Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú
Descripción del Articulo
        En respuesta al Decreto Supremo Nº010-2019-VIVIENDA, que rige desde marzo de 2019 y establece los Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario de Chimbote. Esto es supervisado por SEDACHIMBOTE, y el artículo 8 de este...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología | 
| Repositorio: | UTEC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/348 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/348 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aguas residuales Aguas residuales y el medio ambiente Depuración de aguas residuales Aguas residuales -- Tratamiento -- Perú Industria pesquera -- Aspectos sanitarios Sewage Sewage & the environment Sewage purification https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| id | UTEC_ae3831ce35c557bdacfcec6a3e25c558 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/348 | 
| network_acronym_str | UTEC | 
| network_name_str | UTEC-Institucional | 
| repository_id_str | 4822 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú | 
| title | Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú | 
| spellingShingle | Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú Echevarria Hurtado, Kevinn Gilmer Aguas residuales Aguas residuales y el medio ambiente Depuración de aguas residuales Aguas residuales -- Tratamiento -- Perú Industria pesquera -- Aspectos sanitarios Sewage Sewage & the environment Sewage purification https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| title_short | Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú | 
| title_full | Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú | 
| title_fullStr | Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú | 
| title_full_unstemmed | Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú | 
| title_sort | Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú | 
| author | Echevarria Hurtado, Kevinn Gilmer | 
| author_facet | Echevarria Hurtado, Kevinn Gilmer | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Bejarano Grández, Omar Álvarez Sánchez, Helard Henry | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Echevarria Hurtado, Kevinn Gilmer | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Aguas residuales Aguas residuales y el medio ambiente Depuración de aguas residuales Aguas residuales -- Tratamiento -- Perú Industria pesquera -- Aspectos sanitarios Sewage Sewage & the environment Sewage purification | 
| topic | Aguas residuales Aguas residuales y el medio ambiente Depuración de aguas residuales Aguas residuales -- Tratamiento -- Perú Industria pesquera -- Aspectos sanitarios Sewage Sewage & the environment Sewage purification https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| description | En respuesta al Decreto Supremo Nº010-2019-VIVIENDA, que rige desde marzo de 2019 y establece los Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario de Chimbote. Esto es supervisado por SEDACHIMBOTE, y el artículo 8 de este decreto insta a las industrias a implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales. Las empresas pesqueras deben cumplir con estos VMA para evitar sanciones por exceso de concentración de parámetros según lo establecido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Para esto, existen métodos de tratamiento de aguas residuales, como centrifugación, flotación por aire disuelto, evaporación al vacío y métodos de limpieza con insumos químicos o microorganismos que degradan la nata de grasa. Realizamos el diseño de un equipo mecánico que preservará los microorganismos inmovilizados y les proporcionará las condiciones adecuadas para degradar las grasas y proteínas acumuladas en las trampas de grasa. Además, llevamos a cabo simulaciones estáticas y de fluidos para determinar el soporte, orden y orificios de los contenedores, considerando el caudal ejercido por el agua residual. La colaboración con la empresa pesquera Hillary E.I.R.L. fue crucial para la obtención de datos técnicos. En los resultados, se demostró que los tres soportes de contenedores cumplen con los requisitos de resistencia de materiales. En términos de la ubicación de los contenedores en el tanque, se observó que el segundo orden presentaba líneas de corriente de fluido que cubrían los contenedores en su totalidad. En relación con los orificios del contenedor, se encontró que los agujeros hexagonales exhibían una velocidad de flujo más baja, lo que resultaba en menos turbulencia y, por lo tanto, favorecía una mayor captura de partículas de grasa. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-01-10T22:18:02Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-01-10T22:18:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Echevarria Hurtado, K. G. (2023). Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/348 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12815/348 | 
