La gestión Municipal y su influencia en la sostenibilidad del Medio Ambiente en el Distrito de la Victoria 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis surge de prevenir los principales problemas medio ambientales del distrito de la Victoria, teniendo como objetivo principal determinar las características de la gestión municipal y su influencia en la sostenibilidad del medio ambiente, se analiza las principales Normas Ambientales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Egoavil Abanto, Carlos Enrique, Salazar Granara, Sara Jeanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/296
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
Medio Ambiente
Descripción
Sumario:La presente tesis surge de prevenir los principales problemas medio ambientales del distrito de la Victoria, teniendo como objetivo principal determinar las características de la gestión municipal y su influencia en la sostenibilidad del medio ambiente, se analiza las principales Normas Ambientales nacionales e internacionales que suelen ir de la mano con el gobierno central y local, se detectó la no obligación de realizar control sobre el estado del medio ambiente del distrito, lo que es percibido en la población, existiendo solo notas informativas como el proyecto de plan de desarrollo local concertado 2017. Demostraremos las características de la Gestión Municipal y su influencia en el sostenimiento del medio ambiente aplicable en el Distrito de La Victoria, sirviendo como alternativa para solucionar, corregir y reorientar la educación en cuanto a la normativa nacional, a pesar de la extensa información sobre temas ambientales nacionales e internacionales, foros, reuniones inter institucionales y de gobierno a gobierno poco o nada se hace para elevar la gestión en el ámbito municipal “Los gobiernos locales enfrentan la problemática ambiental, en reiteradas veces, con soluciones inmediatas, como limpiar una determinada calle. Por ello, será importante entrelazar las diversas ciencias; a fin de tener una mirada más integradora para la producción del conocimiento” (Alegre, 2002:.55-58).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).