina [sic] etapa, se realizó a detalle el presupuesto general de todo nuestro proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).