Diseño e implementación de un software de supervisión para un sistema eléctrico de potencia en una Smart Grid
Descripción del Articulo
La energía eléctrica es una necesidad en el día a día. Es vital su acceso rápido y organizado. Las redes eléctricas inteligentes (Smart Grids) garantizan el uso eficiente de la energía eléctrica. Las soluciones de automatización orientadas a sistemas eléctricos de potencia (SEP) en una Smart Grid em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red eléctrica inteligente Sistemas de control supervisado Electricidad Sistema de energía eléctrica Smart power grid Supervisory control systems Electricity Electric power systems https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La energía eléctrica es una necesidad en el día a día. Es vital su acceso rápido y organizado. Las redes eléctricas inteligentes (Smart Grids) garantizan el uso eficiente de la energía eléctrica. Las soluciones de automatización orientadas a sistemas eléctricos de potencia (SEP) en una Smart Grid emplean, en su mayoría, una sola marca. Esto causa dificultades al integrar nuevos equipos. Además, el monitoreo suele ser tedioso, generando malinterpretación de datos y retrasos en acciones preventivas. En este proyecto se presenta una Smart Grid a través de la conexión de tres estaciones de generación de energía y una estación de consumo a un centralizador Orion LX y a una computadora de supervisión. Se usan los Power Meter de Siemens y barras colectoras de Lucas Nulle disponibles en el laboratorio de Smart Grid de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Los equipos se comunican por protocolo Modbus TCP/IP y se usa LabVIEW para el desarrollo del software de supervisión. Asimismo, se genera un ejecutable para su uso standalone en la PC del laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).