Evaluación de procesos de manufactura aditiva en la reproducción volumétrica de los detalles de un diseño 3D de una futura prótesis óculo-palpebral
Descripción del Articulo
Las rehabilitaciones con prótesis existen para adaptar o acoplar partes humanas faltantes con el objetivo de devolver función y apariencia. Los defectos maxilofaciales connotan un mayor impacto en los pacientes, ya que el rostro es inocultable y en él se encuentran expresados todos los sentidos del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Three-dimensional printing Maxillofacial prosthesis Anaplastology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Las rehabilitaciones con prótesis existen para adaptar o acoplar partes humanas faltantes con el objetivo de devolver función y apariencia. Los defectos maxilofaciales connotan un mayor impacto en los pacientes, ya que el rostro es inocultable y en él se encuentran expresados todos los sentidos del cuerpo humano. Por ello, en aras de devolver calidad de vida del paciente, son las que requieren de la mejor adaptación posible a las características de los pacientes. Con el fin de que las prótesis maxilofaciales se adecuen a los pacientes estas deben ser personalizadas para cada paciente. La ONG Mais Identidade es un equipo multidisciplinario que se especializa en la rehabilitación de pacientes con traumas maxilofaciales. Ellos utilizan la manufactura digital como herramienta para la fabricación de prótesis maxilofaciales personalizadas para los pacientes. Con la ayuda de la ONG se realiza la siguiente investigación cuyo fin es evaluar distintos métodos de manufactura aditiva, impresión 3D, con el fin de seleccionar el equipo que se adecue a las necesidades del método utilizado en la fabricación de prótesis maxilofaciales. Para ello se fabricarán modelos óculopalpebrales en distintos equipos de manufactura aditiva y se evaluarán estos según sus características económicas, físicas y estéticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).