Diseño y prototipado de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano

Descripción del Articulo

Existe una creciente demanda de usuarios que han sufrido de alguna amputación transfalángica, lo cual puede llegar a significar una pérdida de hasta el 50% de su capacidad de devengar ingresos por la pérdida de los dedos de la mano. De esta manera, la obtención de una prótesis con el fin de recupera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Collazos, Angella Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomecánica
Ansys
Manipuladores (Mecanismos) -- Diseño y construcción
Diseño de Prótesis
Rehabilitación
Biomechanics
Prosthesis Design
Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Existe una creciente demanda de usuarios que han sufrido de alguna amputación transfalángica, lo cual puede llegar a significar una pérdida de hasta el 50% de su capacidad de devengar ingresos por la pérdida de los dedos de la mano. De esta manera, la obtención de una prótesis con el fin de recuperar la capacidad física, se vuelve imperativa. Por ello, la presente investigación propone el diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano utilizando una metodología iterativa de diseño basada en la norma VDI 2225 en la etapa de diseño conceptual. Se optó por un mecanismo de cuatro barras cruzadas en donde para su dimensionamiento se realizó un análisis cinemático con los softwares EES y MatLab a partir de las longitudes base de las falanges, y para el análisis estático, de esfuerzos y de fatiga, se hizo uso de los softwares Inventor y ANSYS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).