VIOLENCIA FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN MUJERES DE LA COMUNIDAD NATIVA INFIERNO DEL DISTRITO DE TAMBOPATA–MADRE DE DIOS, 2019
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio, fue determinar la relación existente entre las variables: violencia familiar y autoestima en mujeres de la comunidad nativa Infierno del distrito Tambopata, Madre de Dios. Esta fue una investigación básica de nivel correlacional, aplicada mediante un diseño no expe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1222 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIOLENCIA FAMILIAR AUTOESTIMA |
Sumario: | El propósito del presente estudio, fue determinar la relación existente entre las variables: violencia familiar y autoestima en mujeres de la comunidad nativa Infierno del distrito Tambopata, Madre de Dios. Esta fue una investigación básica de nivel correlacional, aplicada mediante un diseño no experimental, transversal cuyo enfoque se define como cuantitativa, cuyo método fue el hipotético deductivo debido a que se buscó determinar el grado de relación entre los constructos arriba mencionados. Para ello, los instrumentos utilizados fue un cuestionario de violencia familiar y un cuestionario de autoestima. La muestra estuvo compuesta por 95 mujeres pertenecientes a la comunidad nativa Infierno del distrito y provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Como conclusión de la investigación, se encontró una relación inversa entre violencia familiar y autoestima en las mujeres estudiadas, lo que indica que entre mayor violencia familiar exista, más baja autoestima se presentará en ellas. Este estudio, es pues, altamente relevante porque se confirmó que cuando las mujeres tienen una baja autoestima, la violencia familiar se incrementa, tal y como indican investigaciones anteriores en Perú y a nivel mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).