| identifier_str_mv | Echevarria Hurtado, K. G. (2023). Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/348 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12815/348 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad de Ingeniería y Tecnología | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional UTEC Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UTEC-Institucional instname:Universidad de Ingeniería y tecnología instacron:UTEC | 
| instname_str | Universidad de Ingeniería y tecnología | 
| instacron_str | UTEC | 
| institution | UTEC | 
| reponame_str | UTEC-Institucional | 
| collection | UTEC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/1/Echevarria%20Hurtado_Tesis.pdf http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/2/Echevarria%20Hurtado_Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/3/Echevarria%20Hurtado_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/4/Echevarria%20Hurtado_Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/5/license.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/22/Echevarria%20Hurtado_Tesis.pdf.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/24/Echevarria%20Hurtado_Reporte%20de%20similitud.pdf.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/26/Echevarria%20Hurtado_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/28/Echevarria%20Hurtado_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/23/Echevarria%20Hurtado_Tesis.pdf.jpg http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/25/Echevarria%20Hurtado_Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/27/Echevarria%20Hurtado_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/29/Echevarria%20Hurtado_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 7447d959911f19cf22c185b3c2765884 a20a7d7e01613ccf7e268475177df7c6 43db5dd1ba6f51f28dbd2069e7288162 c3fcc65f8bee5ba25409d3d510257472 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 61607986f245d5c6c6fedd177d1056be f17a6e7e1dd1606fd043f7a9dae80f25 94b8f7cdcfbe49f04a7d15ebd47df587 e80adcf32652a4b30b9310690e85c4e6 78b946adf31119c27ddd80a3748029de e4e9beeef6c7403db1e3c00930304292 0e32ea99337a7c48f213780d7a605f71 429f691bc3613775c0519f91a9161db5 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UTEC | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@utec.edu.pe | 
| _version_ | 1843166369834598400 | 
| spelling | Bejarano Grández, OmarÁlvarez Sánchez, Helard HenryEchevarria Hurtado, Kevinn Gilmer2024-01-10T22:18:02Z2024-01-10T22:18:02Z2023Echevarria Hurtado, K. G. (2023). Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/348https://hdl.handle.net/20.500.12815/348En respuesta al Decreto Supremo Nº010-2019-VIVIENDA, que rige desde marzo de 2019 y establece los Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario de Chimbote. Esto es supervisado por SEDACHIMBOTE, y el artículo 8 de este decreto insta a las industrias a implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales. Las empresas pesqueras deben cumplir con estos VMA para evitar sanciones por exceso de concentración de parámetros según lo establecido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Para esto, existen métodos de tratamiento de aguas residuales, como centrifugación, flotación por aire disuelto, evaporación al vacío y métodos de limpieza con insumos químicos o microorganismos que degradan la nata de grasa. Realizamos el diseño de un equipo mecánico que preservará los microorganismos inmovilizados y les proporcionará las condiciones adecuadas para degradar las grasas y proteínas acumuladas en las trampas de grasa. Además, llevamos a cabo simulaciones estáticas y de fluidos para determinar el soporte, orden y orificios de los contenedores, considerando el caudal ejercido por el agua residual. La colaboración con la empresa pesquera Hillary E.I.R.L. fue crucial para la obtención de datos técnicos. En los resultados, se demostró que los tres soportes de contenedores cumplen con los requisitos de resistencia de materiales. En términos de la ubicación de los contenedores en el tanque, se observó que el segundo orden presentaba líneas de corriente de fluido que cubrían los contenedores en su totalidad. En relación con los orificios del contenedor, se encontró que los agujeros hexagonales exhibían una velocidad de flujo más baja, lo que resultaba en menos turbulencia y, por lo tanto, favorecía una mayor captura de partículas de grasa.In response to Supreme Decree No. 010-2019-VIVIENDA, which has been in force since March 2019 and establishes the Maximum Admissible Values (VMA) for nondomestic wastewater discharges into the Chimbote sanitary sewer system. This is overseen by SEDACHIMBOTE, and Article 8 of this decree urges industries to implement wastewater treatment systems. Fishing companies must comply with these VMAs to avoid penalties for excess concentration of parameters as established by the National Superintendence of Sanitation Services (SUNASS). For this, there are wastewater treatment methods, such as centrifugation, dissolved air flotation, vacuum evaporation, and cleaning methods with chemical inputs or microorganisms that degrade the cream from fat. We carry out the design of a mechanical equipment that will preserve the immobilized microorganisms and provide them with the appropriate conditions to degrade the fats