RÉGIMEN DE VISITAS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LA CSJLN 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis se plantea como objetivo general: Analizar qué factores están involucrados en el proceso de régimen de visitas de los niños, niñas y adolescentes en el juzgado especializado en la CSJLN 2020. Se desarrolló un estudio de tipo Cualitativo, Básico y no experimental, utilizando un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asalde Hernandez, Walter Cesar, Montalvo Delgado, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1241
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:REGIMEN DE VISITAS
FACTOR SOCIAL
FACTOR EMOCIONAL
FACTOR EDUCATIVO
FACTOR ECONOMICO
VISITAS
Descripción
Sumario:La presente tesis se plantea como objetivo general: Analizar qué factores están involucrados en el proceso de régimen de visitas de los niños, niñas y adolescentes en el juzgado especializado en la CSJLN 2020. Se desarrolló un estudio de tipo Cualitativo, Básico y no experimental, utilizando un diseño de teoría fundamentada y teoría narrativa. Se utilizó como técnica la entrevista. Los resultados obtenidos permiten concluir que: 1) Respecto al factor social quedó evidenciado que uno de las cuestiones a evaluar por parte del juez en los presentes casos es la conducta y la calidad de la persona que solicita el régimen de visitas ya que esta influye en el tipo de relación que se establece con el menor. 2) Con relación al factor emocional se comprueba que si la frecuencia de las visitas distorsiona el comportamiento del menor, aquellas deben espaciarse. Son, en definitiva, riesgos que deben mitigarse. 3) En relación al factor educativo, se comprueba que el régimen de visitas no puede entorpecer o impedir la educación general e integral del menor, evitando que se produzcan conflictos nuevos a los ya existentes, inestabilidad psicológica, deteriorando el desarrollo de la personalidad en el niño, niña o adolescente en perjuicio de su salud física y emocional, muchas veces con secuelas irreversibles. 4) Respecto al factor económico, para cumplimentar el régimen de visitas, los padres deben acreditar con prueba suficiente el cumplimiento o la imposibilidad del cumplimiento de la obligación alimentaria; es decir no podrá cumplir con el régimen de visitas establecido si no está al día de la pensión alimenticia, lo que demuestra la intervención del factor económico en este sentido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).