ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO NIJANDARIS, DISTRITO DE CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN, 2018.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizará un Estudio Geotécnico para la Construcción de un puente carrozable sobre el Rio Nijandaris, Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo – Junín, 2019. Y proponer una posible solución al problema de comunicación terrestre con las otras comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Pozo, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1142
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio Geotecnico
Puente Carrozable
tema
OCDE
id UTEL_df591c681b13b0750e8f76ba9ccc5b89
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1142
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO NIJANDARIS, DISTRITO DE CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN, 2018.
title ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO NIJANDARIS, DISTRITO DE CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN, 2018.
spellingShingle ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO NIJANDARIS, DISTRITO DE CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN, 2018.
Zarate Pozo, Carlos Alberto
Estudio Geotecnico
Puente Carrozable
tema
OCDE
title_short ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO NIJANDARIS, DISTRITO DE CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN, 2018.
title_full ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO NIJANDARIS, DISTRITO DE CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN, 2018.
title_fullStr ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO NIJANDARIS, DISTRITO DE CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN, 2018.
title_full_unstemmed ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO NIJANDARIS, DISTRITO DE CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN, 2018.
title_sort ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO NIJANDARIS, DISTRITO DE CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN, 2018.
author Zarate Pozo, Carlos Alberto
author_facet Zarate Pozo, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zarate Pozo, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudio Geotecnico
Puente Carrozable
topic Estudio Geotecnico
Puente Carrozable
tema
OCDE
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv tema
OCDE
description En el presente trabajo de investigación se realizará un Estudio Geotécnico para la Construcción de un puente carrozable sobre el Rio Nijandaris, Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo – Junín, 2019. Y proponer una posible solución al problema de comunicación terrestre con las otras comunidades. Para poder lograr el objetivo de esta investigación, se desarrolló la metodología cuantitativa como un método específico, de un nivel correlacional basadas en la evaluación del grado de relación que existen entre las dos variables estudio geotécnico, puente carrozable. El tipo de investigación correspondiente al presente proyecto que se basa es: explicativa, cuantitativa y no experimental. La población de la presente investigación está conformada en su totalidad por el Distrito de Chachamayo, ubicado en el Departamento de Junín. . En la presente investigación se empleará como técnica de recolección de datos la encuesta, para que los encuestados nos proporcionen por escrito la información referente a las variables de estudio sobre Estudio Geotécnico, puente carrozable El instrumento que se empleará será el cuestionario con un formato estructurado que consta de 25 preguntas que se le entregará al informante para que éste de manera anónima, por escrito, consigne por sí mismo las respuestas. El procedimiento estadístico para el análisis de datos será mediante el empleo de codificación y tabulación de la información. Los datos fueron ordenados, clasificados y procesados con el programa de SPSS, este proceso consistirá en la clasificación y ordenación en tablas y cuadros. vii La edición de dichos datos se hará con el fin de comprender mejor la información en cuanto a la consistencia, totalidad de la información para poder hacer un análisis minucioso de la información que se obtendrá. Una vez que la información sea tabulada y ordenada se someterá a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico para llevar a prueba la contratación de las Hipótesis, para tal efecto se aplicará la técnica estadística de Correlación para medir la relación entre las dos variables.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-21T18:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-21T18:33:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1142
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1142
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1142/1/ZARATE%20POZO%20CARLOS%20ALBERTO-MARTINEZ%20HUACCHA%20JOSE%20LUIS.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1142/2/license.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1142/3/ZARATE%20POZO%20CARLOS%20ALBERTO-MARTINEZ%20HUACCHA%20JOSE%20LUIS.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1142/4/ZARATE%20POZO%20CARLOS%20ALBERTO-MARTINEZ%20HUACCHA%20JOSE%20LUIS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 039f7bf49a0fe109bdee84a026411ced
76a304509c195f992a890ceddc6dc247
e0f6b66129de2432d0e383149ec15e20
19ca6e4b9e18c7a97497102fbc8893bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756028349349888
