Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue estudiar como la deshidratación mediante un secador artesanal influye en las características de los hongos comestibles Suillus luteus en la comunidad de Chahuarinay, Distrito Chuquibambilla - Grau - Apurímac, en el año 2021. Se realizó una investigación experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Luna, Ruth Aide
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación
Hongos
Secador artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_fa7ca5ea238dd96b488674c91d6b7b83
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/505
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021
title Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021
spellingShingle Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021
Gallegos Luna, Ruth Aide
Deshidratación
Hongos
Secador artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021
title_full Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021
title_fullStr Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021
title_full_unstemmed Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021
title_sort Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021
author Gallegos Luna, Ruth Aide
author_facet Gallegos Luna, Ruth Aide
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Camacho, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Luna, Ruth Aide
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deshidratación
Hongos
Secador artesanal
topic Deshidratación
Hongos
Secador artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El objetivo de esta investigación fue estudiar como la deshidratación mediante un secador artesanal influye en las características de los hongos comestibles Suillus luteus en la comunidad de Chahuarinay, Distrito Chuquibambilla - Grau - Apurímac, en el año 2021. Se realizó una investigación experimental cuantitativa y cualitativa, con una población de todos los hongos Suillus luteus en 90 hectáreas de la comunidad de Chahuarinay. Se tomó una muestra de 18 kg, es decir, 2 kg por cada unidad experimental (9 unidades experimentales). Se llegaron a las siguientes conclusiones: En cuanto al color, se encontró que la mayoría de los hongos tenían un color marrón oscuro, seguido de marrón, y el tratamiento T2 tenía un color más claro que los tratamientos T1 y T3, En términos de volumen de hongo fresco, el tratamiento T1 tuvo el mayor promedio con un 50%, estadísticamente significativo en comparación con los otros tratamientos, En la capacidad de contracción, el tratamiento T1 tuvo el mayor promedio de contracción con un 94.8%, estadísticamente significativo, En el contenido de grasa, el tratamiento T3 tuvo el mayor promedio con un 4.05%, seguido por el tratamiento T1 con un promedio de 3.77%, y luego el tratamiento T2 con un promedio de 3.58%, En el contenido de ceniza, el tratamiento T1 tuvo el mayor promedio con un 7.63%, seguido por el tratamiento T2 con un promedio de 7.09%, y luego el tratamiento T3 con un promedio de 6.01% y En cuanto al contenido de energía total, el tratamiento T2 tuvo el mayor promedio con un 36.5%, seguido por los tratamientos T3 y T1 con un promedio de 35.8% cada uno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-24T15:56:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-24T15:56:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/505
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/505
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b3f7c0ce-7ee9-4561-adb3-716d1a1f29c0/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6595bc89-ca8b-4069-bd45-81834b84ce27/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0c1a66a5-a2b6-4d19-8ea7-a77874aca190/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2ac71121-dbc9-43b3-bdf1-0c6b57450713/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/28e436ad-6a0f-4e46-82d8-523ec2453c98/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c6936937-d909-4027-81c3-bd966c851a58/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/31f7a70d-d0c7-4f67-9075-08ea7bc50ecb/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/94f60cb4-605b-4ef0-b499-f2b56698a4da/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/584b1ae6-52ba-4ef0-913d-c5a4a920ba7c/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/28f408b6-8b16-49c7-abb9-cb62718f66ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv edc81c15f2b648fb93b514067f9056cc
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9291a1feeb7c343aaed61e622822c18f
1a93109365160e70ef759d81090d2f92
ae575f79bdf8684d6e39e8da55551ca2
3cf4e48ae38bf691bd09e6a5f227789d
2d3a528e771bfb1c3a0840bfe154a355
4ef66db2e04815085594be915e6181b3
bc3c509f04f01c2dd6528e899fcd0cd2
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965738344185856
