Diferencia de género en la resiliencia en estudiantes de secundaria en kelluyo provincia de chucuito departamento de puno 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la diferencia de género en la resiliencia; este término se encuentra definido como la capacidad de las personas para considerarse psicológicamente sanas, a pesar de estar presentadas a situaciones contraproducentes que amenazan su integridad, sin embargo, las fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pilco Mamani, Ernesto, Calisaya Bonifacio, Faustina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/532
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genero
Resiliencia
Psicología
id UTEL_fe65ded5cb8516a8921cf9920c20cf41
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/532
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
spelling Ovalle Paulino, DenisPilco Mamani, ErnestoCalisaya Bonifacio, Faustina2019-11-29T01:31:21Z2020-11-02T04:42:08Z2019-11-29T01:31:21Z2020-11-02T04:42:08Z2018https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/532La presente investigación trata sobre la diferencia de género en la resiliencia; este término se encuentra definido como la capacidad de las personas para considerarse psicológicamente sanas, a pesar de estar presentadas a situaciones contraproducentes que amenazan su integridad, sin embargo, las formas de afrontar estos desafíos son muchos, algunos logran desarrollar estos aspectos con más éxito que otros, por ello la elaboración del presente trabajo tiene como objetivo establecer las diferencias en la resiliencia según el género de estudiantes de 9 a 14 años de zonas altas del distritos de Kelluyo. Para la presente investigación se tiene una muestra de 56 niños de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 9 y 14 años de edad, siendo 33 varones y 23 mujeres que pertenecen a las instituciones educativas públicas. El instrumento utilizado fue la Escala de Resiliencia Escolar, propuesto por Saavedra y Castro, Escala de resiliencia en escolares (E.R.E.) (2009). Los resultados de la investigación revelan que al comparar la resiliencia general con la diferencia de género hallamos diferencias significativas según número de estudiantes evaluados en la resiliencia y en las dimensiones de autoestima, redes-modelos y aprendizaje-creatividad, siendo así que de los evaluados las estudiantes mujeres poseen mayor resiliencia. Los datos logrados permiten comprender que algunas de las variables están asociadas con el comportamiento resiliente de los estudiantes, estableciendo que hay tres fuentes de resilienciaTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPGeneroResilienciaPsicologíaDiferencia de género en la resiliencia en estudiantes de secundaria en kelluyo provincia de chucuito departamento de puno 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de PsicologíaUniversidad.Privada.Telesup.Facultad.de.Salud.y.NutriciónTítulo ProfesionalPsicólogoPsicologíaORIGINALCALISAYA BONIFACIO FAUSTINA-PILCO MAMANI ERNESTO.pdfCALISAYA BONIFACIO FAUSTINA-PILCO MAMANI ERNESTO.pdfapplication/pdf1590239https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/532/1/CALISAYA%20BONIFACIO%20FAUSTINA-PILCO%20MAMANI%20ERNESTO.pdf7a6735bb77bb72d7e0b068ea5a2b55f5MD51TEXTCALISAYA BONIFACIO FAUSTINA-PILCO MAMANI ERNESTO.pdf.txtCALISAYA BONIFACIO FAUSTINA-PILCO MAMANI ERNESTO.pdf.txtExtracted texttext/plain152441https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/532/2/CALISAYA%20BONIFACIO%20FAUSTINA-PILCO%20MAMANI%20ERNESTO.pdf.txt145b550e2dcdadecc004edb4f6a55716MD52THUMBNAILCALISAYA BONIFACIO FAUSTINA-PILCO MAMANI ERNESTO.pdf.jpgCALISAYA BONIFACIO FAUSTINA-PILCO MAMANI ERNESTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1457https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/532/3/CALISAYA%20BONIFACIO%20FAUSTINA-PILCO%20MAMANI%20ERNESTO.pdf.jpgd4365bf9e09b4f1f58c88fc5cc0dca34MD53UTELESUP/532oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/5322020-11-03 12:43:23.612Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diferencia de género en la resiliencia en estudiantes de secundaria en kelluyo provincia de chucuito departamento de puno 2017
title Diferencia de género en la resiliencia en estudiantes de secundaria en kelluyo provincia de chucuito departamento de puno 2017
spellingShingle Diferencia de género en la resiliencia en estudiantes de secundaria en kelluyo provincia de chucuito departamento de puno 2017
Pilco Mamani, Ernesto
Genero
Resiliencia
Psicología
title_short Diferencia de género en la resiliencia en estudiantes de secundaria en kelluyo provincia de chucuito departamento de puno 2017
title_full Diferencia de género en la resiliencia en estudiantes de secundaria en kelluyo provincia de chucuito departamento de puno 2017
title_fullStr Diferencia de género en la resiliencia en estudiantes de secundaria en kelluyo provincia de chucuito departamento de puno 2017
title_full_unstemmed Diferencia de género en la resiliencia en estudiantes de secundaria en kelluyo provincia de chucuito departamento de puno 2017
title_sort Diferencia de género en la resiliencia en estudiantes de secundaria en kelluyo provincia de chucuito departamento de puno 2017
author Pilco Mamani, Ernesto
author_facet Pilco Mamani, Ernesto
Calisaya Bonifacio, Faustina
author_role author
author2 Calisaya Bonifacio, Faustina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ovalle Paulino, Denis
dc.contributor.author.fl_str_mv Pilco Mamani, Ernesto
Calisaya Bonifacio, Faustina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Genero
Resiliencia
topic Genero
Resiliencia
Psicología
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Psicología
description La presente investigación trata sobre la diferencia de género en la resiliencia; este término se encuentra definido como la capacidad de las personas para considerarse psicológicamente sanas, a pesar de estar presentadas a situaciones contraproducentes que amenazan su integridad, sin embargo, las formas de afrontar estos desafíos son muchos, algunos logran desarrollar estos aspectos con más éxito que otros, por ello la elaboración del presente trabajo tiene como objetivo establecer las diferencias en la resiliencia según el género de estudiantes de 9 a 14 años de zonas altas del distritos de Kelluyo. Para la presente investigación se tiene una muestra de 56 niños de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 9 y 14 años de edad, siendo 33 varones y 23 mujeres que pertenecen a las instituciones educativas públicas. El instrumento utilizado fue la Escala de Resiliencia Escolar, propuesto por Saavedra y Castro, Escala de resiliencia en escolares (E.R.E.) (2009). Los resultados de la investigación revelan que al comparar la resiliencia general con la diferencia de género hallamos diferencias significativas según número de estudiantes evaluados en la resiliencia y en las dimensiones de autoestima, redes-modelos y aprendizaje-creatividad, siendo así que de los evaluados las estudiantes mujeres poseen mayor resiliencia. Los datos logrados permiten comprender que algunas de las variables están asociadas con el comportamiento resiliente de los estudiantes, estableciendo que hay tres fuentes de resiliencia
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T01:31:21Z
2020-11-02T04:42:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T01:31:21Z
2020-11-02T04:42:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/532
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/532
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/532/1/CALISAYA%20BONIFACIO%20FAUSTINA-PILCO%20MAMANI%20ERNESTO.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/532/2/CALISAYA%20BONIFACIO%20FAUSTINA-PILCO%20MAMANI%20ERNESTO.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/532/3/CALISAYA%20BONIFACIO%20FAUSTINA-PILCO%20MAMANI%20ERNESTO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a6735bb77bb72d7e0b068ea5a2b55f5
145b550e2dcdadecc004edb4f6a55716
d4365bf9e09b4f1f58c88fc5cc0dca34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756020030996480
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).