Las repercusiones jurídicas que ocasiona la falta de regulación del síndrome de alienación parental en los derechos del niño, relacionados al derecho de integridad, ambiente familiar y buen trato en Lima Este

Descripción del Articulo

La investigación pretendió analizar las repercusiones jurídicas que provocan la falta de regulación del síndrome de alienación parental para tutelar los derechos de los niños de Lima Este. Como objetivos específicos: reconocer la afectación que provoca la falta de regulación del síndrome de alienaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Santibañez, Danna Romina, Zurita Rojas, Ghisleine Maily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alienación parental
Integridad personal
Ambiente familiar
Buen trato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación pretendió analizar las repercusiones jurídicas que provocan la falta de regulación del síndrome de alienación parental para tutelar los derechos de los niños de Lima Este. Como objetivos específicos: reconocer la afectación que provoca la falta de regulación del síndrome de alienación parental al derecho de integridad; explicar la colisión que provoca la falta de regulación del síndrome de alienación parental a permanecer en un ambiente familiar adecuado; e informar la vulneración que provoca la falta de regulación del síndrome de alienación parental al derecho al buen trato. En relación al método, se trabajó la dogmática jurídica y como instrumento la guía de entrevista. Los resultados arrojaron que el síndrome de alienación parental integra conductas que crean en el menor signos de desprecio y odio hacia su progenitor y familia, estas consecuencias incurren en el respeto irrestricto a su derecho de integridad, ambiente familiar y buen trato. Se concluyó que los signos y conductas del SAP obstruyen otros procesos de familia, el SAP afectó al derecho de integridad y buen trato porque el menor sufre maltratos en los que se desatiende su desarrollo y bienestar, SAP colisionó con el derecho de familia porque el menor no mantiene una relación segura con sus padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).