spelling Zarate Pozo, Carlos Alberto2021-09-21T18:33:58Z2021-09-21T18:33:58Z2020https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1142En el presente trabajo de investigación se realizará un Estudio Geotécnico para la Construcción de un puente carrozable sobre el Rio Nijandaris, Distrito de Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo – Junín, 2019. Y proponer una posible solución al problema de comunicación terrestre con las otras comunidades. Para poder lograr el objetivo de esta investigación, se desarrolló la metodología cuantitativa como un método específico, de un nivel correlacional basadas en la evaluación del grado de relación que existen entre las dos variables estudio geotécnico, puente carrozable. El tipo de investigación correspondiente al presente proyecto que se basa es: explicativa, cuantitativa y no experimental. La población de la presente investigación está conformada en su totalidad por el Distrito de Chachamayo, ubicado en el Departamento de Junín. . En la presente investigación se empleará como técnica de recolección de datos la encuesta, para que los encuestados nos proporcionen por escrito la información referente a las variables de estudio sobre Estudio Geotécnico, puente carrozable El instrumento que se empleará será el cuestionario con un formato estructurado que consta de 25 preguntas que se le entregará al informante para que éste de manera anónima, por escrito, consigne por sí mismo las respuestas. El procedimiento estadístico para el análisis de datos será mediante el empleo de codificación y tabulación de la información. Los datos fueron ordenados, clasificados y procesados con el programa de SPSS, este proceso consistirá en la clasificación y ordenación en tablas y cuadros. vii La edición de dichos datos se hará con el fin de comprender mejor la información en cuanto a la consistencia, totalidad de la información para poder hacer un análisis minucioso de la información que se obtendrá. Una vez que la información sea tabulada y ordenada se someterá a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico para llevar a prueba la contratación de las Hipótesis, para tal efecto se aplicará la técnica estadística de Correlación para medir la relación entre las dos variables.Tesisapplication/pdfengUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPEstudio GeotecnicoPuente CarrozabletemaOCDEESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO NIJANDARIS, DISTRITO DE CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de Ingeniería Civil y Desarrollo InmobiliarioUniversidad privada Telesup. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBachillerIngeniero CivilIngenieria Civil y Desarrollo InmobiliarioORIGINALZARATE POZO CARLOS ALBERTO-MARTINEZ HUACCHA JOSE LUIS.pdfZARATE POZO CARLOS ALBERTO-MARTINEZ HUACCHA JOSE LUIS.pdfapplication/pdf4780581https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1142/1/ZARATE%20POZO%20CARLOS%20ALBERTO-MARTINEZ%20HUACCHA%20JOSE%20LUIS.pdf039f7bf49a0fe109bdee84a026411cedMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81501https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1142/2/license.txt76a304509c195f992a890ceddc6dc247MD52TEXTZARATE POZO CARLOS ALBERTO-MARTINEZ HUACCHA JOSE LUIS.pdf.txtZARATE POZO CARLOS ALBERTO-MARTINEZ HUACCHA JOSE LUIS.pdf.txtExtracted texttext/plain422811https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1142/3/ZARATE%20POZO%20CARLOS%20ALBERTO-MARTINEZ%20HUACCHA%20JOSE%20LUIS.pdf.txte0f6b66129de2432d0e383149ec15e20MD53THUMBNAILZARATE POZO CARLOS ALBERTO-MARTINEZ HUACCHA JOSE LUIS.pdf.jpgZARATE POZO CARLOS ALBERTO-MARTINEZ HUACCHA JOSE LUIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1572https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1142/4/ZARATE%20POZO%20CARLOS%20ALBERTO-MARTINEZ%20HUACCHA%20JOSE%20LUIS.pdf.jpg19ca6e4b9e18c7a97497102fbc8893bbMD54UTELESUP/1142oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/11422021-09-22 03:01:37.291Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.comQXRyaWJ1Y2nDs24tQ29tcGFydGlyIElndWFsIDIuNSBQZXLDuiAoQ0MgQlktU0EgMi41IFBFKQoKRXN0ZSBlcyB1biByZXN1bWVuIGxlZ2libGUgcG9yIGh1bWFub3MgKHkgbm8gdW4gc3VzdGl0dXRvKSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYS4gQWR2ZXJ0ZW5jaWEuCgpVc3RlZCBlcyBsaWJyZSBkZToKQ29tcGFydGlyIOKAlCBjb3BpYXIgeSByZWRpc3RyaWJ1aXIgZWwgbWF0ZXJpYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0bwpBZGFwdGFyIOKAlCByZW1lemNsYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIHkgY29uc3RydWlyIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBwcm9ww7NzaXRvLCBpbmNsdXNvIGNvbWVyY2lhbG1lbnRlLgoKTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQoKQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgpBdHJpYnVjacOzbiDigJQgVXN0ZWQgZGViZSBkYXIgY3LDqWRpdG8gZGUgbWFuZXJhIGFkZWN1YWRhLCBicmluZGFyIHVuIGVubGFjZSBhIGxhIGxpY2VuY2lhLCBlIGluZGljYXIgc2kgc2UgaGFuIHJlYWxpemFkbyBjYW1iaW9zLiBQdWVkZSBoYWNlcmxvIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYSByYXpvbmFibGUsIHBlcm8gbm8gZGUgZm9ybWEgdGFsIHF1ZSBzdWdpZXJhIHF1ZSB1c3RlZCBvIHN1IHVzbyB0aWVuZW4gZWwgYXBveW8gZGUgbGEgbGljZW5jaWFudGUuCgpDb21wYXJ0aXJJZ3VhbCDigJQgU2kgcmVtZXpjbGEsIHRyYW5zZm9ybWEgbyBjcmVhIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCwgZGViZSBkaXN0cmlidWlyIHN1IGNvbnRyaWJ1Y2nDs24gYmFqbyBsYSBsYW1pc21hIGxpY2VuY2lhIGRlbCBvcmlnaW5hbC4KCk5vIGhheSByZXN0cmljY2lvbmVzIGFkaWNpb25hbGVzIOKAlCBObyBwdWVkZSBhcGxpY2FyIHTDqXJtaW5vcyBsZWdhbGVzIG5pIG1lZGlkYXMgdGVjbm9sw7NnaWNhcyBxdWUgcmVzdHJpbmphbiBsZWdhbG1lbnRlIGEgb3RyYXMgYSBoYWNlciBjdWFscXVpZXIgdXNvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGljZW5jaWEuCgpBdmlzb3M6CgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGVsIGRvbWluaW8gcMO6YmxpY28gbyBjdWFuZG8gc3UgdXNvIGVzdMOpIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgdW5hIGV4Y2VwY2nDs24gbyBsaW1pdGFjacOzbiBhcGxpY2FibGUuCk5vIHNlIGRhbiBnYXJhbnTDrWFzLiBMYSBsaWNlbmNpYSBwb2Ryw61hIG5vIGRhcmxlIHRvZG9zIGxvcyBwZXJtaXNvcyBxdWUgbmVjZXNpdGEgcGFyYSBlbCB1c28gcXVlIHRlbmdhIHByZXZpc3RvLiBQb3IgZWplbXBsbywgb3Ryb3MgZGVyZWNob3MgY29tbyBwdWJsaWNpZGFkLCBwcml2YWNpZGFkLCBvIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgcHVlZGVuIGxpbWl0YXIgbGEgZm9ybWEgZW4gcXVlIHV0aWxpY2UgZWwgbWF0ZXJpYWwuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).