Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de f’c=210 kg/ - Abancay - 2023

Descripción del Articulo

La tesis aborda una comparación entre el concreto premezclado y el concreto convencional, con el objetivo de determinar las ventajas y desventajas de cada tipo en términos de calidad, para ello se adoptó la metodología de investigación de tipo de enfoque cuantitativo secuencial y probatorio, nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpisuca Ccolcca, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto premezclado
Concreto convencional,
Resistencia a la compresión del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTEA_dcbe38a0aeb0404724f1f4a96018a53f
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/997
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de f’c=210 kg/ - Abancay - 2023
title Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de f’c=210 kg/ - Abancay - 2023
spellingShingle Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de f’c=210 kg/ - Abancay - 2023
Chumpisuca Ccolcca, Miguel Angel
Concreto premezclado
Concreto convencional,
Resistencia a la compresión del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de f’c=210 kg/ - Abancay - 2023
title_full Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de f’c=210 kg/ - Abancay - 2023
title_fullStr Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de f’c=210 kg/ - Abancay - 2023
title_full_unstemmed Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de f’c=210 kg/ - Abancay - 2023
title_sort Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de f’c=210 kg/ - Abancay - 2023
author Chumpisuca Ccolcca, Miguel Angel
author_facet Chumpisuca Ccolcca, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Ramírez, Abbon Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumpisuca Ccolcca, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Concreto premezclado
Concreto convencional,
Resistencia a la compresión del concreto
topic Concreto premezclado
Concreto convencional,
Resistencia a la compresión del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La tesis aborda una comparación entre el concreto premezclado y el concreto convencional, con el objetivo de determinar las ventajas y desventajas de cada tipo en términos de calidad, para ello se adoptó la metodología de investigación de tipo de enfoque cuantitativo secuencial y probatorio, nivel de investigación experimental. El CP y CC con respecto a la dosificación de concreto premezclado y concreto convencional influyen de manera positiva en el CP y de manera negativa en el CC, afectando a la resistencia del concreto, respecto a la temperatura de acuerdo a las evaluaciones realizadas existe una diferencia aprox. de 3.32° centígrados. De acuerdo los resultados de asentamiento donde se observa el asentamiento de varias muestras de CP 8.5”, 7”, 6” y 6” de la vivienda 01 a la 04 respectivamente, donde se puede observar que la muestra que se obtuvo 8.5” de asentamiento llegó a tener una resistencia mínima en comparación al CP que es de 187.31 kg/cm2, lo que nos indica que a mayor asentamiento menor resistencia de concreto. Donde podemos concluir que el CC se obtuvo el asentamiento de 4.8”, 8”, 9.5” y 8.5”, donde se en la primera muestra se tiene una resistencia de 218.42 kg/cm2 la cual si cumple, donde las viviendas 02, 03 y 04 presentan baja resistencia a la compresión obteniéndose 155.31 kg/cm2, 123.1 kg/cm2 y 139.35 kg/cm2, no son aptos para el uso en elementos estructurales por no llegar al 70 % de su resistencia a los 7 días de curación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T21:53:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T21:53:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/997
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/997
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6df56158-c13c-4c2a-8c6d-027907eaa6a0/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6349cc60-034b-44eb-814d-01db6c231bce/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dd1e69f8-74ed-4e5e-b5a2-f0d02f78116f/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/282c962a-915d-4996-9228-6c7e9afdba12/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ba33c7c9-f1a7-44c4-879a-92ce3ebb8849/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/bd044fcf-546f-4db7-8ef6-3bba03506e2f/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2743f745-cbf9-4026-9e59-97a9ab785f61/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/11c75bc1-ad0a-4fd5-a86c-5b01dc3dcf2a/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9b290d9a-82b0-4b8d-947e-de692fc7aafa/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3c68dde4-1e46-489d-ac0e-cee0127c3d8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c5ee6a60097f3f95431d99969c8430d
47b2dd82817bc70cf091d8405fc3d94c
92b65c268206a36f38a82245c60f3ce0
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
b615da46f4ae0a3a16a7750a708a5e5c
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
ed9e13609c1cbb3ccf0eec87efc2dcb8
81ebda982d14cc034d153bd1cf23f125
cc6aa598636a3ba5dae0796d9657e663
9ba1548fabd4dbde36b15dd62dc3af5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1832746773095907328
