Nivel de conocimientos y actitudes frente a la hepatitis B en los estudiantes de la E.P. Odontología de la Universidad Privada Telesup 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento y la actitud hacia la Hepatitis B que presentan los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Privada TELESUP, en el año 2019. El tipo de estudio fue aplicativo, transversal y prospectivo, por lo que se elaboró por med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aragomez Bada, Jairo Farit, Vela Escalante, Jakelin Scarlett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/494
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
Odontología
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento y la actitud hacia la Hepatitis B que presentan los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Privada TELESUP, en el año 2019. El tipo de estudio fue aplicativo, transversal y prospectivo, por lo que se elaboró por medio de un cuestionario. La muestra estuvo constituida por 59 estudiantes. Se aplicó una encuesta con 15 preguntas de alternativas múltiple para la variable conocimiento y un cuestionario tipo Likert con 18 ítems para la variable actitud. Se concluyó que el nivel de conocimiento de los estudiantes de odontología de la Universidad Privada TELESUP fue mayormente regular (64%), distribuidos en tercer ciclo 77.8%, quinto ciclo 56% y séptimo ciclo 56%, mientras que en la actitud fue de indiferencia de un (62%) sobre Hepatitis B
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).