and proteins accumulated in the grease traps. In addition, we carry out static and fluid simulations to determine the support, order and orifices of the containers, considering the flow rate exerted by the wastewater. The collaboration with the fishing company Hillary E.I.R.L. was crucial in obtaining technical data. In the results, it was shown that all three container supports meet the material strength requirements. In terms of the location of the containers in the tank, it was observed that the second order featured fluid stream lines that covered the containers in their entirety. In relation to the container holes, the hexagonal holes were found to exhibit a lower flow velocity, resulting in less turbulence and thus favoring greater grease particle capture.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECAguas residualesAguas residuales y el medio ambienteDepuración de aguas residualesAguas residuales -- Tratamiento -- PerúIndustria pesquera -- Aspectos sanitariosSewageSewage & the environmentSewage purificationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecánico4321939325564293https://orcid.org/0000-0003-4966-3131https://orcid.org/0000-0003-4150-915647417323https://orcid.org/0000-0002-6006-0879713046Charca Mamani, SamuelNunura Nunura, César RolandoRamos Saravia, José Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEchevarria Hurtado_Tesis.pdfEchevarria Hurtado_Tesis.pdfEchevarria Hurtado_Tesisapplication/pdf13475808http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/1/Echevarria%20Hurtado_Tesis.pdf7447d959911f19cf22c185b3c2765884MD51open accessEchevarria Hurtado_Reporte de similitud.pdfEchevarria Hurtado_Reporte de similitud.pdfEchevarria Hurtado_Reporte de similitudapplication/pdf76066http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/2/Echevarria%20Hurtado_Reporte%20de%20similitud.pdfa20a7d7e01613ccf7e268475177df7c6MD52metadata only accessEchevarria Hurtado_Acta de sustentación.pdfEchevarria Hurtado_Acta de sustentación.pdfEchevarria Hurtado_Acta de sustentaciónapplication/pdf252230http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/3/Echevarria%20Hurtado_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf43db5dd1ba6f51f28dbd2069e7288162MD53metadata only accessEchevarria Hurtado_Autorización.pdfEchevarria Hurtado_Autorización.pdfEchevarria Hurtado_Autorizaciónapplication/pdf89155http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/4/Echevarria%20Hurtado_Autorizaci%c3%b3n.pdfc3fcc65f8bee5ba25409d3d510257472MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55open accessTEXTEchevarria Hurtado_Tesis.pdf.txtEchevarria Hurtado_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain206869http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/22/Echevarria%20Hurtado_Tesis.pdf.txt61607986f245d5c6c6fedd177d1056beMD522open accessEchevarria Hurtado_Reporte de similitud.pdf.txtEchevarria Hurtado_Reporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7001http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/24/Echevarria%20Hurtado_Reporte%20de%20similitud.pdf.txtf17a6e7e1dd1606fd043f7a9dae80f25MD524metadata only accessEchevarria Hurtado_Acta de sustentación.pdf.txtEchevarria Hurtado_Acta de sustentación.pdf.txtExtracted texttext/plain1028http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/26/Echevarria%20Hurtado_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.txt94b8f7cdcfbe49f04a7d15ebd47df587MD526metadata only accessEchevarria Hurtado_Autorización.pdf.txtEchevarria Hurtado_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3660http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/28/Echevarria%20Hurtado_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txte80adcf32652a4b30b9310690e85c4e6MD528metadata only accessTHUMBNAILEchevarria Hurtado_Tesis.pdf.jpgEchevarria Hurtado_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10304http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/23/Echevarria%20Hurtado_Tesis.pdf.jpg78b946adf31119c27ddd80a3748029deMD523open accessEchevarria Hurtado_Reporte de similitud.pdf.jpgEchevarria Hurtado_Reporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9062http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/25/Echevarria%20Hurtado_Reporte%20de%20similitud.pdf.jpge4e9beeef6c7403db1e3c00930304292MD525metadata only accessEchevarria Hurtado_Acta de sustentación.pdf.jpgEchevarria Hurtado_Acta de sustentación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8992http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/27/Echevarria%20Hurtado_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.jpg0e32ea99337a7c48f213780d7a605f71MD527metadata only accessEchevarria Hurtado_Autorización.pdf.jpgEchevarria Hurtado_Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9400http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/348/29/Echevarria%20Hurtado_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg429f691bc3613775c0519f91a9161db5MD529metadata only access20.500.12815/348oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/3482025-04-09 16:50:49.575open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            