Implicancia del buen uso de la factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C. 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado; “Implicancia del adecuado uso de la Factura Negociable de acuerdo a la Ley N° 29623, en la Empresa SEFICOM S.A.C., año 2015”, tiene por objetivo principal, determinar la implicancia del adecuado uso de la factura negociable, de acuerdo a la Ley N° 29623, Ley que promuev...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/730 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Ventas a crédito Financiamiento Gestión financiera Liquidez (Economía) |
| id |
UTPD_01b025a4de564e798edc832955cf8253 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/730 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implicancia del buen uso de la factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C. 2015 |
| title |
Implicancia del buen uso de la factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C. 2015 |
| spellingShingle |
Implicancia del buen uso de la factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C. 2015 Ccapa Pila, Rosmery Erika Contabilidad Ventas a crédito Financiamiento Gestión financiera Liquidez (Economía) |
| title_short |
Implicancia del buen uso de la factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C. 2015 |
| title_full |
Implicancia del buen uso de la factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C. 2015 |
| title_fullStr |
Implicancia del buen uso de la factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C. 2015 |
| title_full_unstemmed |
Implicancia del buen uso de la factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C. 2015 |
| title_sort |
Implicancia del buen uso de la factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C. 2015 |
| author |
Ccapa Pila, Rosmery Erika |
| author_facet |
Ccapa Pila, Rosmery Erika Ccollque Hancco, Clendy Mamani García, Maryori Candelaria |
| author_role |
author |
| author2 |
Ccollque Hancco, Clendy Mamani García, Maryori Candelaria |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccapa Pila, Rosmery Erika Ccollque Hancco, Clendy Mamani García, Maryori Candelaria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad Ventas a crédito Financiamiento Gestión financiera Liquidez (Economía) |
| topic |
Contabilidad Ventas a crédito Financiamiento Gestión financiera Liquidez (Economía) |
| description |
El presente trabajo titulado; “Implicancia del adecuado uso de la Factura Negociable de acuerdo a la Ley N° 29623, en la Empresa SEFICOM S.A.C., año 2015”, tiene por objetivo principal, determinar la implicancia del adecuado uso de la factura negociable, de acuerdo a la Ley N° 29623, Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial, como medio de obtener financiamiento y liquidez para las MYPE’S a través de la factura comercial. Hoy en día, la vida económica tiende a modernizarse continuamente, y justamente, cuando hacemos referencia a los valores negociables, éste no es un tema ajeno, algunos autores incluso, hacen referencia acerca de la importancia de los valores negociables en el mercado, que se movilizan con facilidad y rapidez, materializando las posibles riquezas futuras. Además, debemos tener en cuenta que muchas de las empresas en nuestro país no tienen conocimiento acerca de este tema, pudiendo ser una herramienta, que les permitan grandes beneficios económicos. Todo esto surge por la falta de información y capacitación por parte de las entidades gubernamentales encargadas e incluso de profesionales de contabilidad que trabajan en dichas empresas. La Factura negociable es, sin duda alguna, parte importante de este conglomerado de instrumentos modernos, la particularidad de su derecho de crédito, intrínsecamente ligado a las operaciones mercantiles, puede consentir su movilización y su liquidez, incluso en mejores condiciones que otros valores negociables. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, SUNAT, es la entidad reguladora de la factura negociable, basándose en la Ley Nº 29623; este documento contable, que se encuentra incluido dentro del comprobante de pago, factura comercial; en donde se menciona incorporar la factura negociable desde el 2015, con la denominación “Es copia transferible” y “No tiene validez para efectos tributarios”. Dentro la actividad empresarial peruana, la factura negociable, da beneficios económicos a su favor, lo cual, implica invertir, en todas las empresas que tienen la necesidad de contar con un capital, que permita realizar las actividades que han planeado, siendo una de las necesidades más importantes. Por consiguiente, la de contar con el capital para llevar a cabo las operaciones, en tal sentido, la factura negociable, es una alternativa de financiamiento para lograr el capital de trabajo. El primer capítulo, hace referencia al planteamiento del problema, justificación, objetivos (general y específicos), de Implicancia de la Ley Nº 29623 - factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C., año 2016. En el segundo capítulo describimos el marco teórico, en donde detallamos la contextualización teórica acerca de la factura negociable como: conceptos básicos, beneficios, características, aspectos tributarios, efectos tributarios del IGV, elementos influyentes, aspectos financieros, estrategias empresariales, instrumentos financieros, factoring, implicancias del buen uso, desarrollo del caso práctico en el cual se da a conocer el desconocimiento que tienen los trabajadores. