Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general el realizar un estudio para establecer una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en la ciudad de Lima, Perú. Para ello, se realizó la caracterización del combustible de aviación y su consumo en el mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Poulsen, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Combustible sintético
Combustible de aviación
Gasificador
Syngas
Fisher-Tropsch
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UTEC_d73148bada2631de5212f61ced9cfc42
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/137
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú
title Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú
spellingShingle Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú
Rivera Poulsen, Daniel
Combustible sintético
Combustible de aviación
Gasificador
Syngas
Fisher-Tropsch
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú
title_full Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú
title_fullStr Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú
title_full_unstemmed Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú
title_sort Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú
author Rivera Poulsen, Daniel
author_facet Rivera Poulsen, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Saravia, José César
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Poulsen, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Combustible sintético
Combustible de aviación
Gasificador
Syngas
Fisher-Tropsch
topic Combustible sintético
Combustible de aviación
Gasificador
Syngas
Fisher-Tropsch
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La presente tesis tuvo como objetivo general el realizar un estudio para establecer una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en la ciudad de Lima, Perú. Para ello, se realizó la caracterización del combustible de aviación y su consumo en el mercado limeño y la caracterización de los residuos sólidos municipales (RSM) para su uso en el proceso de producción del combustible. Además, se seleccionó la planta productiva y se evaluó los parámetros económicos del sistema energético con el fin de determinar la viabilidad del proyecto. En esta investigación se abordó dos graves problemas: (1) la contaminación generada por la producción de los residuos sólidos municipales, y (2) la sostenibilidad de la producción de combustible alternativo de aviación. El proceso básico consiste en el pretratamiento de la materia residual para luego procesarla en un gasificador y finalmente producir el combustible líquido a partir del gas de síntesis por medio del proceso Fischer Tropsch. Este proceso se viene aplicando a gran escala en diferentes plantas como las de GTL (Gas a líquido por sus siglas en inglés) del gas natural en Qatar. Se evaluaron alternativas de plantas para definir qué alternativa es más rentable y viable en el tiempo. Es importante mencionar que el proceso básico consiste en cuatro etapas generales: adecuación de los residuos sólidos municipales, gasificación, proceso GTL y el refinamiento del combustible. Las alternativas que se evaluarán serán de los tipos de componentes y fabricantes que se emplearán para dicho proceso. Se tuvieron en consideración gasificadores de lecho fijo de alta y de baja temperatura y gasificadores por plasma. La tesis concluye que en la actualidad no se cuenta con las condiciones idóneas para que inversionistas quieran optar por este tipo de proyectos. Una planta con gasificadores de lecho fijo de alta temperatura con una capacidad de 1000 toneladas por día sería la alternativa óptima de las opciones evaluadas dado a algunas de sus características como menor costo por galón, menor inversión y menores costos operativos, pero no en el año 2020. 2 La tesis está dividida en marco teórico, metodología, resultados y conclusiones. En el primer capítulo se presentan los fundamentos teóricos necesarios para comprender los temas tratados en la tesis y que cumplen la función de dar a conocer el contexto actual de los combustibles de aviación. La metodología consiste en explicar cómo se realizará el proceso de investigación y de qué manera se obtendrán los resultados. En el capítulo de resultados se introduce lo obtenido en el proceso de desarrollo de la tesis. Es importante mencionar que la tesis consiste, también, en la recopilación de data relacionada al combustible sintético por lo que se coloca entre los resultados citas de otros autores. Finalmente, dentro de las conclusiones se exponen los modelos más idóneos para la planta, si es un proyecto que se puede continuar y de qué manera.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-15T14:04:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-15T14:04:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rivera Poulsen, D. (2020). Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/137
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/137
identifier_str_mv Rivera Poulsen, D. (2020). Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/137
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/137
