EXÉGESIS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL DELITO DE FEMINICIDIO EN LA CIUDAD DE LIMA 2017
Descripción del Articulo
Últimamente las noticias de la prensa escrita y los medios de comunicación, así como de las redes sociales, dan cuenta de los feminicidios que se define como la violencia y el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo contra la mujer, con la finalidad de ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/639 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | FEMINICIDIO IMPUNIDAD VIOLENCIA DE GENERO |
Sumario: | Últimamente las noticias de la prensa escrita y los medios de comunicación, así como de las redes sociales, dan cuenta de los feminicidios que se define como la violencia y el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo contra la mujer, con la finalidad de causar lesiones, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones y finalmente muerte. Por lo general, las féminas pueden ser víctimas de una acción violenta que se dirige a ellas por su condición de ser mujeres, como consecuencia de su situación de subordinación con respecto a los hombres. Es decir, una concepción errada ya que persiste la violencia contra ellas, sucede todos los días y en todas partes del mundo, ocurre sin distinción de raza, religión, edad, nivel educativo, condición económica ni social. Las consideraciones de este mal social nos hacen reflexionar en principio que es necesario contar con un diagnóstico para la investigación, para lo cual se plantea los siguientes objetivos: Analizar cómo los derechos humanos inciden en la impunidad del feminicidio en la ciudad de Lima, 2017. Esperemos que estas conclusiones sirvan como base para que las autoridades competentes generen políticas públicas adecuadas, para prevenir, sancionar y erradicar este gran problema que aqueja a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).