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-22T16:52:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-22T16:52:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/730 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/730 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/2/license_url http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/3/license_text http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/4/license_rdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/5/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/6/Rosmery%20Ccapa_Clendy%20Ccolque_Silvia%20Mamani_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.doc http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/8/Rosmery%20Ccapa_Clendy%20Ccolque_Silvia%20Mamani_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.doc.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ead3628fd5ff49acbbd6fa3935b4cdfd 44b7991ef4603e3ad13be969d15a88d2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984922865893376 |
| spelling |
Ccapa Pila, Rosmery ErikaCcollque Hancco, ClendyMamani García, Maryori Candelaria2017-11-22T16:52:41Z2017-11-22T16:52:41Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/730El presente trabajo titulado; “Implicancia del adecuado uso de la Factura Negociable de acuerdo a la Ley N° 29623, en la Empresa SEFICOM S.A.C., año 2015”, tiene por objetivo principal, determinar la implicancia del adecuado uso de la factura negociable, de acuerdo a la Ley N° 29623, Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial, como medio de obtener financiamiento y liquidez para las MYPE’S a través de la factura comercial. Hoy en día, la vida económica tiende a modernizarse continuamente, y justamente, cuando hacemos referencia a los valores negociables, éste no es un tema ajeno, algunos autores incluso, hacen referencia acerca de la importancia de los valores negociables en el mercado, que se movilizan con facilidad y rapidez, materializando las posibles riquezas futuras. Además, debemos tener en cuenta que muchas de las empresas en nuestro país no tienen conocimiento acerca de este tema, pudiendo ser una herramienta, que les permitan grandes beneficios económicos. Todo esto surge por la falta de información y capacitación por parte de las entidades gubernamentales encargadas e incluso de profesionales de contabilidad que trabajan en dichas empresas. La Factura negociable es, sin duda alguna, parte importante de este conglomerado de instrumentos modernos, la particularidad de su derecho de crédito, intrínsecamente ligado a las operaciones mercantiles, puede consentir su movilización y su liquidez, incluso en mejores condiciones que otros valores negociables. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, SUNAT, es la entidad reguladora de la factura negociable, basándose en la Ley Nº 29623; este documento contable, que se encuentra incluido dentro del comprobante de pago, factura comercial; en donde se menciona incorporar la factura negociable desde el 2015, con la denominación “Es copia transferible” y “No tiene validez para efectos tributarios”. Dentro la actividad empresarial peruana, la factura negociable, da beneficios económicos a su favor, lo cual, implica invertir, en todas las empresas que tienen la necesidad de contar con un capital, que permita realizar las actividades que han planeado, siendo una de las necesidades más importantes. Por consiguiente, la de contar con el capital para llevar a cabo las operaciones, en tal sentido, la factura negociable, es una alternativa de financiamiento para lograr el capital de trabajo. El primer capítulo, hace referencia al planteamiento del problema, justificación, objetivos (general y específicos), de Implicancia de la Ley Nº 29623 - factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C., año 2016. En el segundo capítulo describimos el marco teórico, en donde detallamos la contextualización teórica acerca de la factura negociable como: conceptos básicos, beneficios, características, aspectos tributarios, efectos tributarios del IGV, elementos influyentes, aspectos financieros, estrategias empresariales, instrumentos financieros, factoring, implicancias del buen uso, desarrollo del caso práctico en el cual se da a conocer el desconocimiento que tienen los trabajadores.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPContabilidadVentas a créditoFinanciamientoGestión financieraLiquidez (Economía)Implicancia del buen uso de la factura negociable en la empresa SEFICOM S.A.C. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Contabilidad y FinanzasTítulo ProfesionalContabilidadPregrado452891394576411271856662411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALRosmery Ccapa_Clendy Ccolque_Silvia Mamani_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.docRosmery Ccapa_Clendy Ccolque_Silvia Mamani_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.docapplication/msword2397696http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/6/Rosmery%20Ccapa_Clendy%20Ccolque_Silvia%20Mamani_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.docead3628fd5ff49acbbd6fa3935b4cdfdMD56TEXTRosmery Ccapa_Clendy Ccolque_Silvia Mamani_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.doc.txtRosmery Ccapa_Clendy Ccolque_Silvia Mamani_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.doc.txtExtracted texttext/plain111097http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/730/8/Rosmery%20Ccapa_Clendy%20Ccolque_Silvia%20Mamani_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.doc.txt44b7991ef4603e3ad13be969d15a88d2MD5820.500.12867/730oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7302021-11-17 22:42:55.004Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).