Estudio de los efectos de la estratificación en la hidrodinámica de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali mediante un modelo tridimensional basado en la dinámica de fluidos computacional (CFD)

Descripción del Articulo

La confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, es clave en la dinámica fluvial amazónica, fue analizada mediante simulaciones numéricas tridimensionales no hidrostáticas en OpenFOAM, empleando técnicas de la dinámica de fluidos computacional (CFD) y el modelo de turbulencia Large Eddy Simulation (LES...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Orellano, Gerles Ediver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratificación
Hidrodinámica
Ríos
Modelo Tridimensional
Dinámica de fluidos computacional
Stratification
Hydrodynamics
Rivers
Three-dimensional modeling
Computational Fluid Dynamics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, es clave en la dinámica fluvial amazónica, fue analizada mediante simulaciones numéricas tridimensionales no hidrostáticas en OpenFOAM, empleando técnicas de la dinámica de fluidos computacional (CFD) y el modelo de turbulencia Large Eddy Simulation (LES). El estudio se centró en el impacto de la estratificación por diferencias de densidad entre los ríos, que afecta procesos como la mezcla, formación de vórtices y la morfología del lecho. El modelo fue calibrado y validado con datos de campo recolectados en cinco secciones, incluyendo zonas aguas arriba y en la confluencia. Posteriormente, se evaluaron tres escenarios de estratificación, determinados por variaciones de temperatura superficial: en el Caso 1 el río Ucayali fue más denso, en el Caso 2 lo fue el río Marañón, y en el Caso 3 ambos tuvieron densidades similares. Los resultados muestran que la estratificación altera significativamente la interfaz de mezcla y los perfiles de velocidad, favoreciendo la aparición de vórtices tipo estela, Kelvin-Helmholtz y vórtices orientados al flujo (SOV). El mayor volumen de mezcla ocurrió en el Caso 2, mientras que en el Caso 1 se presentaron los mayores esfuerzos cortantes de lecho. El Caso 3, con mínima estratificación, mostró menor mezcla y esfuerzo de lecho, pero sí desarrolló vórtices Kelvin-Helmholtz en la interfaz de mezcla. Estos hallazgos evidencian que la estratificación regula los patrones de mezcla y distribución de corrientes, lo cual es fundamental para el diseño hidráulico, la gestión de sedimentos, la protección de infraestructuras ribereñas y la adaptación frente a eventos extremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).