Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica
Descripción del Articulo
En los próximos años la necesidad de la inversión en nuevas tecnologías de generación eléctrica en el Perú será inminente, pues la inmensa mayoría de la demanda eléctrica del Perú es cubierta exclusivamente por energía hídrica y térmica por gas natural, no obstante, incluso entre las energías renova...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis energético Energía termosolar de concentración Sector eléctrico Generación de energía eléctrica Electricidad termo solar Energías renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
id |
UTEC_b9a2b6d983646a8cbe36dfcc8f1fdb08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/252 |
network_acronym_str |
UTEC |
network_name_str |
UTEC-Institucional |
repository_id_str |
4822 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
CSP-PTC-TES solar collector plant as photovoltaic-hybrid generation system technical-economic feasibility study |
title |
Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica De La Puente Venturo, Ignacio Gustavo Análisis energético Energía termosolar de concentración Sector eléctrico Generación de energía eléctrica Electricidad termo solar Energías renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
title_short |
Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica |
title_full |
Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica |
title_sort |
Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica |
author |
De La Puente Venturo, Ignacio Gustavo |
author_facet |
De La Puente Venturo, Ignacio Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villicaña Ortiz, Eunice |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Puente Venturo, Ignacio Gustavo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis energético Energía termosolar de concentración Sector eléctrico Generación de energía eléctrica Electricidad termo solar Energías renovables |
topic |
Análisis energético Energía termosolar de concentración Sector eléctrico Generación de energía eléctrica Electricidad termo solar Energías renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
description |
En los próximos años la necesidad de la inversión en nuevas tecnologías de generación eléctrica en el Perú será inminente, pues la inmensa mayoría de la demanda eléctrica del Perú es cubierta exclusivamente por energía hídrica y térmica por gas natural, no obstante, incluso entre las energías renovables, representadas tan solo en un 5% de la matriz energética peruana, entre los cuales no hay participación alguna de otras que no sean las solares fotovoltaicas (PV) y eólicas convencionales. lo que hace de la mezcla energética un modelo no sostenible en el futuro. Una fuente de energía con un gran potencial en el sur del Perú es la energía termosolar de concentración (CSP) con almacenamiento térmico (TES) que ofrece la ventaja de producir electricidad inclusive durante la noche y especialmente en horas punta. En este marco, esta tesis tuvo como propósito diseñar una planta híbrida entre tecnología fotovoltaica y tecnología termosolar de cilindro parabólico (PTC) con el fin de aprovechar las cualidades de ambas: la generación inmediata de las PV en el día y la generación almacenable de las CSP-PTC con TES en la noche. Tras comprenderse el funcionamiento de los equipos y los medios para dimensionar el sistema, se identificó una zona de emplazamiento que cuenta con las características esenciales para un proyecto solar, así como un fluido caloportador (HTF) capaz de almacenar grandes cantidades de energía. Considerando las variables técnicas y económicas de mayor importancia, se propusieron múltiples escenarios de generación para hallar el costo nivelado por energía (LCOE) más cercano al precio spot del mercado eléctrico peruano durante la siguiente década. Una planta híbrida con 15 horas de almacenamiento y 9 horas de producción fotovoltaica fue identificada como la opción más viable económicamente entre el 2025 y 2027; mientras que, una planta con la misma producción sin PV obtuvo el LCOE más alto, con 10% adicional. Los resultados probaron la viabilidad de una central CSP-PTC-TES-PV en base a sus horas de almacenamiento térmico, su tasa interna de retorno y su escenario de costos de inversión de presentarse las condiciones óptimas en el mercado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-25T17:14:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-25T17:14:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
De La Puente Venturo, I. G. (2021). Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/252 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12815/252 |
identifier_str_mv |
De La Puente Venturo, I. G. (2021). Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/252 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12815/252 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Ingeniería y Tecnología |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTEC Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEC-Institucional instname:Universidad de Ingeniería y tecnología instacron:UTEC |
instname_str |
Universidad de Ingeniería y tecnología |
instacron_str |
UTEC |
institution |
UTEC |
reponame_str |
UTEC-Institucional |
collection |
UTEC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/252/1/De%20La%20Puente%20Venturo_Tesis.pdf http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/252/2/license.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/252/7/De%20La%20Puente%20Venturo_Tesis.pdf.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/252/8/De%20La%20Puente%20Venturo_Tesis.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41ec278aad2e0fc1aadb2301b571214f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4bdd32db2741b21ca11853e686c312c5 44b530386aa875eb80bb41bb1a2b62f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utec.edu.pe |
_version_ |
1843166368553238528 |
spelling |
