Comportamiento de las propiedades físicas y mecánicas de bloques de concreto celular a base de detergente aniónico para muros no portantes
Descripción del Articulo
        La investigación se centró en la producción de bloques de concreto celular utilizando detergente aniónico, los cuales cumplen con los estándares mínimos definidos por la normativa E.070 de albañilería para muros no portantes. Llevando a cabo pruebas exhaustivas para evaluar tanto las características...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes | 
| Repositorio: | UTEA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/649 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/649 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | bloques de concreto celular a base de detergente aniónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La investigación se centró en la producción de bloques de concreto celular utilizando detergente aniónico, los cuales cumplen con los estándares mínimos definidos por la normativa E.070 de albañilería para muros no portantes. Llevando a cabo pruebas exhaustivas para evaluar tanto las características físicas como las propiedades mecánicas de estos bloques, y se estableció una comparación con los bloques de concreto convencionales. Los bloques de concreto celular mostraron una variación dimensional mínima 0.1% frente al 1% de las bloquetas. En el alabeo, los bloques tuvieron 0.2 mm, mientras las bloquetas tuvieron 3.29 mm. En absorción, las bloquetas tuvieron un 9.14% y los bloques de concreto celular un 13.62%. En lo que respecta a las propiedades mecánicas, los bloques de concreto celular alcanzaron una resistencia a la compresión de 24.26 kg/cm², superando el diseño mínimo de 20 kg/cm² para muros no portantes. Mientras tanto, las bloquetas obtuvieron una resistencia de 39.53 kg/cm², lo cual se considera adecuado para muros no portantes mas no para muros estructurales. La resistencia a la compresión axial de los prismas de concreto celular fue de 22.99 kg/cm², y los prismas de bloquetas lograron 38.73 kg/cm². En cuanto a la resistencia a la compresión diagonal, ambos cumplieron con los estándares para muros no portantes, alcanzando 4.33 kg/cm² | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            