Exportación Completada — 

CONTROL INTERNO Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA EMPRESA RAMON CASTILLA CONTRATISTAS GENERALES S.A. HUARAZ, 2016.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación está centrado en Identificar la relación que existe entre los componentes del control interno y las funciones de la logística en la Empresa Ramón Castilla Contratistas Generales S.A de la ciudad de Huaraz, 2016. Metodológicamente, la investigación es aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SANTOS MANRIQUE, HERMELINDA AZUCENA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/981
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CONTROL INTERNO
GESTION LOGÍSTICA
EMPRESA
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación está centrado en Identificar la relación que existe entre los componentes del control interno y las funciones de la logística en la Empresa Ramón Castilla Contratistas Generales S.A de la ciudad de Huaraz, 2016. Metodológicamente, la investigación es aplicada, debido a que dependió de la teoría disponible y científicamente difundida a partir de los conceptos relacionados con las variables enunciadas y su vinculación con la empresa. De acuerdo al nivel de investigación es explicativo en el objetivo general pues establece principalmente la influencia de una variable sobre otra. La investigación es de tipo no experimental y transversal. La población para esta investigación es de 40 trabajadores de la empresa Ramón Castilla. Como conclusión se demostró que se evidencia que el control interno se relaciona con la gestión logística, esto debido a que se ha realizado las pruebas estadísticas con el análisis de correlación determina que las variables: control interno y gestión logística se relacionan con r = 0,677; siendo este valor resultados que se encuentra dentro de los niveles aceptables por lo que la relación que presenta las variables es excelente, y determina el sustento estadístico. Para la contratación de la hipótesis, metodológicamente se usó la prueba estadística r Pearson en razón a que los indicadores son de tipo ordinal y su tipología cualitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).