Villicaña Ortiz, EuniceDe La Puente Venturo, Ignacio Gustavo2021-11-25T17:14:11Z2021-11-25T17:14:11Z2021De La Puente Venturo, I. G. (2021). Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaica [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/252https://hdl.handle.net/20.500.12815/252En los próximos años la necesidad de la inversión en nuevas tecnologías de generación eléctrica en el Perú será inminente, pues la inmensa mayoría de la demanda eléctrica del Perú es cubierta exclusivamente por energía hídrica y térmica por gas natural, no obstante, incluso entre las energías renovables, representadas tan solo en un 5% de la matriz energética peruana, entre los cuales no hay participación alguna de otras que no sean las solares fotovoltaicas (PV) y eólicas convencionales. lo que hace de la mezcla energética un modelo no sostenible en el futuro. Una fuente de energía con un gran potencial en el sur del Perú es la energía termosolar de concentración (CSP) con almacenamiento térmico (TES) que ofrece la ventaja de producir electricidad inclusive durante la noche y especialmente en horas punta. En este marco, esta tesis tuvo como propósito diseñar una planta híbrida entre tecnología fotovoltaica y tecnología termosolar de cilindro parabólico (PTC) con el fin de aprovechar las cualidades de ambas: la generación inmediata de las PV en el día y la generación almacenable de las CSP-PTC con TES en la noche. Tras comprenderse el funcionamiento de los equipos y los medios para dimensionar el sistema, se identificó una zona de emplazamiento que cuenta con las características esenciales para un proyecto solar, así como un fluido caloportador (HTF) capaz de almacenar grandes cantidades de energía. Considerando las variables técnicas y económicas de mayor importancia, se propusieron múltiples escenarios de generación para hallar el costo nivelado por energía (LCOE) más cercano al precio spot del mercado eléctrico peruano durante la siguiente década. Una planta híbrida con 15 horas de almacenamiento y 9 horas de producción fotovoltaica fue identificada como la opción más viable económicamente entre el 2025 y 2027; mientras que, una planta con la misma producción sin PV obtuvo el LCOE más alto, con 10% adicional. Los resultados probaron la viabilidad de una central CSP-PTC-TES-PV en base a sus horas de almacenamiento térmico, su tasa interna de retorno y su escenario de costos de inversión de presentarse las condiciones óptimas en el mercado.In the following years, it will become a necessity to invest in electric generation technologies in Peru. Among renewable energies, which represent only 5% of Peru’s energetic matrix, there is no participation of technologies aside from photovoltaic solar panels (PV) and onshore wind turbines. An energy source of great potential in the south of Peru is the concentrated solar power (CSP) with thermal energy storage (TES), which offers electricity production even during the night and peak hours. This study sought to design a photovoltaicparabolic trough collector (PTC) hybrid plant in order to take advantage of both technologies’ main attributes: PV’s immediate generation during the day and CSP-PTC’s storable production with TES during the night. Once the equipment’s and dimensioning procedure’s working principles were made clear, an emplacement zone with the fundamental needs of a solar project and a heat transfer fluid (HTF) able to retain large amounts of thermal energy were chosen after. Multiple generation scenarios were proposed to obtain the levelized cost of energy (LCOE) closest to the Peruvian electric market’s spot price during the following decade, considering the technical and economic variables of utmost importance. A 15-hour storage hybrid plant with 9 hours of PV generation proved to be the most economically feasible between 2025 and 2027; while a pure CSP plant with 24 hours of thermal storage obtained the highest LCOE, with an additional 10%. The results proved the viability of a CSP-PTC-TES-PV plant based on its internal rate of return, its investment costs and its thermal storage hours if the optimal market conditions are fulfilled.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECAnálisis energéticoEnergía termosolar de concentraciónSector eléctricoGeneración de energía eléctricaElectricidad termo solarEnergías renovableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Estudio de factibilidad técnicaeconómica de una planta de colectores solares CSP-PTC-TES como sistema de generación energética híbrida con tecnología fotovoltaicaCSP-PTC-TES solar collector plant as photovoltaic-hybrid generation system technical-economic feasibility studyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de la EnergíaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería de la EnergíaTítulo ProfesionalIngeniero de la Energía001377476https://orcid.org/0000-0001-7495-239576035365https://orcid.org/ 0000-0003-2598-1565711026Ramirez Quiroz, Elmer HernanRamos Saravia, José CésarVera Pomalaza, Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDe La Puente Venturo_Tesis.pdfDe La Puente Venturo_Tesis.pdfDe La Puente Venturo_Tesisapplication/pdf2102666http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/252/1/De%20La%20Puente%20Venturo_Tesis.pdf41ec278aad2e0fc1aadb2301b571214fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/252/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTDe La Puente Venturo_Tesis.pdf.txtDe La Puente Venturo_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain132229http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/252/7/De%20La%20Puente%20Venturo_Tesis.pdf.txt4bdd32db2741b21ca11853e686c312c5MD57open accessTHUMBNAILDe La Puente Venturo_Tesis.pdf.jpgDe La Puente Venturo_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9814http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/252/8/De%20La%20Puente%20Venturo_Tesis.pdf.jpg44b530386aa875eb80bb41bb1a2b62f6MD58open access20.500.12815/252oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/2522025-04-09 16:44:42.732open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).