Evaluación de los criterios de diseño mecánico para un exoesqueleto de miembros inferiores en pacientes post ACV del Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo el diseño y análisis estructural de un exoesqueleto de miembros inferiores que asista en la rehabilitación física tras un derrame cerebral en pacientes peruanos; debido a que, esta enfermedad elevó la demanda de fisioterapeutas en el Perú, ocasionado un déficit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación Biomecánica Extremidad Inferior Análisis estructural Terapia física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo el diseño y análisis estructural de un exoesqueleto de miembros inferiores que asista en la rehabilitación física tras un derrame cerebral en pacientes peruanos; debido a que, esta enfermedad elevó la demanda de fisioterapeutas en el Perú, ocasionado un déficit en la cantidad de tratamientos realizados en el país. Como principio ergonómico del diseño, se optó por utilizar datos antropométricos de una muestra de trabajadores peruanos de minas en altura y se empleó materiales ligeros como la fibra de carbono y el aluminio. Posteriormente, se utilizó el software biomecánico OpenSim a fin de obtener la cinemática y dinámica del paciente en tres instantes críticos de la marcha humana. Finalmente, se exportaron las cargas hacia el software estructural Ansys, con el propósito de verificar que el cuerpo robótico resista las cargas aplicadas por el paciente a lo largo del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).