Diseño de un conjunto de componentes mecánicos para modificar un elevador telescópico en un desatador de rocas
Descripción del Articulo
El desatado de rocas representa el 30% de los accidentes fatales ocurridos en minería subterránea siendo considerado una actividad de alto riesgo; para disminuir este riesgo se introdujo al mercado un equipo auxiliar denominado Scaler; actualmente existen diferentes diseños, en su mayoría obtenidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brazo hidráulico Simulación ADAMS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El desatado de rocas representa el 30% de los accidentes fatales ocurridos en minería subterránea siendo considerado una actividad de alto riesgo; para disminuir este riesgo se introdujo al mercado un equipo auxiliar denominado Scaler; actualmente existen diferentes diseños, en su mayoría obtenidos por la conversión de equipos diseñados para la construcción y transporte de carga. La presente tesis muestra el diseño de un brazo hidráulico telescópico de sección rectangular con un alcance máximo de 5m cuyo equipamiento consta de: cilindros hidráulicos, martillo hidráulico, rodamiento de giro, motor hidráulico, bomba hidráulica, válvulas y mangueras, para convertir un elevador telescópico en un desatador de rocas cuya operación está enfocada en una sección de avance de 4mx4m (explotación mecanizada de vetas angostas). Por último, se usaron diversas herramientas computacionales como SolidWorks, Adams, Matchad y FluidSim; obteniéndose resultados en un menor tiempo y análisis iterativo en el desarrollo de la concepción del diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).