Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular

Descripción del Articulo

Las intensas terapias de rehabilitación motriz generan cansancio físico sobre el terapeuta y reducen la eficiencia de la terapia de rehabilitación. Por este motivo se han desarrollado sistemas robóticos que asisten en el proceso de rehabilitación. Estudios clínicos indican que las terapias asistidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charaja Casas, Jhon Paul Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
Fisioterapia
Dispositivo robótico
Rehabilitación de Accidente Cerebrovascular
Rehabilitation
Stroke Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UTEC_e87cca7c8308cf67d7bb2f79e8561fcc
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/275
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Computational implementation of a prototype robotic system to assist in the rehabilitation of the movement of flexion and extension of the elbow of people affected by a cerebrovascular accident
title Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular
spellingShingle Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular
Charaja Casas, Jhon Paul Feliciano
Rehabilitación
Fisioterapia
Dispositivo robótico
Rehabilitación de Accidente Cerebrovascular
Rehabilitation
Stroke Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular
title_full Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular
title_fullStr Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular
title_full_unstemmed Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular
title_sort Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular
author Charaja Casas, Jhon Paul Feliciano
author_facet Charaja Casas, Jhon Paul Feliciano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canahuire Cabello, Ruth Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Charaja Casas, Jhon Paul Feliciano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rehabilitación
Fisioterapia
Dispositivo robótico
Rehabilitación de Accidente Cerebrovascular
Rehabilitation
Stroke Rehabilitation
topic Rehabilitación
Fisioterapia
Dispositivo robótico
Rehabilitación de Accidente Cerebrovascular
Rehabilitation
Stroke Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Las intensas terapias de rehabilitación motriz generan cansancio físico sobre el terapeuta y reducen la eficiencia de la terapia de rehabilitación. Por este motivo se han desarrollado sistemas robóticos que asisten en el proceso de rehabilitación. Estudios clínicos indican que las terapias asistidas con estos módulos robóticos logran mayor recuperación motriz que una terapia tradicional. El objetivo de este trabajo es implementar de forma computacional un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación motriz de los movimientos de flexión y extensión del codo. El sistema robótico ofrece tres modos de funcionamiento y dos ejercicios de rehabilitación enfocados en la recuperación del control motriz de los movimientos del codo. Por último, el prototipo usa el robot UR5 de Universal Robots y una interfaz gráfica de usuario para configurar el ejercicio de rehabilitación. El sistema robótico de rehabilitación usa dos métodos de control de movimiento para su correcto funcionamiento. Por un lado, el control adaptativo permite mantener un adecuado seguimiento de trayectoria para valores diferentes de masa del brazo de cada paciente. Por otro lado, el control de impedancia garantiza mantener la interacción segura con el brazo del paciente. La implementación computacional del sistema robótico con los dos métodos de control se realizó en el simulador dinámico Gazebo. Finalmente, se usó el programa de modelado musculoesquelético AnyBody para verificar la activación muscular del brazo del paciente con los dos ejercicios de rehabilitación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-25T17:31:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-25T17:31:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Charaja Casas, J. P. F. (2022). Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/275
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/275
identifier_str_mv Charaja Casas, J. P. F. (2022). Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/275
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/275
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/275/1/Charaja%20Casas_Tesis.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/275/2/license.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/275/7/Charaja%20Casas_Tesis.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/275/8/Charaja%20Casas_Tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c44c0feb8934abd7b48916cdc3b9367
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d935f16565ad8e651d93a3f45f84882e
502bc197f40d0a679e54f1a55cbc4c20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166368545898496