spelling Alarcón Camacho, JuanGallegos Luna, Ruth Aide2023-05-24T15:56:56Z2023-05-24T15:56:56Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14512/505El objetivo de esta investigación fue estudiar como la deshidratación mediante un secador artesanal influye en las características de los hongos comestibles Suillus luteus en la comunidad de Chahuarinay, Distrito Chuquibambilla - Grau - Apurímac, en el año 2021. Se realizó una investigación experimental cuantitativa y cualitativa, con una población de todos los hongos Suillus luteus en 90 hectáreas de la comunidad de Chahuarinay. Se tomó una muestra de 18 kg, es decir, 2 kg por cada unidad experimental (9 unidades experimentales). Se llegaron a las siguientes conclusiones: En cuanto al color, se encontró que la mayoría de los hongos tenían un color marrón oscuro, seguido de marrón, y el tratamiento T2 tenía un color más claro que los tratamientos T1 y T3, En términos de volumen de hongo fresco, el tratamiento T1 tuvo el mayor promedio con un 50%, estadísticamente significativo en comparación con los otros tratamientos, En la capacidad de contracción, el tratamiento T1 tuvo el mayor promedio de contracción con un 94.8%, estadísticamente significativo, En el contenido de grasa, el tratamiento T3 tuvo el mayor promedio con un 4.05%, seguido por el tratamiento T1 con un promedio de 3.77%, y luego el tratamiento T2 con un promedio de 3.58%, En el contenido de ceniza, el tratamiento T1 tuvo el mayor promedio con un 7.63%, seguido por el tratamiento T2 con un promedio de 7.09%, y luego el tratamiento T3 con un promedio de 6.01% y En cuanto al contenido de energía total, el tratamiento T2 tuvo el mayor promedio con un 36.5%, seguido por los tratamientos T3 y T1 con un promedio de 35.8% cada uno.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DeshidrataciónHongosSecador artesanalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0002-4911-744031032533https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Acosta Valer, Ely JesúsMenacho Morales, Jaher AlejandroMarrufo Montoya, Rosa Eufemia42610077TEXTDeshidratación de hongos comestibles_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.txtDeshidratación de hongos comestibles_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.txtExtracted texttext/plain128827https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b3f7c0ce-7ee9-4561-adb3-716d1a1f29c0/downloadedc81c15f2b648fb93b514067f9056ccMD56Formulario de Autorización_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.txtFormulario de Autorización_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6595bc89-ca8b-4069-bd45-81834b84ce27/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Turnitin_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.txtTurnitin_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.txtExtracted texttext/plain3100https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0c1a66a5-a2b6-4d19-8ea7-a77874aca190/download9291a1feeb7c343aaed61e622822c18fMD510THUMBNAILDeshidratación de hongos comestibles_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.jpgDeshidratación de hongos comestibles_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1495https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2ac71121-dbc9-43b3-bdf1-0c6b57450713/download1a93109365160e70ef759d81090d2f92MD57Formulario de Autorización_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.jpgFormulario de Autorización_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1652https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/28e436ad-6a0f-4e46-82d8-523ec2453c98/downloadae575f79bdf8684d6e39e8da55551ca2MD59Turnitin_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.jpgTurnitin_Gallegos Luna_Ruth A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1125https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c6936937-d909-4027-81c3-bd966c851a58/download3cf4e48ae38bf691bd09e6a5f227789dMD511ORIGINALDeshidratación de hongos comestibles_Gallegos Luna_Ruth A.pdfDeshidratación de hongos comestibles_Gallegos Luna_Ruth A.pdfapplication/pdf1161528https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/31f7a70d-d0c7-4f67-9075-08ea7bc50ecb/download2d3a528e771bfb1c3a0840bfe154a355MD55Formulario de Autorización_Gallegos Luna_Ruth A.pdfFormulario de Autorización_Gallegos Luna_Ruth A.pdfapplication/pdf900075https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/94f60cb4-605b-4ef0-b499-f2b56698a4da/download4ef66db2e04815085594be915e6181b3MD52Turnitin_Gallegos Luna_Ruth A.pdfTurnitin_Gallegos Luna_Ruth A.pdfapplication/pdf18657524https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/584b1ae6-52ba-4ef0-913d-c5a4a920ba7c/downloadbc3c509f04f01c2dd6528e899fcd0cd2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/28f408b6-8b16-49c7-abb9-cb62718f66ef/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5420.500.14512/505oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/5052024-05-15 01:43:31.891https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).