IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GESTANTES DE LA RED DE SALUD CHUCUITO, APLICANDO LA METODOLOGÍA SCRUM, 2017.
Descripción del Articulo
Los avances tecnológicos que se han generado a través de la informática han causado un gran impacto social en las instituciones públicas; es por ello por lo que muchas de estas, se han adaptado a los cambios y han visto la necesidad de automatizar sus procesos. El objetivo del presente trabajo de in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Telesup |
| Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/758 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SISTEMA DE INFORMACIÓN SISTEMA DE VIGILANCIA |
| Sumario: | Los avances tecnológicos que se han generado a través de la informática han causado un gran impacto social en las instituciones públicas; es por ello por lo que muchas de estas, se han adaptado a los cambios y han visto la necesidad de automatizar sus procesos. El objetivo del presente trabajo de investigación es establecer la Implementación del Sistema de Información y su influencia en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Gestantes de la Red de Salud Chucuito, Aplicando la metodología SCRUM, 2017. Para la presente investigación se ha utilizado el tipo de investigación aplicativa, y el nivel de investigación explicativa, aplicativa y el diseño de investigación cuasi experimental. Como resultado se ha obtenido que Implementar un Sistema de Información influye en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Gestantes de la Red de Salud Chucuito, Aplicando la metodología SCRUM, a través del envío semanal de notificaciones de las gestantes que se atienden en cada una de sus instituciones prestadoras de servicios de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).