INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO- SEDE JAÉN, CAJAMARCA, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue demostrar la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales en Estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Particular de Chiclayo - Sede Jaén – Cajamarca, 2019. Es de relevancia el estudio porque abordó la Int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/872 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | INTELIGENCIA EMOCIONAL HABILIDADES SOCIALES INTRAPERSONAL INTERPERSONAL ADAPTABILIDAD MANEJO DE ESTRÉS ESTADO DE ÁNIMO EN GENERAL HABILIDADES SOCIALES AVANZADAS HABILIDADES PARA MANEJAR SENTIMIENTOS HABILIDADES ALTERNATIVAS DE AGRESIÓN |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue demostrar la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales en Estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Particular de Chiclayo - Sede Jaén – Cajamarca, 2019. Es de relevancia el estudio porque abordó la Inteligencia emocional y dimensiones autoconciencia, autocontrol y automotivación que están relacionadas con el desarrollo de las habilidades sociales y la empatía. El tipo de estudio es básico, nivel descriptivo-correlacional de diseño no experimental. Los instrumentos utilizados fueron: el Inventario de Coeficiente Emocional - ICE de Bar–On y la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein” que tienen validez, confiabilidad y adaptación a la población. La muestra fue de 100 estudiantes. Se codificó los datos al programa estadístico SSPS 23.0 y la prueba de bondad de ajuste es que los datos sigan la curva de distribución normal. Se utilizó la prueba de Kolmogorov - Smirnov, que determinó el uso de la prueba no paramétrica Sperman-Browm. Se calculó las diferencias significativas de variable según: sexo, edad y año de estudio. Se utilizó la correlación de Pearson a fin de obtener todos los cálculos con un nivel de significación igual a p<.05 y p<.01., donde se utilizó la estadística descriptiva. De ello, se concluye que existe relación significativa entre la inteligencia emocional y habilidades sociales respondiendo con base a los objetivos específicos, existe relación entre la dimensión intrapersonal y habilidades sociales (rho=.223; p>.05); así como entre la dimensión interpersonal y habilidades sociales (rho=.213; p<.05), la adaptabilidad y habilidades sociales (rho=.240; p<.01); sin embargo, no existe relación entre manejo de estrés y habilidades sociales (rho=.017; p<.01). y la dimensión estado de ánimo g |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).