Exportación Completada — 

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ Y SU EFICACIA EN UNA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL

Descripción del Articulo

La democracia en el Perú vigente se caracteriza por atravesar por una etapa en la cual la legitimidad de sus instituciones es baja, la necesaria a su sistema de partidos es alta y la continua corrupción parece o es de apariencia institucionalizada. Aunque el ocupación de la economía exhibe superiore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: OBANDO PIMENTEL, HUGO ALDO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/911
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:POLÍTICA
DEMOCRACIA
SISTEMA ELECTRORAL
LEGITIMIDAD
PODER EJECUTIVO
Descripción
Sumario:La democracia en el Perú vigente se caracteriza por atravesar por una etapa en la cual la legitimidad de sus instituciones es baja, la necesaria a su sistema de partidos es alta y la continua corrupción parece o es de apariencia institucionalizada. Aunque el ocupación de la economía exhibe superiores indicadores a los promedios latinoamericanos, en paralelo, el país afronta elevados grados de insatisfecho ciudadano que se exteriorizan en el favoritismo por elecciones políticas con integrantes antisistema y crecientes grados de problema social; y es que, el legado de las innovaciones estructurales del fujimorismo ha creado un escenario "neodualista", en el que entran en contradicción un sector actual y en desarrollo, que escoge por candidaturas políticas moderadas; con otro respectivamente parado y aislado, que congenia con retóricas antisistema. El levantamiento de la democracia pluralista sin partidos en Perú, se estudia con minuciosidad la institucionalización del procedimiento electoral acorde a las pautas de la democracia representativa occidental, así como la constitución progresiva del sistema tripartita (Izquierdas-APRA-Derecha) que avasalló el acto electoral peruano entre 1980 y 1990 precedentemente de casi esfumarse en los años sucesivos. Las virtudes propias de Fujimori para prevalecer la penetrante crisis económica y la mortal manifestación de guerra civil poseen como cortina de fondo y consecuencia los hechos de frustraciones de los bloques políticos y partidos habituales en su encargo cuando inspeccionaban el poder ejecutivo y en sus tácticas para persuadir al electorado peruano de que personifican una alternativa probable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).