Implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real con simulación predictiva para sistemas de potencia

Descripción del Articulo

La implementación del sistema de monitoreo en tiempo real con simulación predictiva fue realizada en el laboratorio de Energías Renovables y Smart Grid de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), para lo cual se integraron componentes físicos (Módulos de dispositivos de campo Lucas Nülle) y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Shinji, Luis Suenaga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis predictivo
Sistemas de monitoreo
Simulación
Sistemas eléctricos de potencia
Predictive analytics
Monitoring Systems
Simulation
Electrical power systems
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:La implementación del sistema de monitoreo en tiempo real con simulación predictiva fue realizada en el laboratorio de Energías Renovables y Smart Grid de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), para lo cual se integraron componentes físicos (Módulos de dispositivos de campo Lucas Nülle) y software de simulación de sistemas eléctricos de potencia (ETAP Real Time). Para poder realizar la integración, y comunicar los módulos de los dispositivos de campo y el software de simulación, fue necesario conocer los valores de las direcciones de las salidas analógicas y digitales, la dirección IP y el protocolo de comunicación que utiliza cada uno de los dispositivos, ya sean de medición o control. Además de ello, fue necesario también conocer los parámetros de diseño de los componentes eléctricos que constituyeron el sistema físico, para poder emular su comportamiento de manera precisa en el software de simulación. Luego de haber integrado el software de simulación y los módulos de los dispositivos de campo, se analizaron los efectos que pueden causar un cambio en el estado de operación de un componente, como lo son interruptores sobre el sistema eléctrico de potencia en general, en tres escenarios distintos, en los cuales el sistema operó con diferentes números de cargas y componentes. Finalmente se realizó una comparación entre los valores simulados y los medidos en tiempo real en cada escenario, para poder observar el porcentaje de error que se produjo en cada medición y determinar el grado de precisión que posee la simulación predictiva aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).