spelling Vásquez Ramírez, Abbon AlexChumpisuca Ccolcca, Miguel Angel2025-05-09T21:53:27Z2025-05-09T21:53:27Z2024-10https://hdl.handle.net/20.500.14512/997La tesis aborda una comparación entre el concreto premezclado y el concreto convencional, con el objetivo de determinar las ventajas y desventajas de cada tipo en términos de calidad, para ello se adoptó la metodología de investigación de tipo de enfoque cuantitativo secuencial y probatorio, nivel de investigación experimental. El CP y CC con respecto a la dosificación de concreto premezclado y concreto convencional influyen de manera positiva en el CP y de manera negativa en el CC, afectando a la resistencia del concreto, respecto a la temperatura de acuerdo a las evaluaciones realizadas existe una diferencia aprox. de 3.32° centígrados. De acuerdo los resultados de asentamiento donde se observa el asentamiento de varias muestras de CP 8.5”, 7”, 6” y 6” de la vivienda 01 a la 04 respectivamente, donde se puede observar que la muestra que se obtuvo 8.5” de asentamiento llegó a tener una resistencia mínima en comparación al CP que es de 187.31 kg/cm2, lo que nos indica que a mayor asentamiento menor resistencia de concreto. Donde podemos concluir que el CC se obtuvo el asentamiento de 4.8”, 8”, 9.5” y 8.5”, donde se en la primera muestra se tiene una resistencia de 218.42 kg/cm2 la cual si cumple, donde las viviendas 02, 03 y 04 presentan baja resistencia a la compresión obteniéndose 155.31 kg/cm2, 123.1 kg/cm2 y 139.35 kg/cm2, no son aptos para el uso en elementos estructurales por no llegar al 70 % de su resistencia a los 7 días de curación.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Concreto premezcladoConcreto convencional,Resistencia a la compresión del concretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de f’c=210 kg/ - Abancay - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería CivilIngeniero CivilUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Maldonado Mendívil, AngelGamarra Mota, RubénMorales Holguin, Marco Antonio0653265847933490ORIGINALAnálisis comparativo del concreto_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdfAnálisis comparativo del concreto_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdfapplication/pdf2937353https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6df56158-c13c-4c2a-8c6d-027907eaa6a0/download6c5ee6a60097f3f95431d99969c8430dMD51Formulario de Autorización_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdfFormulario de Autorización_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdfapplication/pdf214415https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6349cc60-034b-44eb-814d-01db6c231bce/download47b2dd82817bc70cf091d8405fc3d94cMD53Turnitin_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.PDFTurnitin_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.PDFapplication/pdf2669880https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dd1e69f8-74ed-4e5e-b5a2-f0d02f78116f/download92b65c268206a36f38a82245c60f3ce0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/282c962a-915d-4996-9228-6c7e9afdba12/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTAnálisis comparativo del concreto_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdf.txtAnálisis comparativo del concreto_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdf.txtExtracted texttext/plain101713https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ba33c7c9-f1a7-44c4-879a-92ce3ebb8849/downloadb615da46f4ae0a3a16a7750a708a5e5cMD55Formulario de Autorización_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdf.txtFormulario de Autorización_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/bd044fcf-546f-4db7-8ef6-3bba03506e2f/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Turnitin_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.PDF.txtTurnitin_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.PDF.txtExtracted texttext/plain3956https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2743f745-cbf9-4026-9e59-97a9ab785f61/downloaded9e13609c1cbb3ccf0eec87efc2dcb8MD59THUMBNAILAnálisis comparativo del concreto_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdf.jpgAnálisis comparativo del concreto_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3407https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/11c75bc1-ad0a-4fd5-a86c-5b01dc3dcf2a/download81ebda982d14cc034d153bd1cf23f125MD56Formulario de Autorización_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdf.jpgFormulario de Autorización_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5482https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9b290d9a-82b0-4b8d-947e-de692fc7aafa/downloadcc6aa598636a3ba5dae0796d9657e663MD58Turnitin_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.PDF.jpgTurnitin_Chumpisuca Ccolcca_Miguel Angel.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3185https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3c68dde4-1e46-489d-ac0e-cee0127c3d8b/download9ba1548fabd4dbde36b15dd62dc3af5fMD51020.500.14512/997oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/9972025-05-10 02:00:28.438https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).