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/137/1/Rivera%20Poulsen_Tesis.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/137/2/license.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/137/7/Rivera%20Poulsen_Tesis.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/137/8/Rivera%20Poulsen_Tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 276598223a2ff6e447e5a910d536b4f1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e12818979c8766c5f9645417ae2871ad
38a4feea41ad6ffaa8a7670a31caa4f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166366989811712
spelling Ramos Saravia, José CésarRivera Poulsen, Daniel2020-09-15T14:04:23Z2020-09-15T14:04:23Z2020Rivera Poulsen, D. (2020). Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perú [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/137https://hdl.handle.net/20.500.12815/137La presente tesis tuvo como objetivo general el realizar un estudio para establecer una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en la ciudad de Lima, Perú. Para ello, se realizó la caracterización del combustible de aviación y su consumo en el mercado limeño y la caracterización de los residuos sólidos municipales (RSM) para su uso en el proceso de producción del combustible. Además, se seleccionó la planta productiva y se evaluó los parámetros económicos del sistema energético con el fin de determinar la viabilidad del proyecto. En esta investigación se abordó dos graves problemas: (1) la contaminación generada por la producción de los residuos sólidos municipales, y (2) la sostenibilidad de la producción de combustible alternativo de aviación. El proceso básico consiste en el pretratamiento de la materia residual para luego procesarla en un gasificador y finalmente producir el combustible líquido a partir del gas de síntesis por medio del proceso Fischer Tropsch. Este proceso se viene aplicando a gran escala en diferentes plantas como las de GTL (Gas a líquido por sus siglas en inglés) del gas natural en Qatar. Se evaluaron alternativas de plantas para definir qué alternativa es más rentable y viable en el tiempo. Es importante mencionar que el proceso básico consiste en cuatro etapas generales: adecuación de los residuos sólidos municipales, gasificación, proceso GTL y el refinamiento del combustible. Las alternativas que se evaluarán serán de los tipos de componentes y fabricantes que se emplearán para dicho proceso. Se tuvieron en consideración gasificadores de lecho fijo de alta y de baja temperatura y gasificadores por plasma. La tesis concluye que en la actualidad no se cuenta con las condiciones idóneas para que inversionistas quieran optar por este tipo de proyectos. Una planta con gasificadores de lecho fijo de alta temperatura con una capacidad de 1000 toneladas por día sería la alternativa óptima de las opciones evaluadas dado a algunas de sus características como menor costo por galón, menor inversión y menores costos operativos, pero no en el año 2020. 2 La tesis está dividida en marco teórico, metodología, resultados y conclusiones. En el primer capítulo se presentan los fundamentos teóricos necesarios para comprender los temas tratados en la tesis y que cumplen la función de dar a conocer el contexto actual de los combustibles de aviación. La metodología consiste en explicar cómo se realizará el proceso de investigación y de qué manera se obtendrán los resultados. En el capítulo de resultados se introduce lo obtenido en el proceso de desarrollo de la tesis. Es importante mencionar que la tesis consiste, también, en la recopilación de data relacionada al combustible sintético por lo que se coloca entre los resultados citas de otros autores. Finalmente, dentro de las conclusiones se exponen los modelos más idóneos para la planta, si es un proyecto que se puede continuar y de qué manera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECCombustible sintéticoCombustible de aviaciónGasificadorSyngasFisher-Tropschhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio para la implementación de una planta de producción de combustible de aviación a partir de residuos sólidos municipales en Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecánico713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRivera Poulsen_Tesis.pdfRivera Poulsen_Tesis.pdfRivera Poulsen_Tesisapplication/pdf2363375http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/137/1/Rivera%20Poulsen_Tesis.pdf276598223a2ff6e447e5a910d536b4f1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/137/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTRivera Poulsen_Tesis.pdf.txtRivera Poulsen_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain126876http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/137/7/Rivera%20Poulsen_Tesis.pdf.txte12818979c8766c5f9645417ae2871adMD57open accessTHUMBNAILRivera Poulsen_Tesis.pdf.jpgRivera Poulsen_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8368http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/137/8/Rivera%20Poulsen_Tesis.pdf.jpg38a4feea41ad6ffaa8a7670a31caa4f6MD58open access20.500.12815/137oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/1372025-04-09 16:42:30.952open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).