DESINFECCIÓN DE INDUMENTARIAS CONTAMINADAS MEDIANTE AIRE OZONIFICADO EN EL ÁREA DE RECEPCIÓN DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) DEL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS, SURQUILLO-LIMA

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Desinfección de indumentarias contaminadas mediante aire ozonificado en el área de recepción de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Surquillo-Lima”, se generó a partir de que las contaminaciones hospitalarias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: QUISPE CISNEROS, JORGE LUIS, CURI HUANCA, LUIS JUNIOR
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/733
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:OZONO
DESINFECCIÓN
COLIFORMES
IONIZADO
GÉRMENES VIABLES
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Desinfección de indumentarias contaminadas mediante aire ozonificado en el área de recepción de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Surquillo-Lima”, se generó a partir de que las contaminaciones hospitalarias son consideradas como aquellas que se adquieren en un área de salud en la cual no existía ningún período de incubación en el paciente, y son capaces de generar complicaciones en pacientes y personal de salud que tenga contacto directo o indirecto con fuentes potenciales de diseminación y contagio de microorganismos patógenos.; por tanto el objetivo que nos propusimos fue la de determinar el efecto del aire ozonificado en el control de la carga microbiana de las indumentarias contaminadas en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Para lo cual se realizaron en laboratorio pruebas de distintas concentraciones de ozono en la higienización y desinfección de las indumentarias hospitalarias a las cuales se le hicieron pruebas de incubación aplicando las Normas AOAC para medir la carga microbiana de gérmenes viables (UFC). Posterior a esto se realizaron pruebas estadísticas, prueba de F, para contrastar las hipótesis. Se evaluaron las UFC de los gérmenes viables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).