La influencia de la ley de seguridad y salud en el trabajo en los contratos de locación de servicios en el rubro de la seguridad privada 2017.
Descripción del Articulo
La investigación se basa en la necesidad de mejorar los contratos de locación de servicios en la aplicación de la Ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo (locador, comitente), que brinda la empresa privada de seguridad en traslado de valores a nivel nacional, el motivo de mi estudio se basa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Telesup |
| Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/189 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencia Contratos Derecho |
| Sumario: | La investigación se basa en la necesidad de mejorar los contratos de locación de servicios en la aplicación de la Ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo (locador, comitente), que brinda la empresa privada de seguridad en traslado de valores a nivel nacional, el motivo de mi estudio se basa en la cantidad de incidentes y accidentes laborales obtenidos al cierre del 2017, un total de 111 lesionados entre leves e incapacitantes temporales relacionados con las condiciones subestandar o inseguras de las infraestructuras en diferentes giros, negocios o rubros de la actividad contractualmente establecidos, como las acaecidas en el tránsito de las infraestructuras públicas, la empresa principal posee un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo implementado en base a las normas nacional, pero su alcance preventivo no le permite incursionar de forma efectiva en algunas actividades como las Mypes y Pymes, negocios familiares, etc. Las cuales su fiscalización en materia laboral es menor y casi inexistente en materia de seguridad y salud en el trabajo, por lo cual los trabajadores de la empresa principal se encuentran expuestos a diferentes riesgos y en muchos casos ya sea por las costumbres laborales de los usuarios estos no perciben a los riesgos a los cuales están expuestos, por esta razón la inclusión de una cláusula obligatoria de cumplimiento bajo penalidad, ayudaría y garantizaría el objetivo de la norma y en común la prevención de incidentes y accidentes laborales entre ambos contratantes ahorrando y reduciendo enormemente los sobrecostos laborales y principalmente protegiendo la vida, integridad y el bienestar de los colaboradores independientemente a la actividad que pertenezcan, siendo el fin supremo de nuestra sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).