spelling Canahuire Cabello, Ruth VanessaCharaja Casas, Jhon Paul Feliciano2022-04-25T17:31:37Z2022-04-25T17:31:37Z2022Charaja Casas, J. P. F. (2022). Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascular [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/275https://hdl.handle.net/20.500.12815/275Las intensas terapias de rehabilitación motriz generan cansancio físico sobre el terapeuta y reducen la eficiencia de la terapia de rehabilitación. Por este motivo se han desarrollado sistemas robóticos que asisten en el proceso de rehabilitación. Estudios clínicos indican que las terapias asistidas con estos módulos robóticos logran mayor recuperación motriz que una terapia tradicional. El objetivo de este trabajo es implementar de forma computacional un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación motriz de los movimientos de flexión y extensión del codo. El sistema robótico ofrece tres modos de funcionamiento y dos ejercicios de rehabilitación enfocados en la recuperación del control motriz de los movimientos del codo. Por último, el prototipo usa el robot UR5 de Universal Robots y una interfaz gráfica de usuario para configurar el ejercicio de rehabilitación. El sistema robótico de rehabilitación usa dos métodos de control de movimiento para su correcto funcionamiento. Por un lado, el control adaptativo permite mantener un adecuado seguimiento de trayectoria para valores diferentes de masa del brazo de cada paciente. Por otro lado, el control de impedancia garantiza mantener la interacción segura con el brazo del paciente. La implementación computacional del sistema robótico con los dos métodos de control se realizó en el simulador dinámico Gazebo. Finalmente, se usó el programa de modelado musculoesquelético AnyBody para verificar la activación muscular del brazo del paciente con los dos ejercicios de rehabilitación.The intense motor rehabilitation therapies generate physical fatigue on therapist and reduce the efficiency of rehabilitation therapy. For this reason, robotic systems have been developed to assist in the rehabilitation process. Clinical studies indicate that therapies assisted with these robotic modules achieve greater motor recovery than traditional therapies. The objective of this work is to computationally implement a prototype of a robotic system to assist in the motor rehabilitation of flexion and extension movements of elbow. The robotic system offers three modes of operation and two rehabilitation exercises focused on the recovery of motor control of elbow movements. Finally, the prototype uses the UR5 robot from Universal Robots and a graphical user interface to configure the rehabilitation exercise. The robotic rehabilitation system uses two methods of movement control for its correct operation. On the one hand, adaptive control allow to maintain an adequate trajectory tracking for different values of arm mass of each patient. On the other hand, impedance control guarantee to maintain safe interaction with patient’s arm. The computational implementation of the robotic system with the two control methods has been done in Gazebo dynamic simulator. Finally, AnyBody musculoskeletal modeling program has been used to verify the muscular activation of the patient arm with the two rehabilitation exercises.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECRehabilitaciónFisioterapiaDispositivo robóticoRehabilitación de Accidente CerebrovascularRehabilitationStroke Rehabilitationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación computacional de un prototipo de sistema robótico para asistir en la rehabilitación del movimiento de flexión y extensión del codo de personas afectadas por un accidente cerebrovascularComputational implementation of a prototype robotic system to assist in the rehabilitation of the movement of flexion and extension of the elbow of people affected by a cerebrovascular accidentinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ElectrónicaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería ElectrónicaTítulo profesionalIngeniero Electrónico42141373https://orcid.org/ 0000-0002-5077-752675975743https://orcid.org/ 0000-0002-4746-5556712026Rojas Moreno, ArturoValdivia Silva, Julio ErnestoAranda Egúsquiza, Sergiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCharaja Casas_Tesis.pdfCharaja Casas_Tesis.pdfCharaja Casas_Tesisapplication/pdf10943837http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/275/1/Charaja%20Casas_Tesis.pdf2c44c0feb8934abd7b48916cdc3b9367MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/275/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTCharaja Casas_Tesis.pdf.txtCharaja Casas_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain141011http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/275/7/Charaja%20Casas_Tesis.pdf.txtd935f16565ad8e651d93a3f45f84882eMD57open accessTHUMBNAILCharaja Casas_Tesis.pdf.jpgCharaja Casas_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9086http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/275/8/Charaja%20Casas_Tesis.pdf.jpg502bc197f40d0a679e54f1a55cbc4c20MD58open access20.500.12815/275oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/2752025-04-09 16:47:46.301open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.921166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).